Download Departamento de Fundamentos de Composición Acústica Musical
Document related concepts
Transcript
Acústica Musical Conferencia Organiza: Departamento de Fundamentos de Composición Gonzálo Fernández de la Gándara Lugar: Biblioteca 14 de Abril 19,00 h. Acústica Musical Gonzalo Fernández de la Gándara CONTIDO. 1. Preliminares. Frecuencia. Escalas. Relaciones armónicas entre las notas de una escala. Razón de un intervalo. Intervalos justos o puros. Batidos o pulsaciones. Monocordio. Medida en Cents de un intervalo. Suma, resta, ampliación o reducción de intervalos. 2. Escalas diatónicas de Pitágoras y Ptolomeo. La escala de Pitágoras. La escala de Ptolomeo. Nuevos intervalos justos. Comma sintónico. Diagrama de intervalos justos de Ptolomeo y Dídimo. Frecuencias de las notas en la escala de Ptolomeo. Escala de Ptolomeo con notas cromáticas. 3. La imposibilidad de una afinación justa completa. Las sucesiones de sólo terceras mayores, menores, o quintas, no coinciden con las de octavas. Escala cromática pitagórica. Espiral de las quintas. Círculo de las quintas. Comma pitagórico. Quinta del lobo. Comparación entre intervalos pitagóricos y justos. Construcción de la escala pitagórica. Diagramas de errores. Diagrama de errores pitagórico. 4. Esquemas cromáticos en la afinación justa. Debate entre Gaffurio y Ramos. Diagrama de intervalos justos, escala y diagrama de errores de Ramos de Pareja (1482) y de Salomon de Caus (1615). Afinación de Mersenne (1639?). División múltiple de la octava. 5. Temperamentos : su necesidad. Temperamentos regulares. Escala, diagrama de errores y método de afinación de los temperamentos de ¼ de comma (Pietro Aron, 1523), ⅙ de comma (Silbermann, siglo XVII) y del temperamento igual (Francisco de Salinas, 1577) Temperamentos irregulares. Escala, diagrama de errores y método de afinación de los temperamentos de Vallotti (1754?) y de Werckmeister (1691). 6. Modulación. Empleo de la quinta del lobo. Circularidad y teoría de los afectos. La estética del temperamento igual. CMUS Profesional de Santiago de Compostela Departamento de Fundamentos de Composición