Download taller imperio carolingio
Document related concepts
Transcript
BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE I Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: ____________________________________________ CURSO: ____________ FECHA: _____________ Objetivo: Fortalecer los procesos de aprendizaje de las estudiantes mediante la formulación de cuestiones entorno a las temáticas abordadas en la unidad para fomentar la interpretación y el análisis de la información. Preguntas cerradas con única respuesta 1. El último emperador del Imperio Romano Teodosio (379 – 395) para frenar las invasiones de los barbaros al Imperio hizo alianzas con estos, sus medidas frente a la crisis económica y para garantizar la seguridad de los ciudadanos de Roma fueron: a. la anexión al Imperio Persa y alianzas con el emperador y los militares. b. la división del Imperio en Imperio Bizantino e Imperio Carolingio. c. la división del Imperio en Imperio Romano de Occidente e Imperio Romano de Oriente. d. la anexión al imperio Helénico y alianzas con el emperador y los militares. 2. Se denominaron barbaros a los pueblos que vivían por fuera del Imperio Romano dentro de sus características encontramos la no asimilación de la cultura romana y su organización política en tribus. Invadirán el imperio romano por razones tales como: a. el aumento de la población y pobreza en sus tribus, y la presión de los Hunos. b. la necesidad de expandir sus creencias culturales y ritos religiosos politeístas. c. la búsqueda de alianzas con los hunos en territorios neutrales como lo era el imperio. d. la unión de los diferentes pueblos barbaros en una sola cultura y con la misma religión. 3. Teniendo en cuenta las anteriores preguntas se puede concluir que el fin del Imperio Romano de Occidente se da por: a. la debilidad del último gran emperador de Roma al ceder territorio a Persia. b. las constantes invasiones y saqueos de los diferentes pueblos barbaros. c. la aparición del feudalismo y de las relaciones mediadas por el vasallaje. d. la aparición del imperio Bizantino y Carolingio, quienes les quitaron tierras. 4. Las invasiones de los pueblos barbaros se darán a finales del siglo IV y todo el siglo V, estos ataques tendrán como característica la ocupación de tierras al interior del Imperio Romano y: a. la apropiación de armas. b. la no invasión de tierras. c. la expansión de su cultura. d. el saqueo de las mismas. 5. Se entiende por población el conjunto de personas que habitan un territorio específico, la ciencia que se encarga de su estudio es la demografía algunas de las características que esta tiene en cuenta para su estudio son: a. la distribución, el volumen, las dinámicas y la estructura de la población. b. el origen, la evolución, la composición biológica y química de la población. c. la formación, las transformaciones y los usos de los recursos naturales. d. la estructura, la distribución y dar cuenta de la apropiación de los recursos. 6. En el mundo la distribución de la población no es igual en todos los lugares esto se da por dos factores claves, los cuales son: a. territorio grande y gran población, y territorio pequeño y poca población. b. abundancia de recursos naturales y poca explotación. c. territorio grande y poca población, y territorio pequeño y gran población. d. escases de recursos naturales y abundante explotación. 7. Los factores de distribución de la población se clasifican en los físicos, los históricos y los económicos. El primero responde a las condiciones ambientales y abundancia en recursos naturales; el segundo por la concentración de grandes imperios allí, un ejemplo de este factor es: a. el asentamiento de grandes civilizaciones e imperios en zonas con pocos recursos. b. el asentamiento de grandes civilizaciones e imperios en territorios sobrepoblados. c. el asentamiento de grandes civilizaciones e imperios cerca a ríos y en grandes valles. d. el asentamiento de grandes civilizaciones e imperios en zonas con climas fríos. 8. El factor de distribución de la población desde lo económico se debe a encontrar lugares con recursos naturales y por: a. el asentamiento en lugares que garanticen el mantenimiento de las prácticas culturales. b. el asentamiento en lugares donde la densidad poblacional es enorme. c. el asentamiento en lugares donde surgieron las primeras civilizaciones. d. el asentamiento en lugares que garanticen la búsqueda y permanencia en el trabajo. 