Document related concepts
Transcript
Economía EL NUEVO SIGLO / LUNES 26 DE DICIEMBRE DE 2016 ANALISTAS SOSTIENEN QUE MÁS IMPUESTOS AFECTARÁN EL CONSUMO INTERNO Pronostican que la economía colombiana crecerá 2,1% en 2017 O Algunos expertos concluyeron que este año se tocó fondo en la coyuntura internacional LA DESACELERACIÓN en materia de crecimiento económico ha sido palpable e inminente a lo largo de 2016. Es indudable que el desplome de la cotización internacional del petróleo por la sobreoferta del hidrocarburo desde mediados de 2014, restringió la capacidad de gasto e inversión gubernamental, como también es culpable del boquete actual en los ingresos exportadores del país. Si bien es cierto que el efecto multiplicador de la industria petrolera dentro del PIB nacional QRHVORVX¿FLHQWHPHQWHJUDQGH para generar una profunda recesión, las expectativas sí vienen deteriorándose, llevando a que el consumo de los hogares, un indicador que, en efecto, tiene el potencial de distorsionar el crecimiento de manera directa. $VLPLVPR OD LQÀDFLyQ OD LQcertidumbre sobre la reforma tributaria y el inconformismo aumentan, limitando el margen de maniobra de las autoridades económicas y monetarias del país. Teniendo en cuenta que el desalentador desempeño del entorno internacional, pues la recuperación de la economía global ha sido más que frágil y lenta debido, en parte, al fuerte aterrizaje de China por la transición de su economía y al impacto de las medidas del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Al respecto, algunos expertos han concluido que 2016 fue el fondo de esta desalentadora coyuntura: la consolidación de estas expectativas negativas ubicarían el crecimiento entre 1,8% y 2%. Los que jalonan Para 2017, la apuesta del Gobierno y del sector empresarial está principalmente sobre ca un impacto positivo sobre la LQYHUVLyQ SULYDGD OR VX¿FLHQWHmente grande como para mitigar la desaceleración del consumo”. Bajo el panorama actual, donde el crecimiento podría ser catalogado como ‘mediocre’, resulta necesario que las transiciones tributarias se lleven a cabo pensando en mantener dinámicos los sectores pujantes, que, a su vez, requieren estímulos a la demanda para consolidar su tendencia. No obstante, algunos elementos del proyecto de reforma tributaria, como la contabilidad a través de las normas internacionales NIIF, VRQGLItFLOHVGHFXDQWL¿FDU\PiV bien generan incertidumbre. Para el caso de las pymes se hace necesario que la reforma tributaria contemple el Impuesto sobre la Renta con tasas entre 30% y 35%, en línea con los núPHURVGHOD$OLDQ]DGHO3DFt¿FR FRQ OD ¿QDOLGDG GH LQFUHPHQWDU EL AUMENTO de tres puntos en el IVA en Colombia lesionará la demanda la competitividad empresarial ]vvU}vµvµ]}µv.uvo]]}vu]}X/AFP la industria y la construcción. cería el recaudo de impuestos, HQODUHJLyQ8QDVLPSOL¿FDFLyQ Jugar una fuerte carta con la HOLQFUHPHQWRUHOHYDQWHGHO,9$ fiscal estructural de este tipo YHQWD GH ,VDJHQ SDUD ¿QDQFLDU podría marcar una caída consi- traería consigo eficiencia en la la construcción de las carreteras derable en el consumo privado. elaboración de informes tributa4G, junto al despegue del sector Es de destacar que un in- rios y mejoras en la metodología manufacturero vía devaluación cremento en los precios de los de cálculo de impuestos sobre el permanente y recuperación de bienes hasta en 1% adicional a la ÀXMRGHFDMD “En todo caso, se estima que mercados externos, buscaría LQÀDFLyQDQXDOFRPRUHVSXHVWD mejorar el crecimiento en el DODMXVWHWDULIDULRGHO,9$GHV- si bien la aprobación de una inmediato plazo. Sin embargo, acelera el ritmo de compras de reforma tributaria es fundamenen BDO consideramos que los consumidores y aumenta el tal para mantener el grado de el aumento planeado de los QLYHOGHDKRUURFRQHO¿QGHDQ- inversión del país, los ajustes a esta deben ser realmente estrucimpuestos, derivado de la re- ticipar dicho golpe impositivo. forma tributaria que se tramita De acuerdo con Luz Marina turales y decisivos para que la actualmente en el Congreso, Pérez de BDO Colombia, “Si economía colombiana se acople frenaría la actividad económica bien esperamos que la actividad de manera ordenada a la nueva llevando a que la proyección de económica, particularmente por dinámica de la economía intercrecimiento de 2017 se ubique el lado de la demanda, la cual nacional sin poner en riesgo la entre 2,1% y 2,4%. representa el 65% del PIB local, VRVWHQLELOLGDG¿VFDO8QDYHUGDA pesar de que el proyecto de sufra una contracción por los dera reforma estructural busca reforma tributaria trae consigo FDPELRVSURSXHVWRVHQHO,9$\ la creación y crecimiento de las aspectos positivos como la sim- el impuesto al consumo, no es empresas junto a la mejora de la SOL¿FDFLyQ GHO UpJLPHQ DFWXDO claro que la disminución de los calidad de vida de