Download Bolilla 7
Document related concepts
Transcript
Unidad 7: El lado de la Oferta 7.1. El Mercado de Trabajo. Funcionamiento. Concepto y Clases de Desempleo. Salarios. El Mercado de Trabajo. Funcionamiento El mercado de trabajo es el mercado en que se determinan los salarios. Cuando las empresas responden a un aumento de la demanda elevando la producción es necesario que aumente el empleo. Un aumento del empleo genera una reducción del desempleo. Las mayores tensiones existentes en el mercado de trabajo provocan una subida de los salarios, y dicha subida eleva los costos de producción, obligando a las empresas, a su vez, a subir los precios. Concepto y Clases de Desempleo Desempleo: existe desempleo cuando la oferta de trabajo supera la demanda de trabajo, y por ende, existen factores ociosos. Es un indicador de la actividad económica de un país, que muestra si hay factores sub o sobreocupados. Clases de desempleo: Friccional: es el que engloba a aquellos trabajadores que abandonan sus antiguos puestos, o los que fueron despedidos, y buscan uno nuevo, y a los nuevos miembros de la fuerza laboral mientras lo encuentran. Estructural: aquel que se atribuye a los cambios de trabajo, ya que cuando se deja un trabajo pasa un determinado tiempo hasta que se encuentra otro; generalmente es de escasa duración y opera fundamentalmente en economías industriales. Se debe a desajustes entre la calificación o la localización de la fuerza laboral y la calificación o localización requerida por el empleador. No puede ser considerada transitoria entre dos empleos, frente a este problema existen dos opciones: enfrentarse a un prolongado período de desempleo o cambiar de ocupación. Coyuntural: este tipo refleja el resultado de desajustes derivados de alteraciones temporales en el nivel de demanda agregada. Voluntario: es aquel desempleado que no quiere trabajar a los salarios existentes y no esta en la búsqueda activa de trabajo. Involuntario: aquel que busca activamente trabajo y esta dispuestos a trabajar a los salarios existentes pero no lo encuentra. Cíclico: ligado a las fases del ciclo económico. Estacional: es aquel ligado a las distintas estaciones del año. (actividad agrícola, turismo, etc.) Encubierto u ocupación disfrazada: surge cuando los titulares del factor trabajo trabajan en una actividad que no es para la cual están mas preparados, o cuando la dejan, no afecta a la producción ni a la economía. Los Salarios y el Desempleo Nuestro análisis de los salarios sugiere una ecuación de salarios de la forma : W P e F u, z (-, +) Esta ecuación establece que el salario nominal agregado (W), depende de tres factores. El primero es el nivel esperado de precios, (Pe). El segundo es la tasa de desempleo u. El tercero es una variable residual z, que engloba todas las demás variables que influyen en el resultado de la fijación de los salarios. Nivel de precios esperado (Pe): afecta a los salarios porque a los trabajadores y a las empresas no les interesa los salarios nominales sino los reales, es decir, les interesa sus salarios expresados en bienes (W/P), a las empresas les interesa los salarios nominales que pagan expresados en el precio del producto que venden. 1 Una duplicación del nivel esperado de precios provoca una duplicación del salario nominal elegido cuando se fijan los salarios. Tasa de desempleo (u): como indica el signo negativo situado debajo de u, un aumento de la tasa de desempleo reduce los salarios; un aumento del desempleo reduce el poder de negociación de los trabajadores y los obliga a aceptar salarios mas bajos. Los demás factores (z): es una variable residual que recoge todos los factores que afectan a los salarios, dados el nivel esperado de precios y la tasa de desempleo. cuando aumenta z, sube el salario. Ejemplos de los distintos factores: El seguro de desempleo: protege a los trabajadores de la perdida total de renta si y cuando quedan sin empleo. Este seguro permite a los desempleados sobrevivir hasta que los salarios sean mas altos, por lo tanto z representa la cuantía de las prestaciones por desempleo. Tasa de cambio estructural de la economía: supongamos que la economía atraviesa por un periodo de cambios estructurales, por lo que la tasas de creación y destrucción de empleo aumentan ambas; dado un nivel de desempleo, aumenta la probabilidad de un trabajador de conseguir trabajo mientras esté desempleado, por lo que el desempleo no es una amenaza tan grave para los trabajadores; dado un nivel de desempleo, éstos encuentran una posición negociadora mejor y el salario sube. La determinación de los precios Los precios fijados por las empresas dependen de los salarios y del margen de los precios sobre los salarios. Una subida de los salarios eleva los costos, lo cual eleva, a su vez, los precios. Supongamos que las empresas produce bienes utilizando como único factor de producción el trabajo y de acuerdo con la siguiente función de producción: Y A.N Donde Y es la producción, N el empleo y A la productividad del trabajo. Supongamos también, que la productividad del trabajo (cociente entre la producción y el numero de trabajadores) es constante, pero también podemos hacer otra simplificación y elegir las unidades de producción de tal forma que un trabajador produzca una unidad, así A = 1, por lo que Y = N. Esta función implica que el costo de producir una unidad adicional es el costo de emplear un trabajador mas, y por lo tanto, es igual al salario W. Si hubiera competencia prefecta en el mercado de bienes, el precio de una unidad de producción sería igual al costo marginal: P = W; pero muchos mercados de bienes no son competitivos y las empresas cobran un precio superior a su costo marginal. Supongamos que las empresas fijan su precio de acuerdo con: P 1 W donde es el margen del precio sobre el costo. Si los mercados fueran perfectamente competitivos, el precio sería simplemente igual al costo y sería igual a cero. En la medida en que no lo son y de que las empresas tienen poder de mercado, el precio es mas alto que el costo y tiene un valor positivo. La tasa natural de desempleo Supongamos que en la determinación de los salarios, los salarios nominales dependen del nivel efectivo de precios, P, y no del esperado Pe. En este caso, la fijación de los salarios y la fijación de los precios determinan tanto el salario real de equilibrio como la tasa de desempleo de equilibrio. La tasa de desempleo de equilibrio debe ser tal que el salario real que implica las decisiones de fijación de los salarios sea coherente con el salario real que implica las decisiones de fijación de los precios de las empresas. La ecuación de salarios: dado el supuesto de que los salarios nominales dependen del nivel efectivo de precios y no del esperado, la ecuación que caracteriza la determinación de los salarios, se convierte en: 2 W PF u, z dividiendo los dos miembros por el nivel de precios tenemos que: W F u , z P Salario Real, W/P La determinación de los salarios implica la existencia de una relación negativa entre el salario real, W/P, y la tasa de desempleo, u: cuanto mas alta es la tasa de desempleo, mas bajo es el salario real elegido por los que fijan los salarios. La razón es que cuanto mas alta es la tasa de desempleo, menor es el poder de los trabajadores en la negociación y, por lo tanto, mas bajo es el salario real. Llamaremos ecuación de salarios a esta relación entre el salario real y la tasa de desempleo. El salario real se mide en el eje de las ordenadas y la tasa de desempleo, en el de abscisas. La ecuación de salarios es una curva de pendiente negativa, WS: cuanto mas alta es la tasa de desempleo, mas bajo es el salario real. 1 1+ Ecuación de Precios PS WS Ecuación de salarios Tasa de Desempleo, u El salario real elegido en la fijación de los salarios es una función decreciente de la tasa de desempleo. El salario real que implica la fijación de los precios es constante e independiente de la tasa de desempleo. La ecuación de precios: si dividimos los dos miembros de la ecuación de determinación de los precios por el salario nominal, tenemos que: P 1 W El cociente entre el nivel de precios y el salario que implica la conducta de las empresas de fijación de los precios es igual a 1 mas el margen. Invirtamos ahora los dos miembros de la ecuación y obtendremos el salario real correspondiente: W 1 P 1 Un aumento del margen lleva a las empresas a subir los precios, dados los salarios, por lo que provoca una reducción del salario real. La ecuación de salarios esta representada por la recta horizontal en el grafico anterior (PS). El salario real que implica la fijación de los precios es constante e igual a 1/1+ y, por lo tanto, es independiente de la tasa de desempleo. El nivel de equilibrio de los salarios reales, el empleo y el desempleo: para que haya equilibrio en el mercado de trabajo es necesario que el salario real que implica la fijación de los salarios sea igual al que implica la fijación de los precios. Entonces sustituyendo tenemos