Document related concepts
Transcript
28 ANALES DE HISTORIA NATURAL. (12) rior, el espacio inter orbitario, las crestas, la posición de la órbita, las apófisis preorbitarias, la apófisis y la bóveda postfrontal, el agujero que dé salida al nervio trigémino, la caja del otolito, la base esfenoidal, las fosas, la hendidtira basisfenoidal, la abertura anterior del cráneo, los conductos semicirculares del oido, y el otolito. Él diámetro craneal posterior es ancho ó estrecho; lo mismo que el espacio interorbitario. La cresta supra-occipital es baja ó alta, terminando en ángulo agudo ú obtuso: las otras crestas, á saber, la paroccipital y la exoccipital, son altas ó bajas. La órbita ocupa el espacio medio, posterior ó anterior de la longitud cra neal. Las apófisis orbitarias son más ó menos salientes: las del prefrontal, que se articulan con el lacrimal y el palatino, son verticales ú oblicuamente adelantadas; la postorbitaria ó post frontal puede ser dilatada y formar bóveda, con inserción sólida de un hueso cavernoso. La lámina anterior del alisfenóides ade lanta á veces tanto, que el agujero externo del nervio trigémino viene á quedar muy distante del borde orbitario. La convexidad ocasionada por el otolito es ó no es notable. La base esfenoidal del cráneo es recta ó curva, cortante ó redondeada; en los peces faringognatos lleva un tubérculo grueso. La fosa paroccipitomástoídea es continua, ó bien limitada por una arista trasversa parieto-mastoídea; la fosa mastoido-frontal es amplia ó redu cida. La hendidura basilar, que conduce á la fosa subcraneal donde se alojan los músculos del ojo, está más ó menos abierta. La abertura craneal, cubierta en vida por una membrana per forada, presenta en el esqueleto una entrada ancha ó estrecha. El conducto semicircular lateral del oido, suele atravesar el mastóides, entrando y saliendo por sus escotaduras; ó bien perfo rando también completamente otros dos huesos, que son el alisfenóides y el exoccipital: lo que puede depender de la edad. El conducto superior perfora el paroccipital y vuelve por el exoccipital ó por una de sus escotaduras; la roca es superficial. El otolito, por su consistencia y denticulaciones, puede merecer una descripción particular. La cara debe ser examinada con respecto á los suborbitarios y hueso postfrontal, snpratemyorales, pretimpanal, Meso labial, particularidades de las piezas operculares. La cadena suborbitaria se compone de un primer hueso más ó menos desarrollado, y de huesos menores que cercan el globo