Download pensemos que una persona puede pasar varios
Transcript
Es importante tener en cuenta que las válvulas del corazon, mencionadas anteriormente, como la tricuspide, Ɵenen como función hacer que la sangre circule sólo en una dirección, impidiendo que retorne a la cavidad de la que proviene. El corazón posee dos movimientos, uno de contracción llamado sístole, y otro de relajación llamado diástole. Estos movimientos ocurren de manera alternada en las mitades del corazón, así por ejemplo, cuando la aurícula izquierda experimenta la sístole, el ventrículo izquierdo se encontrará en su diástole y viceversa. Lo mismo ocurre en la otra mitad del corazón. En el sistema circulatorio encontramos dos clases de circulación, la circulación pulmonar, también llamada circulación menor, que es la encargada de transportar la sangre desoxigenada desde el corazón hasta los pulmones y luego regresarla, ya oxigenada, al corazón y la circulación sistémica o circulación mayor, que lleva la sangre desde el corazón hacia el resto de los tejidos del cuerpo. SISTEMA RESPIRATORIO Circulación sistémica y pulmonar. Aunque parezca una tarea sencilla, es una de las más importantes; pensemos que una persona puede pasar varios días sin comer o tomar agua pero no puede estar más de tres minutos sin respirar. Este sistema es el que nos permite tomar del aire, el oxígeno necesario que necesita el organismo para vivir, y desechar el dióxido de carbono. Aunque parezca una tarea sencilla, es una de las más importantes; pensemos que una persona puede pasar varios días sin comer o tomar agua pero no puede estar más de tres minutos sin respirar. CIENCIAS NATURALES Tomo IV El cuerpo humano y la salud 174 Respiración: es una de las principales funciones de los organismos vivos, compuesta por procesos mecánicos respiratorios (inhalación y exhalación) y por el intercambio gaseoso que Ɵene lugar en los pulmones. El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por: Fosas nasales: son dos cavidades ubicadas en el interior de la nariz y encima de la boca, que se abren por los orificios de la nariz para permiƟr el ingreso del aire. En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos para que no llegue demasiado frío a los pulmones o reseque la garganta. El aire desde aquí pasa a la faringe. Fosas nasales: son dos cavidades ubicadas en el interior de la nariz y encima de la boca, que se abren por los orificios de la nariz para permiƟr el ingreso del aire. Fosas nasales Cavidad bucal: por la boca también puede ingresar aire ya que esta cavidad también se comunica con la faringe. Faringe: se encuentra a conƟnuación de las fosas nasales y de la boca; es una estructura en forma de tubo, revesƟda por una membrana mucosa, que ayuda a respirar e interviene en el proceso digesƟvo. La membrana mucosa se encarga de atrapar las parơculas de polvo que llegan a este lugar, luego son expulsadas a través de la tos o tragadas. Laringe: se ubica debajo de la faringe, aquí es donde se alojan las cuerdas vocales. Es un órgano cubierto por la epigloƟs, una especie de tapita que durante la deglución (paso del alimento de la boca al estómago) la cubre y dirige el bolo alimenƟcio hacia el esófago, impidiendo que el alimento se desvíe hacia el sistema respiratorio. Tráquea: se encuentra luego de la laringe y delante del esófago. Es un conducto de 12 cm de longitud que conduce el aire hacia los pulmones. Bronquios: son dos ramificaciones de la tráquea en forma de tubo. Pulmones Bronquíolos: son ramificaciones de los bronquios. Tienen una estructura en forma de árbol que permite que el aire penetre en todas las regiones de los pulmones. Tráquea Bronqueos CIENCIAS NATURALES Tomo IV Bronquíolos El cuerpo humano y la salud 175 Los alvéolos son los responsables de llevar a cabo el intercambio gaseoso. Alvéolos: son pequeñas estructuras ubicadas en los extremos de los bronquíolos responsables del intercambio gaseoso. En los pulmones hay más de 300 millones de alvéolos, ellos están formados por células de paredes muy finas y reciben redes capilares cuyas paredes también están consƟtuidas por células extremadamente finas. Pulmones: son los órganos centrales del sistema respiratorio. Están ubicados en la caja torácica, a ambos lados del corazón y se encuentran protegidos por las cosƟllas. Estos son órganos huecos recubiertos por una doble membrana llamada pleura. Se componen de lóbulos, el pulmón derecho Ɵene 3 (superior, medio e inferior) y el izquierdo Ɵene 2 (superior e inferior). El intercambio gaseoso llevado a cabo en los capilares de los alvéolos permite obtener el oxígeno del aire e intercambiarlo por dióxido de carbono que es eliminado hacia el exterior, tal como se observa en el esquema. En azul se indica el oxígeno que ingresa y en rojo, el dióxido de carbono eliminado. CIENCIAS NATURALES Tomo IV El cuerpo humano y la salud 176