que: F u, z 1 1 La tasa de desempleo debe ser tal que el salario real que implica la fijación de los salarios sea igual al que implica la fijación de los precios. A la tasa de desempleo la representaremos por medio de un. El equilibrio se encuentra en el punto A y va acompañado de un salario real W/P = 1/ (1+) y una tasa de desempleo un. Esta tasa de desempleo (la tasa de desempleo con la que las decisiones de precios y de salarios son coherentes) se denomina tasa natural de desempleo. En el grafico, la posición del punto de equilibrio depende tanto de z como de . Tomemos como ejemplo un aumento de las prestaciones por desempleo que eleva el salario real elegido en la fijación de los salarios, dada la tasa de desempleo, y, en consecuencia, desplaza la ecuación de salarios de WS a WS´, lo que provoca un 3 Salario Real, W/P aumento de la tasa natural de desempleo de un a un´. O consideremos la adopción de una legislación antimonopolio más rigurosa, que reduce el margen de precios y, por lo tanto, desplaza la ecuación de precios de PS a PS´, provocando una reducción de la tasa natural de desempleo de un a un´´. PS´ 1 1+ PS A WS´ WS un´´ un un´ Tasa de Desempleo, u Del desempleo a la producción: la tasa natural de desempleo va acompañada de un nivel natural de empleo, que es el nivel de empleo existente cuando el desempleo es igual a su tasa natural. La relación entre los dos viene dada por: u U LN N 1 L L L El nivel de empleo U es igual a la población activa L menos el empleo N, y también podemos decir que la tasa de desempleo es igual a 1 menos el cociente entre el empleo y la población activa. Para hallar el empleo en función de la población activa y de la tasa de desempleo, reordenamos la ecuación y tenemos que: N L1 u Si la tasa natural de desempleo es un, el nivel natural de empleo Nn viene dado por Nn = L(1- un). Por último, el nivel natural de empleo va acompañado de un nivel natural de producción, que es el nivel de producción con el que el empleo es igual al nivel natural de empleo. Dada la función de producción Y = N, el nivel natural de producción, Yn, es simplemente igual a Nn. Empleando la ecuación de equilibrio antes vista y las relaciones entre la tasa de desempleo, el empleo y la producción que acabamos de obtener, el nivel natural de producción se define implícitamente de la forma siguiente: 1 Y F 1 n , z L 1 El nivel natural de producción es un nivel tal que la tasa de desempleo correspondiente es igual a la tasa natural: la tasa de desempleo tal que el salario real elegido por los encargados de fijar los salarios es igual al salario real que implican las decisiones de precios de las empresas. Las ecuaciones de salarios y de precios en comparación con la oferta y demanda de trabajo Si volvemos a hacer el grafico pero representando en los ejes el salario real y el nivel de empleo (en lugar de la tasa de desempleo), el empleo N se mide en el eje de abscisas. Su nivel debe encontrarse entre cero y L, que el la población activa. Cuanto mas alto sea el novel de empleo, mas bajo será la tasa de desempleo y, por lo tanto, mas alto el salario real que implica la fijación de los salarios. Así pues, ahora la ecuación de salarios tiene pendiente positiva. La ecuación de precios sigue siendo una línea recta horizontal en el nivel W/P = 1/(1 + ). El equilibrio se encuentra en el punto A, en el que el nivel de empleo es el nivel natural de empleo y la tasa de desempleo que implica es igual a la tasa natural de desempleo. La ecuación de salarios se parece a la relación habitual de la oferta de trabajo. Cuando aumenta el nivel de empleo, también aumenta el salario real pagado a los consumidores. Por esa razón, la ecuación de salarios se denomina a veces relación de “oferta de trabajo”. Lo que hemos llamado ecuación de precios se parece a una relación horizontal de demanda de trabajo. La razón por la que es horizontal en un lugar de tener pendiente negativa 4 Salario Real, W/P está relacionada con nuestro supuesto simplificador de que el trabajo tiene rendimientos constantes en la producción. Si hubiéramos postulado el supuesto mas convencional de que el trabajo tiene rendimientos decrecientes en la producción, nuestra curva de fijación de los precios tendría pendiente negativa, al igual que la curva convencional de demanda de trabajo. Dado que el costo marginal es creciente, cuando aumentara el empleo, las empresas tendrían que subir su precio, dado que el salario nominal, en otras palabras, el salario real que implica la fijación de los precios ajaría a medida que aumentara el empleo. La relación convencional de oferta de trabajo indica el salario al que está dispuesto a trabajar determinado número de trabajadores. En cambio, el salario correspondiente a un determinado nivel de empleo a lo largo de la ecuación de salarios es el resultado de un complejo proceso de negociación entre los trabajadores y las empresas o de la fijación unilateral de los salarios por parte de las empresas. Algunos factores, como la estructura de la negociación colectiva o la utilización de los salarios para evitar que los trabajadores se vayan, afectan a la ecuación de salarios, no tienen cabida en la relación convencional de oferta de trabajo. La relación convencional de demanda de trabajo indica el nivel de empleo elegido por las empresas, dado el salario real. Se obtiene suponiendo que las empresas actúan en mercados competitivos de bienes y de trabajo y, por lo tanto, consideran dados el salarios y los precios y, por implicación, el salario real. La ecuación de precios tiene en cuenta el hecho de que, en la mayoría de los mercados, las empresas fijan, en realidad, los precios. Algunos factores, como el grado de competencia existente en el mercado de bienes, afectan a la ecuación de precios al afectar al margen; estos factores no tienen cabida en la relación convencional de demanda de trabajo. Ecuación de Salarios 1 1+ A N Ecuación de Precios U Nn L Empleo, N 7.2. Análisis de los Mercados de Bienes, Financiero y del Trabajo. Oferta Agregada y Demanda Agregada. Equilibrio General Es la determinación de la producción teniendo en cuenta el equilibrio de todos los mercados (de bienes, financiero y de trabajo) al mismo tiempo. Para lograr este equilibrio, podemos hallarlo reduciéndolo a 2 relaciones: la primera que es llamada Oferta Agregada (OA), la cual recoge el equilibrio del mercado de trabajo; y la segunda, Demanda Agregada (DA), la que caracteriza el equilibrio tanto del mercado de bienes como del mercado financiero. Las dos relaciones determinan conjuntamente el nivel de equilibrio general de la producción de los precios. Oferta Agregada Hace referencia al producto total que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender a lo largo de un periodo de tiempo por cada nivel de precios, y permaneciendo constante los demás factores. La relación OA recoge la influencia de la producción en el nivel de precios. Se obtiene a partir del equilibrio del mercado de trabajo. Obtención de la relación de Oferta Agregada Para ello es necesario recordar las ecuación de determinación de los salarios y de los precios: 5 W P e F u, z P 1 W Combinando estas dos ecuaciones, sustituyendo en la segunda ecuación el salario por su expresión a partir de la primera, tenemos que: P P e 1 F u, z Esta ecuación indica el nivel de precios en función del nivel esperado de precios y de la tasa de desempleo. Pero será mas útil expresar el nivel de precios en función del nivel de producción que expresarlo en función de la tasa de desempleo. Recordando la relación entre la tasa de desempleo, el empleo y la producción: u U N Y 1 1 L L L Del último término se desprende la especificación de la función de producción, que indica que para obtener una unidad de producción se necesita un trabajador, por lo que Y = N. Sustituyendo u en la ecuación anterior, tenemos la relación de oferta agregada entre el nivel de precios, el nivel esperado de precios y la producción (el nombre deriva del hecho de que la relación indica el nivel de precios al que las empresas están dispuestas a ofrecer un determinado nivel de producción): Y P P e 1 F 1 , z L Nivel de Precios, P Esta relación de oferta agregada posee dos características principales: Cuando sube el nivel esperado de precios, el nivel efectivo sube en la misma cuantía. Este efecto se produce a través de la determinación de los salarios. Si los encargados de fijar los salarios esperan que suban los precios, fijan salarios nominales más altos, lo cual lleva, a su vez, a la empresas a fijar precios mas altos. Cuando aumenta la producción, también aumenta el nivel de precios. Este efecto se debe a cuatro pasos subyacentes: Un aumento de la producción provoca un aumento del empleo. Este resultado se desprende de la función de producción que relaciona la producción y el empleo. Un aumento del empleo provoca una reducción del desempleo y, por lo tanto, de la tasa de desempleo. La reducción de la tasa de desempleo provoca una subida de los salarios nominales. Este resultado se desprende de la determinación de los salarios. La subida de los salarios nominales provoca un incremento de los costes, lo que lleva a las empresas a subir los precios. Este resultado se desprende de la determinación de los precios. La relación de oferta agregada entre la producción y el nivel de precios se representa por medio de la curva de oferta agregada OA. Tiene pendiente positiva a corto plazo debido a la ley de los rendimientos marginales decrecientes, ya que un aumento de la producción va asociado con un aumento de costos y una subida del nivel de precios. Se traza considerando dado el valor del nivel esperado de precios, Pe. OA A Pe Yn Producción, Y El factor determinante de la OA es la capacidad potencial de una economía para producir; capacidad que esta condicionada por el producto potencial, que es la cantidad máxima de producto nacional que se puede producir con la cantidad de factores existentes en esa economía. 