Document related concepts
Transcript
MASTER EN PERICIA SANITARIA - Programa (Curso 2013/2014) Asignatura: ANTROPOLOGÍA FORENSE (601237) (OP) (1er Curso) Prof. D. José Antonio Sánchez Sánchez / Dª. Mª del Mar Robledo Acinas Horario: Viernes mañana (9 a 13 horas) Lugar: Laboratorio 2 (Planta 5ª Dpto. Toxicología y Legislación Sanitaria) Fecha Profesor/-a Sánchez Contenidos • Antropología forense: concepto, historia, recogida, envío a laboratorio y tratamiento de los restos óseos. Robledo Habilidades: el alumno debe conocer como abordar la escena donde aparecen unos restos óseos, como tratarlos y si es necesario conservarlos. 10 de enero Sánchez 17 de enero Robledo Sánchez 24 de enero Robledo Sánchez 31 de enero Robledo Sánchez 7 de febrero Robledo Sánchez Habilidades: el alumno debe conocer los protocolos que se usan en Antropología forense, así como saber determinar en unos restos óseos la especie a la que pertenecen. También debe saber realizar los cálculos necesarios para determinar el número mínimo de individuos que componen un enterramiento común. Debe conocer las reglas a aplicar para poder determinar probabilísticamente el origen étnico de un individuo. • Tafonomia. La relación entre el cadáver y su entorno. Habilidades: el alumno debe conocer los fenómenos que interfieren en la evolución del cadáver y aquellos otros que aportan información adicional a su estudio. Debe poder realizar la valoración de las lesiones provocadas en vida y aquellas pseudolesiones tafonómicas que pueden afectar al hueso. • Determinación de sexo y edad en el individuo esqueletizado. Habilidades: el alumno debe conocer la asignación de sexo por las características antropométricas de los huesos. También debe conocer que signos óseos son indicadores de la edad de fallecimiento de una persona. • Estudio de la estatura. Identificación mediante análisis de imagen y radiológica del esqueleto. Habilidades: el alumno debe conocer las tablas métricas al uso para estimar la talla de una persona a través del estudio de los huesos. También debe conocer las técnicas radiológicas y de análisis de imagen que se aplican en Antropología forense como métodos coadyuvantes en el estudio de los restos óseos. • Identificación personal: odontológica, signos patológicos y otros elementos identificativos. Robledo Habilidades: el alumno debe conocer como se pueden extraer datos odontológicos validados para poder identificar a una persona, así como aquellas patologías o variantes de la normalidad del esqueleto con la misma finalidad. Sánchez • Determinación de la causa de la muerte. El problema de la data. Robledo Habilidades: el alumno debe conocer e interpretar los signos que indiquen la posible causa de muerte de una persona e igualmente aquellos que se relacionan con la data de la muerte. 14 de febrero 21 de febrero Sánchez 28 de febrero Robledo • Anatomía humana, osteología. El análisis antropológico, consideraciones previas a su estudio, protocolos, instrumental de uso, requerimientos métricos mínimos. Determinación de especie, cálculo mínimo del número de individuos. Estudio de la raza. • La Antropología forense en los desastres de masas. Realización de informes en Antropología forense. Habilidades: el alumno debe conocer como proceder cuando se enfrenta a la identificación de un nº elevado de individuos fallecidos en una catástrofe colectiva. Debe, asimismo, conocer las diferentes partes de que consta un informe en Antropología forense y de su correcta redacción de cada una de ellas. La nota final de esta asignatura estará compuesta por un 40% de la evaluación continua; un 30% de la nota del examen escrito y un 30% de la actividad práctica. No se podrá puntuar si se tiene un 0 en alguno de los apartados.