los ciudadapara las empresas, que favore- impuestos corporativos produz- nos”, concluyó la analista. El país busca de un café de la mejor calidad EL PRESIDENTE de la Federación Nacional de Cafeteros, 5REHUWR 9pOH] 9DOOHMR \ IXQcionarios de esta agremiación, se reunieron con directivos del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con el objetivo de recibir el apoyo del Instituto para adelantar los procesos de importación de grano de café GH9LHWQDP\SDtVHVGH&HQWURamérica, de esta forma disponer de la materia prima requerida y darle gusto a las demandas de los clientes internacionales. La reunión fue atendida por Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA; Martha Luz Olivares Mar- tínez, subgerente de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria; Ana Luisa Díaz Jiménez, subgerenWH H GH 3URWHFFLyQ 9HJHWDO \ Miryam Luz Gallego Alarcón, directora Técnica de Evaluación de Riesgos, quienes informaron a la visita acerca del proceso de Análisis de Riesgo de Plagas requerido para la importación del producto de los países de interés. “Encontramos una recepción increíble de parte del doctor Luis Humberto Martínez y de todo el equipo del ICA, para colaborarnos con la elaboración de los protocolos correspondientes. Lógicamente entendemos que el EL NUEVO SIGLO / LUNES 26 DE DICIEMBRE DE 2016 tema de sanidad es importante, no solamente para el Instituto, sino para los cafeteros de Colombia, por eso estamos juntos en la misma tarea, ya diseñamos un cronograma de los puntos más importantes sobre los cuales debemos trabajar con la intención de llevar a cabo la importación”, señaló Roberto 9pOH] 9DOOHMR SUHVLGHQWH GH OD Federación Nacional de Cafeteros. La Subgerencia de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria del ICA, es la dependencia encargada de la formulación, elaboración y desarrollo de los procedimientos relacionados con la emisión de medidas saQLWDULDV\¿WRVDQLWDULDVDGHPiV realiza los análisis de riesgos, así mismo es el punto de contacto R¿FLDOGHOD(QWLGDGHQWRGRVORV asuntos internacionales. Variación en el predial De las veintidós ciudades incluidas en la cobertura geoJUi¿FDGHOËQGLFHGH9DORUDFLyQ Predial, nueve de ellas presentaron variaciones inferiores a la media: Manizales con 4,61 %, Medellín con 4,66%, Armenia con 4,77%, Santa Marta con 4,89%, Cartagena con 5,18%, Cali con 5,29%, Barranquilla FRQ 9LOODYLFHQFLR FRQ 5,40% y Florencia con 5,44%. Las trece ciudades restantes, se ubicaron por encima del promedio nacional: Cúcuta con 5,71%, Pereira con 5,72%, Sincelejo con 5,75%, Bucaramanga con 5,87%, Neiva con 6,00%, Popayán con 6,08 %, Ibagué con 6,10%, TunMD FRQ 9DOOHGXSDU FRQ 6,33%, Quibdó con 6,50%, Pasto con 7,22%, Riohacha con 7,28% y Montería con 8,61%. Nuevos actores en el mercado La línea ZenFone 3 de ASUS llegó a Colombia para apoderarse del mercado de móviles. Una gama completa de productos le ofrece la marca taiwanesa a los consumidores locales, con la intención de cubrir todas sus demandas y exigencias. ZenFone3 Max (ZC520TL) es un dispositivo móvil que entró al país para formar parte de las mejores opciones a la hora de obsequiar un equipo de alto rendimiento, elegante y de costo muy asequible. Mejorar indicadores Para 2017 las proyecciones de El Pomar es lograr ventas por $80 mil millones, el monto de la inversión será aproximadamente de $2.300 millones en mercadeo, equipos y adecuaciones de las instalaciones físicas y obtener un crecimiento de 25%.; para continuar fortaleciendo el consumo de productos lácteos en el país y así llegar cada vez a más regiones del territorio nacional, aumentando la generación de empleo en un 10%. -El Pomar continúa posicionando su mercado y como parte de la nueva estrategia implementada para el reciente lanzamiento, Ahorra Pack llegará a más de 10 mil puntos de venta con un precio sugerido de $2.300 en leche entera y $2.400 en Deslactosada. EDICTO EMPLAZATORIO ECOPETROL S.A. EMPLAZA A: Todas las personas que se crean con derecho a participar en la Pensión por Sustitución del señor JOSE CORZO OLARTE identificado con la cédula de ciudadanía No. 5.757.089, fallecido el 2 de diciembre de 2016 en Barrancabermeja - Santander quien se encontraba disfrutando de una pensión vitalicia de jubilación. Se encuentran como beneficiaria provisional designada por el extinto, la señora ESPERANZA GARCIA RUEDA C.C. No 28.405.151, en calidad de compañera permanente. Los interesados deberán presentarse dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este edicto, acreditando el derecho en debida forma, en el Centro de Atención Local Barrancabermeja ubicado en la Calle 64 No. 24-30 Parnaso, Oficina de Personal, o en el Centro de Atención Local de Personal más cercano a nivel nacional. Esta publicación se realiza en cumplimiento de lo dispuesto en la ley.