6 La capacidad potencial de una economía esta determinada por el estado de la tecnología y la cantidad disponible de factores, o sea, que la OA es en el corto plazo muy inelástica, es decir, no se puede modificar. Cuanto mas lejos esté del precio de equilibrio mas acostada tenderá a ser la OA porque existe la posibilidad de contratar factores adicionales sin que ello signifique aumentar los costos por unidad y por lo tanto un aumento de precios. A medida que nos acercamos al precio de equilibrio se hace mas inclinada porque resulta mas difícil contratar factores adicionales sin que ello se traslade a costos y precios. La relación de Oferta Agregada y el Nivel Natural de Producción A lo largo de la curva de oferta agregada, que se traza considerando dado el nivel esperado de precios, el nivel de precios sube cuando aumenta el nivel de producción. Por lo tanto, cuando los valores de la producción son suficientemente bajos, P es menor que P e; cuando son suficientemente altos, P es mayor que Pe. Si suponemos que el valor de la producción es tal que el nivel de precios resulta ser exactamente el que esperaban los encargados de fijar los salarios, por lo que P = Pe, sabemos que la producción sería igual a su nivel natural Yn. Este razonamiento implica que la curva de oferta agregada pasa por el punto A del grafico anterior: cuando la producción es igual a su nivel natural (Y = Y n), y el nivel de precios resulta ser igual al que esperaban los encargados de fijar los salarios (P = Pe). Cuando la producción es igual a su nivel natural (o lo que es lo mismo, cuando la tasa de desempleo es igual a la tasa natural), el nivel de precios es igual al que esperan los encargados de fijar los salarios. Cuando la producción es superior a su nivel natural, el nivel de precios es mas alto de lo que esperaban los encargados de fijar los salarios. Las tensiones existentes en el mercado de trabajo llevan a estos a fijar elevados salarios nominales, dadas sus expectativas sobre los precios, lo cual provoca, a su vez, elevados precios, es decir, precios mas altos de lo previsto. Cuando la producción es inferior a su nivel natural, el nivel de precios es inferior a lo esperado. Como consecuencia de la situación de atonía existente en el mercado de trabajo, los salarios nominales son bajos, por lo que los precios son mas bajos de lo esperado. Oferta Agregada Keynesiana P DA´ DA P OA Y´ Y Y Cualquier aumento de la DA era eficaz en un aumento de Y; este análisis se hace en un contexto de alto desempleo involuntario, mucha recesión, por lo que es sostenible a corto plazo. La OA está condicionada pr los costos; u aumento de ellos va a hacer que la oferta agregada se desplace hacia arriba, es decir que aumenten los precios para cada nivel de Y. Una disminución de los costos va a hacer que la OA de desplace hacia abajo, es decir, que disminuyan los precios para cada nivel de Y. Oferta Agregada Clásica P OA P P` DA DA´ Ype Coincide con la producción de pleno empleo, por lo tanto cualquier elemento que incentive a la DA termina trasladándose a los precios exclusivamente. Corresponde a un análisis a largo plazo. Un cambio en las dotaciones factoriales provoca un desplazamiento del Ype y la OA tiende hacia la derecha. La cantidad de factores disponibles determinan el aumento o la disminución del Ype. Si hay una disminución de la dotación factorial o atrasos tecnológicos, aumenta la A y disminuye Ype. 7 Demanda Agregada La relación de demanda agregada recoge la influencia del nivel de precios en la producción. Se obtiene a partir del equilibrio de los mercados de bienes y de los mercados financieros. Recordando: IS: Y CY T I Y , i G LM: M YL i P Introduce al modelo IS – LM el supuesto que los precios pueden variar, por lo tanto P es variable, también que r = i, IS sigue siendo igual y LM es afectada por las variaciones de los precios. Hasta ahora hemos centrado la atención en las variaciones de la cantidad real de dinero provocadas por las variaciones de la cantidad nominal de dinero, M: las contracciones o las expansiones monetarias llevadas a cabo por el banco Central. Pero las variaciones de M/P también pueden deberse a las variaciones del nivel de precios. El grafico siguiente muestra la relación entre el nivel de precios y al producción que implica el modelo IS – LM. El equilibrio inicial se encuentra en el punto A. Si sube el nivel de precios de P a P´, dada la cantidad nominal de dinero, M, disminuye la cantidad real de dinero, M/P, y la curva LM se desplaza hacia arriba. El equilibrio se traslada de A a A´; el tipo de interés sube de i a i´ y la producción disminuye de Y a Y´. Por lo tanto, una subida del nivel de precios provoca una reducción de la producción. Cuando sube el nivel de precios, la demanda de dinero nominal aumenta. Cuando el precios de los bienes sube, los consumidores desean tener mas dinero para realizar transacciones. Como la oferta monetaria nominal es fija, el tipo de interés debe subir con el fin de reducir la demanda de dinero y restablecer el equilibrio. La subida del tipo de interés provoca, a su vez, una reducción de la demanda de bienes y de la producción. Tipo de Interés, i LM´ LM A´ i´ i A IS Nivel de precios, P Y´ Y Producción, Y A´ P´ P A DA Y´ Y Producción, Y La relación negativa implícita entre la producción y el nivel de precios se representa por medio de la curva DA de pendiente negativa. Una subida del nivel de precios de P a P´ provoca una reducción de la producción de Y a Y´. Esta curva se denomina curva de demanda agregada y la relación negativa subyacente entre la producción y el nivel de precios se llama relación de demanda agregada. Su nombre se deriva del hecho de que a cualquier nivel de precios indica la demanda de producción coherente con el equilibrio tanto del mercado de bienes como de los mercados financieros. 8 Cualquier otra variable distinta del precio que desplace la curva IS o la LM, también desplazará la relación de demanda agregada. Resumimos la relación de demanda agregada de la forma siguiente: M Y Y , G, T P (+ , +, -) La producción es una función creciente de la cantidad real de dinero, una función creciente del gasto público y una función decreciente de los impuestos. Dadas las políticas monetaria y fiscal, una subida del nivel de precios provoca una reducción de la cantidad real de dinero, M/P, y, por lo tanto, una disminución de la producción. Esta es la relación que recoge la curva DA. Elasticidades de la curva de DA Elasticidad de la demanda monetaria respecto de la tasa de interés: cuanto mayor sea la elasticidad, mas vertical será la curva de DA y corresponde a la zona de trampa de liquidez, caso keynesiano, donde LM es prácticamente horizontal y la elasticidad que estamos analizando tiende a infinito. Elasticidad de la inversión respecto de la tasa de interés: cuanto mayor sea la elasticidad de la inversión respecto de la tasa de interés, mas horizontal será DA, corresponde a una curva LM vertical; caso clásico, donde la elasticidad de la demanda respecto a la tasa de interés es nula. PMgC: cuanto mayor sea la PMgC y por ende el multiplicador keynesiano, mas horizontal será la curva DA. Cuanto mayor sea la elasticidad de la demanda monetaria por los motivos transacción y especulación, menos horizontal será DA. Es más inclinada cuando es mas sensible la tasa de interés y el multiplicador. Las variaciones de la producción y de los precios Dado que el nivel esperado de precios influye tanto en el nivel efectivo de precios en la relación de oferta agregada, la dinámica de la producción y de los precios depende extraordinariamente de cómo formen sus expectativas los encargados de fijar los salarios. Si partimos del supuesto de que éstos esperan que el nivel de precios de este año sea igual que el del año pasado, entonces Pt Pt 1 , por lo que las relaciones de oferta y demanda e agregada se convierten en: OA: Y Pt Pt 1 1 F 1 t , z L DA: M Yt Y , G, T Pt Supongamos que todos los parámetros y variables exógenas (, z y L en la relación de oferta agregada, M, G, T en la