9. Los focos de población se miden desde el número de personas que ocupan un territorio especifico, el foco principal esta en mas de 500 millones de personas y el secundario entre 100 y 200 millones de personas. La gran característica de los focos de población es: a. el asentamiento de la población fuera de su lugar de origen. b. la ubicación de la población en grandes extensiones de tierra. c. la concentración de la población en pequeñas extensiones de tierra. d. los movimientos de la población al interior de un Estado. 10. Los países industrializados y con mayores índices económicos, han presentado un proceso evolutivo de su población que se modificara de acuerdo a hechos claves tales como: a. Revolución Francesa. b. Fin del Imperio Romano. c. Revolución Industrial. d. Expansión del Islam. Preguntas de completar 11. El Imperio Romano de ____________________ pasó a ser el Imperio Bizantino, la cultura que allí predomino fue el resultado de una mezcla entre la cultura griega y la cultura oriental. Las invasiones ______________ finalizaran con la caída del imperio Romano de Occidente y ya no serán problema para los Bizantinos, por eso para recuperarse el imperio después de los ataques aprovecho su ubicación geográfica para el activar el ______________. a. Occidente, mongoles, ingreso. b. Oriente, bárbaras, comercio. c. Oriente, persas, intercambio. d. Occidente, borbónicas, impuesto. 12. Justiniano emperador del imperio _________________ quiso recuperar los territorios despojados de Roma para ser nuevamente un gran Imperio a mediados del siglo VI lograra recuperar algunos territorios atacando y expulsando a los pueblos _________________. Pero tras su muerte quienes le sucedieron en el poder no lograron frenar los ataques de enemigos como los ______________, perdieron algunos territorios y se debilito el imperio. a. Bizantino, barbaros, persas. b. Carolingio, nómadas, bizantinos. c. Romano, burgueses, persas. d. Persa, mongoles, bizantinos. b. Carolingio, Occidente, occidental. c. Persa, Oriente, oriental. d. Romano, Occidente, moderna. 16. En los denominados países ricos el proceso de evolución de la población conocido como de larga estabilidad que va desde los imperios de la antigüedad hasta el siglo XVII, tiene como características un aumento lento de la población debido a los altos índices de _______________ y de ________________, debido a epidemias, hambrunas y __________________. a. distribución, movilidad, pobreza. b. natalidad, mortalidad, guerras. c. migración, inmigración, pobreza. d. densidad, ocupación, guerras. 17. En el siglo XVIII con los avances dados en las nacientes sociedades industrializadas las tasas de _______________bajaran, gracias a la producción de alimentos, la implementación de nuevos cultivos y los avances en la ________________. Permitiendo a su vez el aumento de la _________________. a. mortalidad, medicina, natalidad. b. natalidad, biología, mortalidad. c. mortalidad, química, natalidad. d. natalidad, producción, mortalidad. 13. El esplendor del imperio _________________ se da entre los siglos VIII y XI con las dinastías de los Isaurios y la Macedónica donde se recuperar los territorios perdidos, crece y genera grandes ganancias el __________________ hasta el punto que este imperio fue conocido como potencia naval y económica. Y se dará el cisma de oriente que es la ruptura de las creencias ___________________ al interior del imperio. a. Carolingio, comercio, islámicas. b. Persa, comercio, judías. c. Romano, comercio, brahmánicas. d. Bizantino, comercio, cristianas. 18. A partir de los cambios dados en la calidad y esperanza de vida principalmente de la población europea, gracias a los avances de la industrialización a lo largo del siglo XVIII e inicios del siglo XIX la población __________________. Este fenómeno poblacional propiciara la __________________ de los europeos y la colonización en Asia y África. Y en el siglo XX se dará un ____________________ en las tasas de natalidad a. aumentará, expansión, descenso. b. aumentará, población, crecimiento. c. disminuirá, ocupación, descenso. d. aumentará, inmigración, crecimiento. 