Download Islam y occcidente conferencia de Abdallah Mhanna
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Islam y Occidente: puntos de encuentro y puntos de diferencia La Comunidad musulmana en España como ejemplo Ponente: Abdallah M. A. Mhanna A- Recuperar la confianza entre el mundo musulmán y el mundo occidental. . Hablamos sobre los conceptos: ¿Qué queremos decir cuando hablamos sobre Islam y Occidente?: 1. Que preferimos cuando hablamos sobre el Islam. 2. Que preferimos cuando hablamos sobre el Occidente B- ¿Había una vez confianza entre ambas partes? C- Las causas de la perdida de confianza entre ambas partes: 1. La respuesta agresiva de los romanos hacia la religión Islámica. 2. La conquista islámica en El Andalus. 3. La cruzada contra el mundo musulmán. 4. La ocupación otomana (Turca) a os países del balcano. 5. El colonialismo europeo (concretamente Inglés y francés) a la mayoría de los territorios del mundo musulmán. 6. El compromiso ingles a los judíos (Compromiso de Belfor 1917). 7. El colonialismo cultural occidental al mundo musulmán. 8. La apoyo sin limite a Israel contra los todos los derechos palestinos. 9. La doble cara en las resoluciones del Consejo de Seguridad y Naciones Unidas. 10. El 11 de septiembre y la guerra contra Afganistán. 11. La guerra contra Irak. 12. El papel de los medios de comunicación occidental contra el Islam y vincularle con el terrorismo. D- Los requisitos necesarios para construir la confianza otra vez: 1. Reconocer el otro 2. El respeto mutuo 3. El dialogo entre ambas partes. 4. La tolerancia con el otro. 5. La colaboración común. E- Los desafíos contra la recuperar la confianza entre el mundo musulmán y el mundo occidental: 1. La imagen mutua del enemigo. 2. la predicción del choque de civilizaciones. 3. El rechazo con el otro. 4. intentar obligar al mundo aceptar la globalización con todas sus ventajas y desventajas. 5. Utilizar la fuerza en sitio del dialogo. F- Recuperar la confianza entre el mundo musulmán y el mundo occidental. 1. Dejar de ver el otro de una visión superior. 2. Dejar de pensar como fuerzas imperialistas colonialistas 3. Utilizar el dialogo en vez de la fuerza y la violencia. 4. Buscar y trabajar en los puntos de encuentro y dialogar en los puntos de diferencia. 5. No olvidar o rechazar la influencia de los aspectos económicos, políticos y militares G- Las comunidad musulmanas en el occidente 1. Análisis sobre la existencia de la menoría musulmana en Europa en general y en España en particular. 2. ver la diversidad de la calidad, cultura, nivel económico, de estudio, problemas entre las comunidades musulmanas en diferentes zonas en España. 3. Los principales problemas que sufren las comunidades musulmanas en España son: - La identidad de los musulmanes que viven en España (especialmente la segunda generación ¿son españoles o son musulmanes? Son 100% españoles y 100% musulmanes. - La visión de los musulmanes hacia el tema de la nacionalidad. - La dificultad de distinguir entre la religión, cultura y hábitos y costumbres. - La participación en la vida política del país acogedor (como candidatos, socios de partidos políticos y votar en las elecciones). - Los tratamientos financieros de los musulmanes en España (por ejemplo comprar casas, pisos a través de los bancos.) - El vestido de la mujer musulmana y el trabajo publico. - El vinculo con el sistema educativo y sus problemas. - El trabajo del/de la musulmán/a en trabajos prohibidos según su religión o creencia (Cerdo, vino etc...) 4. Una visión optimista al futuro vea a los musulmanes como una menoría importante dentro de la sociedad española. ا#م وا! ب :ط اء و ط اف .ا ا ور آل إ,دة )ء ا ( ا'& ا $%#و ا! ب /0 120ل ا')/ان: 78%ا456ت% :ذا (% 97 26ا#م و ا! ب أ( ا#م : ب( ا! ب: أو :ًBه 9آ@ ه)ك = ( ا'& ا $%#و ا! ب. =ً :أC#ب Fع ا ( ا(CD ـ اوان او ا ا ـ ا ا ـ ا وب ا ـ ا&%ة ا! "#ن ـ ا-.و ا"ري د ا) ا ( ا ا '. ـ ا 12ا -ي 23د 1م ) 1917و28 1ر(. ـ ا-.و ا:ي ) ا. ـ ا -ام ا<; اب ـ إزدوا@ ا" ( ?ارات ا= و ا=) ا" ة ـ ا ب D1أ(& .ن و ا ب D1ااق ـ او Iا ( Hا1م ا 8 G8 8.ام و ارهب. =ً G :وط )ء ا: أ .ا1اف JK8 ب .اNام ا"دل ج .ا 2ار 8ا . د .ا& PاJK .Qاون ا"Hك را'ًH/'% :ت إ'#دة )ء ا ـ 2Sرة او ا"د. ـ ا8 VWاع ا Tرات. ـ اه; و1م اآاث D1ا Xا.8. ـ و (ض ا\8 "2ه و[ه. _ ا 2ار. ـ ا\ام ا!2ة ً 8 :ً%إ,دة )ء ا ( ا'& ا $%#و ا! ب ـ ا\ a 1ة ا_ء أزاء ا.JK ـ ا\ 1أ"bع ا W"3ا"ر. _ ا.cW ـ ا2ء إ Dا 2ار ً 8 ـ اآ D1 -ا!2ا) ا"Hآ. ـ 1م إdل ا2ا Xا?د و ا& و ا&.: ات ا $Hا! ب a .1ة .2إJف 12 ( bو &2ى و ه"2م Hآ; ا?ت J= !%Wى. T? .3أ 2iا@ hا?ت ا"&" ( ا.ب: * ? Tا 23و ا"2ا ( )&" Wbأور23) 8م ا_2ء " %100و و h(!# %100ا= Sـ 22ع ا 2ل D1ا &Wو Hآ 3ـ ا 8 nا و ا (!#ا=(S * ا"Hرآ ( اaWم ا& dا 2اء [8أو o28 * ات ا" "&" ( أور#) 8ل[ :اء ا"&" 2ت ( أور nb 1 8ا2Wك(. * و زي ا"أة ا"&" ( ا""Wت ا 8.و ا \اط و ا3م ( ا ة ا. * ا ق aW8م ا) و ا (!#ا" ( أور.8 * ;"1ا"&) ا"!) ( أور ( 8أ"1ل [) ً1ا\" ،ا\ ،-Wا"ا? qو ا"ه.(......