Download La Reproducción Humana (III).
Document related concepts
Transcript
TEMA 2.3 LA REPRODUCCIÓN HUMANA (III) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (Lámina 62 de Eurobio) Las enfermedades de transmisión sexual, también conocidas como infecciones de transmisión sexual (ITS) o, clásicamente, como enfermedades venéreas, son enfermedades infecciosas que se transmiten de persona a persona durante las relaciones sexuales. Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen bacterias (ejs. clamidiasis, gonorrea y sífilis), virus (SIDA) y hongos (candidiasis). Prevención.Las medidas preventivas más eficaces contra las ETS consisten en evitar las conductas sexuales de riesgo, y el uso del preservativo. A) SIDA El sida (de SIDA, acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida, del inglés AIDS), es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Este virus destruye los linfocitos T, células con capacidad de responder ante infecciones con las que han combatido en ocasiones anteriores. Se desarrolla cuando el nivel de Linfocitos T desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre. Al destruir estas células, el VIH acaba con la base del sistema inmune. Síntomas y tiempo de incubación.- (Ver lámina de Eurobio). ¿Cómo actúa el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)?.- (Ver animación). Después de entrar en el organismo, el virus se acopla a la superficie del linfocito T. El virus vacía su material genético (ARN) en la célula infectada. Por medio de las enzimas transcriptasa inversa e integrasa, el ARN del virus se convierte en ADN y se fusiona con el material genético del linfocito T. La célula comienza a producir ARN y partículas virales. La acción de la enzima proteasa permite que se formen nuevos virus. Los nuevos virus abandonan la célula original para infectar otras. El proceso se repite hasta la total destrucción del sistema inmune. Mecanismo de acción del virus del SIDA SIDA 19 Formas de transmisión del VIH. Contacto sexual (coito vaginal o anal, sexo oral). Transmision madre-hijo. Transfusiones de sangre y hemoderivados. transplante de órganos y tejidos. Agujas, jeringas y otros instrumentos punzantes o cortantes contaminados. Exposición de mucosas y/o piel no intacta a fluidos infectados. B) CLAMIDIASIS: Es una infección de transmisión sexual (ITS) o enfermedad de transmisión sexual (ETS) de origen bacteriano. Es causada por la colonización, al nivel de los órganos genitales de varones y mujeres, de la bacteria intracelular gram-negativa Chlamydia trachomatis, parásito intracelular obligado que infecta sólo a humanos; causa tracoma y ceguera, infecciones óculogenitales y neumonías. Síntomas y tiempo de incubación.- (Ver lámina de eurobio). Tratamiento.Como la mayoría de enfermedades causadas por bacterias, la clamidia se trata con antibióticos; siendo el antibiótico normalmente recomendado la doxiciclina. C) GONORREA: También denominada blenorragia, blenorrea y uretritis gonocócica, es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo. Síntomas y tiempo de incubación.- (Ver lámina de Eurobio). Tratamiento.Neisseria gonorrhoeae es sensible a una gama variada de antibióticos, pero es capaz de desarrollar resistencia frente a algunos de ellos. Muchas cepas son resistentes a la penicilina. No obstante, antes de la aparición de las cepas resistentes era muy sensible a este antibiótico, cosa sorprendente dado que son bacterias gram negativas. Actualmente es efectivo en el tratamiento de la Gonorrea el uso de cefalosporinas de tercera generación como Ceftriaxona, cuya administración debe ser efectuada por especialistas. D) SÍFILIS: Es una enfermedad de transmisión sexual infecciosa crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum . Síntomas y tiempo de incubación.- (Ver lámina de Eurobio). Tratamiento.Antiguamente se trataba con mercurio, lo cual hizo famosa la frase Una noche con Venus y una vida con Mercurio, pero este tratamiento era más tóxico que beneficioso y en la actualidad se utiliza la penicilina y otros antibióticos. 20