Download Revista digital de Ecografía Clínica
Transcript
E u ro E c o Marzo, 2014 Volumen 5, número 1 Revista digital de Ecografía Clínica Caso clínico paliativos y fallece a los pocos días. Síndrome constitucional Marina Heras Rincón, Audrey Morales Rodríguez, Renzo Tejada Sorados, Ana María Alayeto Sánchez, Nieves Caparrós Ezpeleta, Mercedes Ricote Belinchón Centro de Salud Mar Báltico. Madrid Varón de 85 años de edad, con antecedentes de ictus cerebeloso, úlcera duodenal e hipertrofia benigna de próstata. Se encuentra en estudio por su médico de atención primaria por astenia y anorexia desde hace dos semanas. En la exploración física destaca leve hepatomegalia. En la analítica se objetiva hipertransaminasemia (GOT 92, GPT 63, GGT 179, FA 223) no presente en una analítica previa de hace seis meses. Se realiza exploración ecográfica. En ella se visualiza parénquima hepático heterogéneo con múltiples lesiones ocupantes de espacio hiperecoicas, mal definidas, con discreto realce periférico, en ambos lóbulos, sugestivas de metástasis (figuras 1, 2 y 3), por lo que se deriva al paciente con carácter urgente al hospital. Figura 2. Figura 3. Figura 1. Durante el ingreso se objetiva en la TAC abdominal una masa heterogénea de probable origen gástrico con afectación ganglionar regional y hepática secundaria. El informe de la biopsia refiere la existencia de infiltración hepática por un carcinoma pobremente diferenciado no microcítico. Dada la situación del paciente se desestima la intervención quirúrgica. Entra en un programa de cuidados COMENTARIO Las metástasis son más frecuentes que el hepatocarcinoma. Los tumores que más habitualmente metastatizan son los carcinomas, especialmente los de aparato digestivo, pulmón y mama. Los pulmones y el hígado son las localizaciones más frecuentes de metástasis a distancia. El 50 % de los pacientes oncológicos que fallecen tienen metástasis hepáticas y son múltiples hasta en 98 % de casos. En la mitad de los pacientes con metástasis hepáticas están ausentes los síntomas de enfermedad hepática. Las pruebas de función hepática son de escaso valor, de ahí la importancia de las pruebas de imagen en pa- Heras Rincón M, Morales Rodríguez A, Tejada Sorados R, Alayeto Sánchez AM, Caparrós Ezpeleta N, Ricote Belinchón M. Síndrome constitucional. EuroEco 2014;5(1):31-32. 31 EuroEco cientes con sospecha de metástasis. La ecografía es una técnica accesible que, sin perjudicar al paciente, permite identificar imágenes sugestivas de metástasis hepáticas, con una sensibilidad semejante a la TAC, En seguimiento de enfermedades oncológicas una cuarta parte de las metástasis se detectan mediante ecografía. Aunque se pueden presentar como lesiones únicas, las metástasis hepáticas normalmente son múltiples. La presencia de un halo hipoecoico alrededor de una lesión hepática es un signo muy sugestivo de malignidad. Se han descrito varios patrones ecográficos de metástasis: • Las lesiones hipoecoicas son las más frecuentes. Son típicas de tumores de mama, pulmón, melanomas y algunos tipos de linfoma. Se asocian con metástasis hipovasculares y con mejor pronóstico que las hiperecoicas. • Las metástasis con imágenes hiperecoicas suelen corresponderse con tumores vascularizados y con componente fibroso. Es típico de primarios gastrointestinales, neuroendocrinos y urogenitales. • El patrón característico de lesión “en diana” u “ojo de buey” se denomina así por tener una zona periférica hipoecoica. Son típicos de tumores broncógenos. Hay otras causas de lesiones “en diana”, como hepatocarcinomas (segunda más frecuente), linfomas, abscesos, adenomas e hiperplasia nodular focal. • Las metástasis calcificadas son típicas de tumores de colon (más frecuente), ovario, mama, adenocarcinomas mas gástricos, pancreáticos endocrinos, sarcomas y neuroblastomas. • Las lesiones quísticas son inusuales, pero ocurren y suelen derivar de un tumor primario quístico (más frecuentemente de ovario). • El patrón difuso, poco frecuente, es la forma infiltrativa de la enfermedad metastásica. El estudio con doppler es útil para valorar las características hemodinámicas de cualquiera de estos tumores y facilita su diagnóstico. La formación del Médico de Atención Primaria en ecografía tiene mucha utilidad ante un paciente con síndrome constitucional y sospecha de metástasis hepáticas, porque es una técnica de alta sensibilidad y bajo coste, no irradia al paciente, permite aproximarse a un diagnóstico según las características de la lesiones y supone un mejor abordaje de la patología. BIBLIOGRAFÍA • • • • Middleton WD, Kurtz AB, Hertzberg BS. Ecografía. Madrid: Marbán 2005; pág 58-61. Block. Ecografía abdominal. Madrid: Panamericana 2011; pág 56-9. Segura Cabral JM y cols. Ecografía abdominal. Norma 1996; pág 86-91. Chaparro M, González Moreno M, Moreno Otero R. Potencial de la ultrasonografía ecopotenciada en la caracterización de las lesiones focales hepáticas. Medicina Clínica 2008;131:737. Heras Rincón M, Morales Rodríguez A, Tejada Sorados R, Alayeto Sánchez AM, Caparrós Ezpeleta N, Ricote Belinchón M. Síndrome constitucional. EuroEco 2014;5(1):31-32. 32