relación de demanda agregada) permanecen constantes; Qué ocurrirá con la producción con el paso del tiempo? En el Año t: el equilibrio se encuentra en la intersección de las curvas de OA y de DA, que es el punto A. Los mercados de bienes, financieros y de trajo se encuentran todos en equilibrio. Los niveles de producción y de precios son Yt y Pt . Como su posición depende del nivel de precios del año pasado, la curva de oferta agregada puede encontrarse en cualquier lugar. Por lo tanto, la curva de oferta agregada y la de demanda agregada pueden cortarse en cualquier nivel de producción. No hay razón alguna para que el nivel de producción de equilibrio de este año Yt, sea igual a Yn, que es el nivel natural; en el grafico podemos ver que Yt es mayor que Yn: la economía se encuentra en el año t por encima de su nivel natural. Desde el punto de vista del desempleo, la tasa de desempleo es inferior a la tasa natural. Como la producción es superior a su nivel natural, el nivel de precios Pt es mayor de lo esperado y, por lo tanto, mayor que Pt-1. cuando la producción es superior a su nivel natural, la tasa de desempleo es inferior a su nivel natural; las tensiones del mercado de trabajo provocan una subida de los salarios, la cual provoca, a su vez, precios mas altos de lo esperado. En el Año t + 1: la posición dela curva de oferta agregada depende del nivel de precios del año anterior. Como el nivel de precios de este año es mayor al del año pasado la oferta agregada del año que viene es mayor que la oferta agregada de este año. En el grafico esta 9 representada por OA´. El equilibrio del año que viene se encuentra en el punto A´. El nivel de precios es mas alto que en el año t y la producción es menor que el año t, y, por lo tanto, se encuentra mas cerca de su nivel natural. Mientras la economía se encuentra por encima de su nivel natural, los precios suben. Su subida provoca una reducción de los saldos reales y, por ende, un aumento del tipo de interés. La subida del tipo de interés da lugar a una reducción de la demanda de la de producción. En los Años siguientes: mientras la producción es superior al nivel natural, los precios continúan subiendo y la curva de oferta agregada sigue desplazándose hacia arriba. La producción continua disminuyendo, la economía se desplaza hacia arriba a lo largo de la curva DA, hasta que finalmente alcanza el punto A´´. La curva OA esta representada por OA´´ y la producción es igual a su nivel natural. No existe mas presiones sobre los precios y al economía se estabiliza e Yn; el correspondiente nivel de precios es Pn. Este es el mecanismo básico por medio del cual la economía retorna a su nivel natural. OA´´ Nivel de Precios, P OA (año t + 1) OA (año t) A´´ Pn A´ Pt + 1 B A DA Pt Yn Yt + 1 Yt Producción, Y Podemos extraer dos conclusiones: A corto plazo, la producción puede ser superior o inferior a su nivel natural. Las variaciones de cualquiera de las variables que figura en la relación de oferta agregada o en la de demanda agregada alteran la producción y los precios. A largo plazo, la producción acaba retornando a su nivel natural. El ajuste se realiza a través de los precios. Cuando la producción es superior a su nivel natural, suben los precios, lo cual reduce la demanda y la producción. Cuando es inferior a sui nivel natural, bajan los precios, lo cual aumenta, a su vez, la demanda y la producción. Los efectos de una expansión monetaria La dinámica del ajuste Antes de la variación de la cantidad nominal de dinero, la producción se encontraba en su nivel natural. La demanda agregada y la oferta agregada se cortan en el punto A y el nivel de producción es en ese punto igual a Yn. Recordando la ecuación de demanda agregada: M Yt Y , G, T . Dado el nivel de precios, Pt el aumento del dinero provoca un aumento de Pt M/Pt y, por lo tanto, un aumento de la producción. La curva de demanda agregada se desplaza hacia la derecha de DA a DA´. El equilibrio se traslada del punto A al A´. La producción es mayor, al igual que el nivel de precios. Con el paso del tiempo, entra en juego el ajuste de las expectativas. Mientras la producción es superior a su nivel natural, los salarios suben y el nivel de precios aumenta, desplazando la curva de oferta agregada hacia arriba. La economía asciende por la curva de demanda agregada DA´. El proceso de ajuste se detiene cuando la producción ha retornado a su nivel natural. A largo plazo, la economía se sitúa en el punto A´´ : la producción retorna a su nivel natural y el nivel de precios es mas alto. 10 Si la producción retorna a su nivel natural, la cantidad real de dinero también debe retornar a su nivel inicial. En otras palabras, la subida proporcional de los precios debe ser igual al aumento proporcional de la cantidad nominal de dinero. OA Nivel de precios , P A´´ A´ DA´ A DA Yn Yt Producción, Y Qué ocurre con el modelo IS – LM? El equilibrio se encuentra inicialmente en el punto A. La producción es igual a su nivel natural, Yn, y el tipo de interés es i. El efecto a corto plazo se la expansión monetaria es un desplazamiento hacia debajo de la curva LM a LM´, lo que traslada el equilibrio del punto A al A´. El tipo de interés es mas bajo y la producción es mayor. Hay dos efectos tras el desplazamiento de la curva LM: El aumento de la cantidad nominal de dinero desplaza la curva LM hacia abajo hasta LM´´. Si el nivel de precios no variara, la economía se trasladaría al punto B. Pero incluso a corto plazo, el nivel de precios aumenta con la producción cuando la economía se mueve a lo largo de la curva de oferta agregada. Este aumento del nivel de precios provoca un desplazamiento hacia arriba de la curva LM de LM´´ hasta LM´, contrarrestando parcialmente el efecto del aumento de la cantidad nominal de dinero. Con el paso de tiempo, aumenta el nivel de precios, reduciendo la cantidad real de dinero y desplazando de nuevo la curva LM hacia arriba, la economía de mueve a lo largo de la curva IS: el tipo de interés sube y la producción disminuye. Finalmente, la curva LM retorna a la posición en la que se encontraba ante del aumento de la cantidad nominal de dinero. La economía acaba en el punto A. El aumento de la cantidad nominal de dinero es contrarrestado exactamente por una subida proporcional del nivel de precios, que no altera la cantidad real de dinero. Al no variar esta, la producción también retorna a su valor inicial, Yn, y el tipo de interés retorna a su valor inicial, i. LM Tipo de Interés, i LM´ LM´´ i A ( y A´´) A´ B IS Yn Producción, Y La neutralidad del dinero A corto plazo, una expansión monetaria provoca un aumento de la producción, una reducción del tipo de interés y una subida del nivel de precios. Como consecuencia de la subida del nivel de precios, el aumento de la cantidad real de dinero es menor que el de la cantidad nominal. Los efectos sobre la producción y el tipo de interés son menores que si los precios permanecieran constantes. Qué parte del efecto inicial recae en la producción u que parte en los precios? Depende de la pendiente de la curva de oferta agregada. Con el paso del tiempo los precios suben y el efecto ejercido en la producción y en el tipo de interés desaparece. A largo plazo, el aumento de la cantidad nominal de dinero se traduce totalmente en un aumento proporcional del nivel de precios; no influye en la producción y en el tipo de interés. 11 Los economistas se refieren al hecho de que el dinero no influye a largo plazo en la producción y en el tipo de interés diciendo que a largo plazo es neutral. La neutralidad del dinero no significa que la política monetaria no pueda o no deba emplearse: una política monetaria expansiva puede ayudar a la economía a salir de una recesión y a retornar mas deprisa a su nivel natural. Pero la política monetaria no puede aumentar indefinidamente un nivel de producción mas alto. Una reducción del déficit presupuestario (disminución del Gasto Público) Supongamos que la producción se encuentra inicialmente en u nivel natural, por lo que la economía se halla en el punto A. La reducción del gasto publico desplaza la curva de demanda agregada hacia la izquierda de DA a DA´. A un nivel de precios dado, la demanda de producción es menor. Por lo tanto, la economía se desplaza de A a A´, lo que provoca una reducción de la producción y de los precios. El efecto inicial e la reducción del déficit es una recesión. Qué ocurre con el paso del tiempo? Como ahora la producción es inferior a su nivel natural, los precios de este año son mas bajos que los del año pasado y la curva de oferta agregada del año que viene esta por debajo de la de este año. Mientras la producción es inferior a su nivel natural, la curva de oferta agregada continua desplazándose hacia abajo y la economía se mueve en sentido descendente a lo largo de la curva de demanda agregada DA´ hasta que la curva de oferta agregada es la OA´´ y la economía alcanza el punto A´´. Para entonces, la recesión inicial ha concluido y la producción retorna a Yn. Por