14. El imperio ________________ será el resultado de la alianza entre los francos y la iglesia para construir un imperio fuerte que fuese competente ante el imperio ____________ y el Islam. Su primer emperador Pipino el Breve fortaleció los acuerdos con la iglesia y creo los Estados ______________, su hijo Carlomagno decidió expandir y ocupar territorios en Europa, su gran intensión fue restaurar el Imperio Romano de Occidente. a. Bizantino, Carolingio, Autónomos. b. Persa, Romano, Democráticos. c. Carolingio, Bizantino, Pontificios. d. Romano, Persa, Monárquicos. 19. En los países en vía de desarrollo y con niveles económicos bajos la evolución de la población dada desde la antigüedad (precolombinos, imperios) hasta la primera mitad del siglo XX se registraran altos índices de __________________ y de ___________________, debido a epidemias y hambrunas. a. natalidad, mortalidad, epidemias. b. mortalidad, natalidad, guerras. c. migración, distribución, enfrentamientos. d. distribución, migración, desnutrición. 15. El imperio ___________________ desaparecerá a mediados del siglo IX, con la muerte de Carlomagno y la división que harán sus tres hijos del Imperio. A pesar de no restaurar el Imperio Romano de ________________ los mayores aportes a nivel cultural del Imperio Carolingio fue la creación de las bases de la cultura __________________ y de algunas naciones europeas. a. Bizantino, Oriente, musulmana. 20. En los países en vía de desarrollo y con niveles económicos bajos, la evolución de la población desde finales del siglo XX, registraran descensos en las tasas de _________________ debido a los avances en la _______________ y las mejoras en las condiciones de ____________________ y salubridad. a. natalidad, industria, higiene. b. mortalidad, medicina, higiene. c. distribución, economía, higiene. d. migración, política, higiene. Diga falso o verdadero según corresponda 21. En la doctrina del Islam solo hay un Dios Mahoma y su profeta es Alá, la misión del profeta es dar a conocer la revelación divina, su libro sagrado es el Corán donde se encuentran las regulaciones de la vida en sociedad de los musulmanes ___ 22. Tras la muerte de Mahoma los califas iniciaron la expansión por el oriente apoderándose así de gran territorio que le quitaron a los Bizantinos y a los Persas ___ 23. Los califatos de Omeya en Damasco y de los Abasíes en Bagdad, expandieron el islam por el norte de África, la península Arábica, Italia y Francia ___ condiciones tales como la economía, la situación sanitaria y la cultura de cada país ___ 28. El crecimiento de la población registrado en los países industrializados y con altos índices económicos muestra un gran aumento de la población joven, mientras que en los países con bajos índices económicos muestra un crecimiento cero en la población ___ 24. A los pueblos conquistados e integrados por el islam entre los siglos VIII y IX, la intensión era convertir a todos las culturas hacia la creencia de los musulmanes ___ 25. El sistema de vasallaje se creara por la débil situación de los monarcas, estos tuvieron que contar con los nobles tras la fragmentación del imperio Carolingio, allí se estableció un sistema de relaciones en la que se juraba fidelidad a cambio de seguridad ___ 29. Cuando se habla de la población activa se hace referencia al numero de personas que trabajan o están en la capacidad de obtener un trabajo, aunque no lo tenga, un ejemplo de estos son los niños y los jubilados. 26. Cuando se hace referencia a los movimientos naturales de la población se habla de distribuían y dinámicas, en donde se registran el numero de nacimientos y el numero de desplazamientos ___ 30. Las migraciones son los desplazamientos que realizan las poblaciones, donde algunas personas se mueven de su lugar de origen a otro en búsqueda de trabajo y de la satisfacción de sus necesidades básicas. Estos movimientos se conocen como migraciones e inmigraciones ___ 27. Las tasas o índices de natalidad y mortalidad en los países no son iguales, esto se debe a las diferentes HOJA DE RESPUESTAS Escriba la respuesta correcta según corresponda, no se aceptan tachones ni enmendaduras 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A A A A A A A A A A B B B B B B B B B B C C C C C C C C C C D D D D D D D D D D 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 A A A A A A A A A A B B B B B B B B B B C C C C C C C C C C D D D D D D D D D D 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30