lo tanto, la influencia de una reducción del déficit presupuestario en la producción no dura indefinidamente. A la larga, la producción retorna a su nivel natural y el desempleo retorna a su tasa natural. Pero existe una importante diferencia entre los efectos de una variación del dinero y los de una variación del déficit: en el punto A´´, no todo el igual que antes. La producción retorna a su nivel natural, pero el nivel de precios y el tipo de interés ahora son las bajos que antes del desplazamiento. Nivel de Precios, P OA OA´´ A A´ DA A´´ DA´ Yt Yn Producción, Y El déficit presupuestario, la producción y el tipo de interés Cuando el gobierno reduce el déficit presupuestario, la curva IS se desplaza hacia la izquierda a IS´. Si los precios estuvieran fijos, al economía se trasladaría del punto A al B. Pero como los precios bajan en respuesta a la reducción de la producción, la cantidad real de dinero aumenta, lo que provoca un desplazamiento parcialmente compensatorio de la curva LM hacia abajo hasta LM´. El efecto inicial de una reducción del déficit es un desplazamiento de la economía de A a A´. Tanto la producción como el tipo de interés son menores que antes. Lo que ocurre con la inversión es ambiguo, la disminución de la producción reduce la inversión, pero la baja del tipo de interés la eleva. Con el paso del tiempo, que la producción sea inferior a su nivel natural provoca una nueva reducción de los precio. Mientras la producción es inferior a su nivel natural, los precios bajan y la curva LM se desplaza hacia abajo. La encomia de traslada en sentido descendente a partir del punto A´ a lo largo de IS´ y termina alcanzando el punto A´´. La curva LM viene dada por LM´´; la producción retorna a su nivel natural. Pero ahora el tipo de interés es igual a i´´ , 12 que es mas bajo que antes de la reducción del déficit. Ahora la composición de la producción es diferente, porque tanto en A como en A´´ la producción se encuentra en su nivel natural, por lo que Y = Yn: Yn C Yn T I Yn , i G Como la renta y los impuestos no han variado, el consumo es igual que antes de la reducción del déficit. Por hipótesis, el gasto público es menor que antes; por lo tanto, la inversión debe ser mayor que antes de la reducción del déficit, en una cuantía exactamente igual a la reducción del déficit presupuestario. A largo plazo, una reducción del déficit presupuestario provoca inequívocamente una reducción del tipo de interés y un aumento de la inversión. LM LM´ Tipo de Interés, i LM´´ A i B A´ i´´ A´´ IS IS´ Yn Producción, Y Los déficit presupuestarios, la producción y la inversión Nuestro modelo proporciona dos conclusiones: A corto plazo, una reducción del déficit presupuestario provoca una disminución de la producción y puede provocar una disminución dela inversión. En la medida en que la reducción de déficit lleve a los individuos y a las empresas a esperar que los tipo de interés sean mas bajos en el futuro, puede provocar un aumento del gasto privado que contrarreste, en parte, la reducción del gasto público. Incluso es posible que una reducción del déficit presupuestario provoque un aumento neto del gasto total y, por lo tanto, un incremento de la producción a corto plazo. Pero esto debe considerarse como una excepción a la regla, ya que una reducción del déficit probablemente provoca una disminución de la producción. Los efectos a largo plazo de una reducción del déficit presupuestario son muy diferentes. La producción retorna a su nivel natural, el tipo de interés es mas bajo y la inversión es mayor. Una reducción del déficit presupuestario provoca un aumento de la inversión y, por lo tanto, un incremento de la acumulación de capital y de la producción. Hasta ahora hemos examinado los efectos de las variaciones del ahorro publico; si examinamos las variaciones del ahorro privado, considerando los efectos de una disminución de la confianza de los consumidores, que los lleva a ahorrar mas, cualquiera sea su nivel de renta y, por lo tanto, a aumentar su propensión marginal a ahorrar: A corto plazo, este aumento de la propensión marginal a ahorrar probablemente provocara una reducción de la producción y de la inversión, al igual que lo haría una reducción del déficit presupuestario, esta es la paradoja del ahorro: el intento de los consumidores de ahorrar mas puede provocar, en realidad, una reducción de la producción, del ahorro y de la inversión. A largo plazo la paradoja desaparece. Un aumento de la propensión a ahorrar o una reducción del déficit presupuestario acaban provocando un aumento de la inversión y, a través de la acumulación de capital, un aumento de la producción. 13 El corto plazo frente al largo plazo EXPANSION MONETARIA REDUCCIÓN DEL DÉFICIT PRESUPUESTARIO A CORTO PLAZO Nivel de Tipo de Nivel de Producción Interés Precios Sube Baja Sube (poco) Baja Baja Baja (poco) A LARGO PLAZO Nivel de Tipo de Nivel de Producción Interés Precios No varia No varia Sube No varía Baja Baja 7.3. Inflación. Concepto. Tipos y causas. La Inflación. Concepto La Inflación es la continua y persistente subida del nivel general de precios; se mide mediante un índice del coste de diversos bienes y servicios. Los aumentos reiterados de los precios erosionan el poder adquisitivo del dinero y de los demás activos financieros que tienen valores fijos, creando así serias distorsiones económicas e incertidumbre. La inflación es un fenómeno que se produce cuando las presiones económicas actuales y la anticipación de los acontecimientos futuros hacen que la demanda de bienes y servicios sea superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios a los precios actuales, o cuando la oferta disponible está limitada por una escasa productividad o por restricciones del mercado. La existencia de inflación implica pérdida del poder adquisitivo de la unidad monetaria, o desvalorización de la moneda; es decir, que se requiere mayor cantidad de unidades monetarias para la adquisición de un mismo bien o servicio, lo que se traduce como un aumento de los precios de los mismos. Estos aumentos persistentes de los precios estaban históricamente vinculados a las guerras, hambrunas, inestabilidades políticas y otros hechos concretos. La Deflación, por el contrario implica el descenso del nivel de precios, y suele venir acompañada por una prolongada disminución del nivel de actividad económica y elevadas tasas de desempleo. Sin embargo, las caídas generalizadas de los precios no son fenómenos corrientes, siendo la inflación la principal variable macroeconómica que afecta, actualmente, tanto a la planificación privada como a la planificación pública de la economía. Tipos de Inflación Cuando la subida de los precios sigue una tendencia gradual y lenta, con una media anual de unos pocos puntos porcentuales, no se considera que la inflación sea una amenaza seria para el progreso económico y social. Puede incluso llegar a estimular la actividad económica: la sensación de que la renta personal está creciendo por encima de la productividad puede estimular el consumo; la inversión en la compra de viviendas puede aumentar, al anticiparse la apreciación futura de los precios; la inversión de las empresas de negocios en fábricas y maquinaria puede crecer, puesto que los precios aumentan por encima de los costes, y los individuos, las empresas y los gobiernos que piden prestado descubren que pagarán los préstamos con dinero que tendrá un menor poder adquisitivo, por lo que tendrán un mayor incentivo para pedir dinero prestado. Más preocupante resulta el crecimiento de la inflación cuando implica mayores subidas de precios, con medias anuales entre el 10 y el 30% en algunos países industrializados, e incluso del cien por cien en algunos países en vías de desarrollo. La Inflación Crónica tiende a perpetuarse, aumentando aún más a medida que las distorsiones económicas y las expectativas pesimistas se van acumulando. Para hacer frente a esta inflación crónica se frenan las actividades normales de la economía: los consumidores compran bienes y servicios para evitar los precios futuros; la especulación sobre la propiedad aumenta; las empresas se centran en inversiones a corto plazo; los incentivos para ahorrar, adquirir pólizas de seguros, planes de pensiones o bonos a largo plazo son menores, puesto que la inflación erosiona su rentabilidad futura; los gobiernos aumentan sus gastos corrientes anticipándose a menores ingresos en el futuro; los países que dependen de sus exportaciones pierden ventajas competitivas en el comercio 14 internacional, lo que les obliga a emprender medidas proteccionistas y controles de la unidad monetaria arbitrarios. Bajo su forma más extrema, los aumentos persistentes de los precios pueden convertirse en lo que se denomina Hiperinflación, provocando la crisis de todo el sistema económico. Cuando se produce una hiperinflación, el crecimiento del dinero y de los créditos aumenta de forma explosiva, destruyendo los vínculos con los activos reales y obligando a volver a complejos acuerdos de trueque. A medida que los gobiernos intentan hacer frente a los pagos de los programas de gasto incrementados, expandiendo la demanda, la financiación inflacionista de los déficit presupuestarios distorsiona la estabilidad económica, social y política. El dinero deja de cumplir con todas sus funciones. Se caracteriza por un aumento aproximado del 40%. Inflación Intermitente: es aquella que se presenta algunos meses, luego desaparece y se vuelve a presentar posteriormente. Inflación Reptante: estado inflacionario en que los índices de esta son muy pequeños pero existen. Inflación Abierta: aquella que no se limita por ninguna acción del gobierno. La creencia de que dentro del proceso económico operaban fuerzas equilibradas, hizo que no se fijaran controles que pudieran moderar el proceso. Inflación Reprimida: es aquella que se la trata de controlar a través de medidas de políticas públicas: TC fijo, políticas de precios, congelamiento de salarios, etc. (éstas pueden provocar aumentos explosivos mas adelante) Estanflación: Cuando la inflación y la recesión económica (estancamiento) se producen simultáneamente, aparece el fenómeno denominado estanflación. Por ejemplo lo ocurrido en Argentina en el año 2002. Causas de la Inflación La inflación de demanda: es aquel fenómeno que ocurre cuando la demanda excede a la oferta, forzando el aumento de los precios y de los salarios, así como el coste de los materiales, los costes de funcionamiento y los financieros. La demanda aparece integrada por la demanda de consumo, de bienes de inversión y el gasto publico,; cuando la suma de esos tres componentes superan las condiciones del producto en pleno empleo, se produce el gap inflacionario que da origen a presiones típicamente inflacionistas. C, i, G Y Z´ Z YPE < YE Y<Z E Y YPE YE La inflación de costos: se produce cuando los precios aumentan para poder hacer frente a los costes totales manteniendo los márgenes de beneficios. Se puede generar una espiral inflacionista cuando las instituciones y los grupos de presión reaccionan ante cada nueva subida de precios. Se producirá una deflación cuando se consiga revertir la espiral inflacionista. Otra explicación a esta causa es el aumento de los salarios en una proporción mayor a la productividad, o un aumento de los beneficios. Pero la principal causa generadora de esta inflación es la presión que lo obreros ejercen por medio de los sindicatos sobre los costos y los precios. Expectativas: sucede cuando el consumidor tiene las expectativas de que van a aumentar los precios de los bienes, y demandan más, por lo tanto los empresarios aumentan los precios. También ocurre previendo un aumento de los salarios, los empresarios aumentan los precios previo al incremento de los salarios. Inflación Importada: nace con el comercio exterior, a través de: a) Productos importados: ▲P de los bienes importados, entonces es lógico que en el orden interno aumente el costo de adquisición de esos productos. 15 b) Productos que exporta: si en el orden internacional sufren ▲P los bienes exportados por nosotros, también aumentarán internamente. Inflación monetaria: consiste en la puesta en circulación de medios de pagos superiores a las necesidades del movimiento económico. Inflación estructural: se encuentra en los problemas básicos del desarrollo económico, en las características estructurales que presenta el sistema productor del país, etc. Para poder explicar por qué cambian los determinantes de la oferta y demanda los economistas han llegado a establecer hasta tres tipos de teorías: del lado de la demanda; La Teoría Cuantitativa del Dinero (Teoría monetarista) y, El Nivel Agregado de los Ingresos; del lado de la oferta, Las Variables de Productividad y Costes. Teoría Monetarista: los defensores del monetarismo piensan que los cambios en el nivel de precios reflejan las fluctuaciones de la cantidad de dinero disponible, cantidad que se suele definir como la cantidad de dinero en efectivo en circulación más los depósitos bancarios. Defienden que, para mantener el nivel de precios estable, la oferta de dinero tiene que aumentar a una tasa constante y coherente con la capacidad productiva real de la economía. Los detractores de esta teoría afirman que las variaciones en la oferta de dinero son una respuesta y no la causa de las variaciones en el nivel de precios. Teoría basada en el Nivel Agregado de los Ingresos: se encuentra fundamentada en la obra del economista británico John Maynard Keynes, publicada en la década de 1930. Según la teoría keynesiana, o keynesianismo, las variaciones de la renta nacional determinan las tasas de consumo e inversión; así pues, el gasto público llevado a cabo por el Gobierno, así como sus políticas impositivas, deben estar encaminadas a mantener en su totalidad los niveles de empleo y el máximo nivel de producción posible. Por lo tanto, la oferta monetaria debe ajustarse para financiar el nivel deseado de crecimiento económico y para evitar las crisis financieras y los altos tipos de interés que frenan tanto el consumo como la inversión. El gasto público y las políticas impositivas pueden utilizarse, según esta teoría, para impedir tanto la inflación como la deflación, al ajustar la oferta a la demanda. La tercera teoría se centra en las variables del lado de la oferta relacionadas con la disminución de la productividad: Estas variables incluyen la tasa de inversión de capital a largo plazo y el desarrollo tecnológico; las variaciones en la calidad y edad de los trabajadores; el cambio de actividades productivas; la rápida proliferación de regulaciones gubernamentales; la inversión en actividades no productivas en lugar de en actividades productivas; la creciente escasez de determinadas materias primas; los cambios políticos y sociales que reducen los incentivos para trabajar; y varias distorsiones económicas relacionadas con problemas monetarios y de comercio internacional, con aumentos elevados de los precios del petróleo y con desastres naturales que reducen las cosechas a escala mundial. Estos temas relacionados con la oferta son importantes a la hora de diseñar políticas monetarias y fiscales. Existen tres enfoques al respecto de la inflación monetaria y estructuralista: Enfoque Monetarista: se basa en la teoría cuantitativa del dinero. Existen dos versiones: una rígida y otra menos rígida. Para la versión rígida la inflación se da por el aumento del déficit fiscal, por el aumento del monto de los créditos otorgados tanto al sector privado como publico, y por el aumento del superávit del balance comercial. Enfoque no Monetarista: esta ligado a la inflación de costos. Es decir que surge por una pugna en la distribución del Y (mayor salario, mayor beneficio). Enfoque Estructuralista: surge en la década del 60´ a través de la CEPAL que analizó el proceso inflacionario de América Latina. Esta presentaba situaciones diferentes al resto del mundo por: estrangulamiento, inflexibilidades, y cuellos de botella en la oferta global para hacer frente a cambios que se producían en la demanda global. Es decir, se observó que estos países latinoamericanos presentaban escaceses en la provisión de algún insumo crítico que repercutió sobre la producción y que había mecanismos de propagación que se extendía en todos los sectores productivos. Efectos de la Inflación 16 Los efectos de la inflación y la deflación son varios y cambian a lo largo del tiempo; normalmente, la deflación es debida a una caída en la producción y a un aumento del desempleo. Los menores precios debidos a la deflación pueden llegar a aumentar el consumo, la inversión y el comercio exterior, pero sólo si se corrigen las causas fundamentales que provocaron el inicio de la deflación. Al principio, la inflación provoca un aumento de los beneficios, puesto que los salarios y los demás costes se modifican en función de las variaciones de precios, y por lo tanto se alteran después de que los precios hayan variado, lo que provoca aumentos en la inversión de capital y en los pagos de dividendos e intereses. Puede que el gasto de los individuos también aumente debido a la sensación de que más vale comprar ahora porque después será más caro; la apreciación potencial de los precios de los bienes duraderos puede atraer a los inversores. La inflación nacional puede, de forma temporal, mejorar la situación de la balanza comercial si se puede vender la misma cantidad de bienes a mayores precios. Los gastos del Gobierno también aumentan, porque suelen estar explícita, o implícitamente, relacionados con las tasas de inflación para mantener el valor real de las transferencias y servicios que proporciona el Estado. Los funcionarios también pueden prever la inflación y por lo tanto establecer mayores necesidades presupuestarias previendo unos menores ingresos impositivos reales debido a la inflación. Sin embargo, a pesar de estas ganancias temporales, la inflación distorsiona la actividad económica normal; cuanto menos regular sea la tasa de inflación, mayor serán estas distorsiones. Normalmente, los tipos de interés reflejan la tasa de inflación esperada; cuanto mayor sea ésta, más altos serán los tipos de interés y más aumentarán los costes de las empresas, además de disminuir los gastos de consumo y el valor real de los bonos y las acciones. Los mayores tipos de interés en las hipotecas y el aumento del precio de los alquileres disminuye la tasa de construcción de viviendas. La inflación disminuye el poder adquisitivo de los ingresos y de los activos financieros, por lo que reduce el consumo, sobre todo si los consumidores no pueden, o no quieren, acudir a sus ahorros o aumentar el volumen de sus deudas. La inversión de las empresas también disminuye a medida que la actividad económica se reduce, y los beneficios son menores porque los trabajadores demandan un aumento de sus salarios mediante cláusulas que obligan a los empresarios a defender a los trabajadores de la inflación crónica mediante subidas salariales automáticas en función del aumento del coste de la vida. Los precios de casi todas las materias primas responden rápidamente ante señales inflacionistas. Los mayores precios de los bienes que se exportan pueden disminuir las ventas en el exterior, creando déficit comerciales y problemas en los tipos de cambio. La inflación es uno de los factores determinantes de los ciclos económicos que provocan distorsiones en el nivel de precios y de empleo, así como una incertidumbre económica a nivel mundial. Los efectos de la inflación sobre el bienestar individual dependen de muchas variables. Aquellas personas que tienen ingresos relativamente fijos, sobre todo cuando pertenecen a los grupos de menores ingresos, están muy afectadas por la creciente inflación, mientras que aquellas que tienen ingresos flexibles pueden mantener su nivel de bienestar e incluso mejorarlo. Aquellas personas cuyos ingresos provienen de activos con valores nominales fijos, como las cuentas de ahorro, las pensiones, las pólizas de seguros y los instrumentos financieros a largo plazo padecen una pérdida de riqueza real; sin embargo, aquellos activos cuyo valor es variable, como la propiedad inmobiliaria, las obras de arte, las materias primas y los bienes duraderos pueden experimentar subidas de precios iguales o superiores al alza del nivel general de precios. Los trabajadores del sector privado exigirán que sus contratos laborales lleven cláusulas de ajuste que permitan que sus salarios no padezcan la subida del coste de la vida. Los prestatarios suelen beneficiarse de los efectos de la inflación, mientras que los prestamistas pierden dinero, ya que los préstamos hipotecarios, personales, comerciales y públicos se pagarán con un dinero que tendrá menor poder adquisitivo y los tipos de interés aumentarán después de que los precios se hayan incrementado. La toma de decisiones económicas, tanto públicas como privadas, puede depender de un factor psicológico inflacionista. Medidas de Estabilización Cualquier intento serio de combatir la inflación implicará dificultades y riesgos, siendo además un proceso largo porque las medidas restrictivas tienden a reducir la producción y el empleo antes de que se hagan patentes los beneficios. Por otra parte, las medidas fiscales y monetarias expansivas tienden a aumentar el nivel de actividad económica antes de que aumenten los precios. Estos riesgos económicos y políticos explican por qué predominan las políticas expansionistas. 17 Las medidas de estabilización anulan los efectos de la inflación y la deflación al restablecer el nivel normal de actividad económica. Para que sean efectivas, estas medidas tienen que ser permanentes y no solamente ajustes temporales que, a menudo, no consiguen más que agravar las variaciones cíclicas. El requisito indispensable para luchar contra la inflación implica que la cantidad de dinero y de créditos crezca a una tasa estable en función de las necesidades de crecimiento de la economía real y financiera. Los bancos centrales pueden determinar, a largo plazo, la disponibilidad de dinero y créditos controlando las reservas financieras necesarias, y con otro tipo de medidas. La restricción monetaria durante las recesiones cíclicas permite la recuperación financiera. Sin embargo, las autoridades monetarias no pueden imponer la estabilidad económica si la inversión y el consumo privados siguen creando presiones inflacionistas o deflacionistas, o si el resto de la política económica entra en contradicción con la política monetaria anti-inflacionista. El gasto público y la política impositiva tienen que ser coherentes con la actuación monetaria con el fin de lograr estabilidad y evitar excesivas oscilaciones en la política económica. Concretamente, los gobiernos tienen que financiar sus enormes déficit presupuestarios o bien pidiendo prestado o bien emitiendo dinero. Si se adopta esta última medida, las presiones inflacionistas aparecen inevitablemente. La única forma de lograr que las medidas de estabilización sean efectivas es manteniendo una política monetaria y fiscal estable y coordinada. También es necesario emprender medidas desde el lado de la oferta para luchar contra la inflación y evitar los efectos de estancamiento económico debidos a la deflación. Entre las posibles medidas a tomar desde el lado de la oferta se encuentran las medidas incentivadoras del ahorro y la inversión; mayor gasto para el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías; la mejora de las técnicas de gestión y de la productividad del trabajo a través de la educación y las prácticas laborales; mayores esfuerzos para mantener estable el valor de las materias primas y para desarrollar nuevos recursos; y la reducción de la excesiva regulación gubernamental. Algunos analistas recomiendan la aplicación de políticas de rentas (programa de estabilización, conocido con el nombre de heterodoxo) para luchar contra la inflación, políticas que abarcan desde las imposiciones gubernamentales sobre niveles de precios, salarios, rentas y tipos de interés hasta los incentivos fiscales, o simplemente recomendaciones hechas por el gobierno. Algunos afirman que la intervención del Gobierno podría complementar las principales medidas económicas monetarias y fiscales, pero los críticos de esta postura destacan la ineficiencia de los anteriores programas de control en los países desarrollados. Entra en lo posible que las futuras medidas de estabilización se basen en coordinar las políticas monetarias y fiscales, además de en aumentar los esfuerzos desde el lado de la oferta para mantener la productividad y desarrollar nuevas tecnologías. Hay dos tipos de programas de estabilización: Ortodoxo: recomienda el FMI e implica la aplicación de políticas fiscales y monetarias contractivas, que llevan en el corto plazo a la recesión pero con estabilidad de precios. Heterodoxo: también pone la mirada en la política fiscal y monetaria, pero estas se ven forzadas con una política de ingresos o políticas de rentas como ser algún tipo de control en los salarios, precios, en el tipo de cambio, en las tarifas, etc. 7.4. Inflación y Curva de Phillips. La Inflación, La Inflación Esperada y El Desempleo Como vimos anteriormente, la relación de Oferta Agregada quedaba determinada por la siguiente ecuación: Pt Pt e 1 F ut ; Z Pero la misma se puede formular también como una relación entre la tasa de inflación, la tasa esperada de inflación y la tasa de desempleo: ∂: t te u t Ecuación que indica que la inflación depende positiva// de la te y negativa// del Desempleo 18 donde: t representa la tasa de inflación, que es la tasa de variación de los precios registrada entre el año pasado y este; te El parámetro α, refleja los efectos del desempleo sobre la inflación; cuanto mayor es su valor, mayores son los efectos (negativos) del mismo sobre la inflación. representa la correspondiente tasa esperada de inflación, Efectos de la ecuación: Cuando aumenta la inflación esperada, aumenta la inflación, Dada la inflación esperada, cuanto mayor es el margen de precios que eligen las empresas , o cuanto mas altos son los factores que afectan a la determinación de los salarios (Z), mayor es la inflación y, Dada la inflación esperada, cuanto mayor es el desempleo, mas baja es la inflación. Curva de Phillips tasa de inflación Un concepto esencial de la teoría de la inflación desde mediados de la década de 1950 es la denominada “curva de Phillips”, que relaciona el nivel de desempleo con la tasa de inflación. La curva sugiere que un menor desempleo presionará al alza los salarios, permaneciendo todo lo demás igual. Si se acepta que puede existir una relación estable entre empleo e inflación, la sociedad deberá elegir entre varias combinaciones de tasa de inflación y nivel de desempleo. Sin embargo, muchos economistas dudan de que exista esta posibilidad de intercambiar empleo por inflación y, afirman que, de ser posible, la curva de Phillips se desplazaría de tal forma que la mayor inflación no se vería acompañada por un menor desempleo y que, para poder disminuir la tasa de desempleo por debajo de la “tasa natural” habría que aceptar continuos aumentos de la inflación. Otros economistas dudan de que exista una relación estable entre nivel de desempleo y demandas de salarios reales y, por tanto, dudan que exista una “tasa natural de desempleo”. También hay muchos que defienden que esta tasa natural de paro existe, pero que varía con el tiempo. >la inflación → < desempleo desempleo Primera versión: economía en la que la inflación es positiva unos años, negativa en otros y es igual, en promedio, a cero. Pensemos en los que tienen que fijar los salarios nominales para el año que viene y, por lo tanto, tienen que estimar la inflación que habrá durante el año. Si la tasa media de inflación fue cero en el pasado, es razonable que esperen que sea cero también el año que viene. Suponiendo que te = 0 en la ecuación ∂, tenemos la siguiente relación: t Z ut → Relación negativa que observó phillips entre el Desempleo y la inflación. La explicación es sencilla: dados los precios esperados, que para los trabajadores son simplemente los precios del año pasado, una reducción del desempleo provoca una subida de los salarios nominales, la cual provoca, a su vez, una subida de los precios. Entonces, una reducción del desempleo provoca una subida de los precios este año en comparación con los del año pasado, es decir, un aumento de la inflación. Este mecanismo se ha llamado a veces espiral de salarios y precios: un bajo desempleo provoca una subida de los salarios nominales; en respuesta, las empresas, elevan sus precios y sube el nivel de precios. La subida del nivel de precios lleva a los trabajadores a pedir unos salarios nominales mas altos el año que viene, lo que provoca otra subida de precios fijados por las empresas y así, sucesivamente, generando inflación continua. 19 La situación cambia a partir de 1970, donde la relación entre la tasa de desempleo y la inflación se rompe, y la curva original de Phillips desaparece, por dos razones fundamentales: i. Un incremento de los costes no laborales, llevó a las empresas a subir sus precios, dados los salarios, es decir, a subir ; y una subida de este parámetro, es una fuente de inflación adicional, incluso con una tasa dada de desempleo. ii. Pero la razón principal era otra, las empresas y los trabajadores cambiaron su manera de formar las expectativas. esto se debió a un cambio en el propio proceso de inflación; la inflación se volvió mas persistente y sistemáticamente positiva. si era alta en un año, era más probable que también lo fuera el año siguiente. por lo tanto al ser la inflación más persistente y sistemáticamente positiva, las expectativas comenzaron a incorporar la presencia de la inflación; este cambio en la formación de las expectativas alteró la naturaleza de la relación entre el desempleo y la inflación. Para comprender lo que ocurrió, supongamos que las expectativas se forman de la siguiente manera: te t 1 , recoge la El valor de influencia de la tasa de inflación de año pasado en la tasa esperada de inflación de este año. Cuanto mas alto es el valor del parámetro anterior, la inflación del año pasado lleva en mayor medida a los trabajadores y a las empresas a revisar sus expectativas sobre la inflación de este y, por lo tanto, mayor es la tasa esperada de inflación. Entonces podemos describir que lo que ocurrió a partir de 1970, fue, que aumento ininterrumpidamente, la gente formaba sus expectativas esperando que la tasa de inflación de un año cualquiera fuera la misma que la del año anterior, en otras palabras que ahora fuera igual a 1. Segunda versión: por deducción, sabemos que cuando =0, estamos frente a la curva original de Phillips, pero ahora le agregamos el hecho de que sea positivo, entonces, la tasa de inflación, no sólo depende ahora de la tasa de desempleo, sino también de la tasa de inflación del año anterior. Cuando =1, la relación de oferta agregada se convierte (trasladando la tasa de inflación del año anterior al primer miembro de la ecuación) en: t t 1 Z ut Por lo tanto, cuando =1, la tasa de desempleo no afecta a la tasa de inflación sino a la variación de la tasa de inflación: un elevado desempleo provoca una reducción de la inflación; un bajo desempleo, provoca el efecto contrario. Para distinguir o diferenciar, la curva original de esta 2ª versión se la llama con el nombre de Curva de Phillips Modificada o Con Expectativas (con el fin de indicar que el término t 1 representa la inflación esperada) o Curva de Phillips Aceleracionista (para indicar que una baja tasa de desempleo provoca un aumento, provoca un aumento en la tasa de inflación y, por lo tanto, una aceleración del nivel de precios). Relación existente entre la tasa natural de desempleo y la curva de Phillips: la tasa natural de desempleo es aquella con la que el nivel efectivo de precios es igual al esperado. en otras palabras la tasa natural de desempleo es la tasa de desempleo en la cual la tasa efectiva de inflación es igual a la esperada. representemos la tasa natural de desempleo por medio de u n , imponiendo también que la tasa de inflación efectiva es ahora igual a la esperada, por lo tanto ecuación ∂ tenemos que: t te , y sustituyendo en la 0 Z u n , Despejando la tasa natural: un Z , ∆ Por lo tanto cuanto mayor es el margen de precios, , o cuanto mayor son los factores que afectan a la fijación de los salarios, Z, mayor es la tasa natural. Cuanto mayor es la 20 influencia del desempleo en la inflación, dada la inflación esperada, en otras palabras, cuanto mayor es α, mas baja es la tasa natural de desempleo. A partir de la ecuación ∆, u n Z .Sustituyendo ( Z ) por u t en la ecuación ∂ y reordenando los términos tenemos que: t te u t u n . Si, la tasa de inflación del año pasado t 1 recoge de una manera bastante aproximada la tasa esperada de inflación, la relación se convierte finalmente en: () t t 1 ut u n , esta relación pone en conexión la tasa efectiva de desempleo, la tasa natural de desempleo y la variación de la inflación. La variación de la inflación depende de la diferencia entre la tasa efectiva de desempleo y la natural. Cuando la tasa efectiva de desempleo es superior a la natural, la inflación disminuye; de lo contrario, cuando es inferior la misma aumenta. El Proceso de Inflación y la Curva de Phillips Cuando la tasa de inflación alcanza un elevado nivel, la inflación también tiende a ser más variable. Los trabajadores y las empresas se muestran mas reacios a firmar convenios colectivos que predeterminan los salarios nominales de un largo período; si la inflación resulta ser mas lata de lo previsto, los salarios reales pueden bajar y el nivel de vida de los trabajadores puede empeorar significativa//. Si la inflación resulta ser mas baja de lo previsto, los salarios reales pueden dispararse y las empresas quebrar. Por este motivo, la estructura de los acuerdos salariales cambia con el nivel de inflación. Los salarios nominales se fijan para periodos más breves; ya no se firman para un año, sino para un mes e incluso menos. La indicación de los salarios, regla que eleva automáticamente los salarios de acuerdo con la inflación, se vuelve mas frecuente. Estos cambios provocan, a su vez, una respuesta mayor de la inflación al desempleo. Pensemos en una economía que tiene dos tipos de convenios colectivos. una proporción λ, está indiciada: los salarios nominales de esos convenios varían en la misma cuantía que el nivel efectivo de precios. La proporción 1- λ, no esta indiciada: los salarios nominales se fijan en función de la inflación esperada. Esta es igual a la del año pasado; partiendo de este supuesto, la ecuación es: t t 1 t 1 u t u n Cuando λ=0, todos los salarios se fijan en función de la inflación esperada y la ecuación se reduce a (). Sin embargo cuando λ tiene un valor positivo, una proporción λ de los salarios se fija en función de la inflación efectiva y no de la esperada. Reordenando la ecuación tenemos que: t t 1 1 ut u n La indicación aumenta la influencia del desempleo en la inflación. En término más formales, cuanto mayor es la proporción de convenios indiciados – cuanto mayor es λ-, mayor es la influencia de la tasa de desempleo en la variación de la inflación, es decir, mayor es el coeficiente / 1 . Sin indicación, una reducción del desempleo eleva los salarios, lo cual eleva, a su vez, los precios. Pero como los salarios no responden inmediata// a los precios, no se produce ningún efecto mas ese año. Cuando hay indicación de los salarios, una subida de los precios provoca una subida de los salarios ese mismo año, lo que eleva a su vez, los precios, y así sucesiva//, por lo que el efecto que produce el desempleo en la inflación ese mismo año es mayor. Cuando el valor de λ se aproxima a 1, una pequeña variación del desempleo puede provocar una enorme variación de la inflación; al contrario la inflación puede experimentar grandes variaciones sin que apenas varié el desempleo. 21 22