Download Occidente y su legado. Una historia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Occidente y su legado. Una historia I. Desde los primeras civilizaciones a la crisis del mundo medieval. Alberto Bisso Susana Brauner Rodgers María Ángeles Castro Montero Juan Cepeda Cristina Corti Maderna Patricia Debeljuh Francisco Diez Fisher Estela Garau Elsa Lauro Pascual Lencina Pujol Hilario Montuelle Federico Ortiz ÍNDICE GENERAL 5 14 16 17 21 Índice General Índice de Cuadros Índice de Figuras Índice de Ilustraciones Índice de Mapas 23 Prólogo 25 PRIMERA PARTE El legado de la Edad Antigua 27 Introducción De las primeras civilizaciones al Imperio Romano Hilario Montuelle 28 30 32 33 35 a) Las civilizaciones pioneras del Cercano Oriente antiguo. Israel b) Grecia c) Roma d) Un primer esbozo de Occidente Bibliografía general 37 Capítulo I Legado del Cercano Oriente. El papel tutelar de Mesopotamia y Egipto Hilario Montuelle 37 39 40 40 42 46 46 56 57 61 66 I. El legado de la Prehistoria II. Civilización: concepto III. Las civilizaciones del Cercano Oriente. Fases y legado III.1. Rasgos generales III.2. Principales fases de la evolución histórico-organizativa III.3. Singularidad del aporte de Egipto y Mesopotamia III.3.1. Las dimensiones del problema III.3.2. Liderazgo del núcleo egipcio-mesopotámico en su época III.3.3. El legado de Mesopotamia en la actualidad III.3.4. El legado de Egipto en la actualidad IV. Conclusiones Índice / 5 72 72 72 73 74 74 Fuentes y bibliografía general Bibliografía General (Prehistoria, primeras civilizaciones, pueblos y lenguas) Mesopotamia y Cercano Oriente en general Egipto Mesopotamia en Internet Egipto en Internet 75 Capítulo II Los antiguos hebreos y su legado Hilario Montuelle 75 76 78 79 79 81 82 84 88 88 88 89 90 90 90 I. Introducción II. Los orígenes del pueblo hebreo III. Las monarquías: de la afirmación regional a la crisis IV. El legado de Israel IV.1. El factor religioso IV.2. La Biblia y su proceso de formación IV.3. La originalidad del legado bíblico V. Conclusiones. Fuentes y bibliografía general Atlas y diccionarios histórico-bíblicos La Biblia: ediciones, estudios y fuentes para el estudio del mundo bíblico Historia y arqueología del mundo bíblico La Biblia, Israel y el mundo antiguo en Internet Ediciones de la Biblia, temas afines, etcétera Arqueología bíblica, etcétera 91 Capítulo III El legado de la civilización griega Pascual Lencina Pujol y Estela Garau 91 92 92 92 95 96 Cronología I. Arte y literatura en general (Pascual Lencina Pujol) I.1. Literatura I.1.1. El género épico I.1.2. La poesía didáctica I.1.3. El género dramático 6 / Occidente y su Legado. Una historia 100 105 105 108 111 116 119 119 121 121 121 122 122 124 126 I.1.4. El género lírico I.2. Artes plásticas I.2.1. Período cretomicénico I.2.2. Período griego arcaico I.2.3. Arte griego clásico I.3. Estética griega II. La política (Estela Garau) II.1. La formación de la polis II.2. Atenas, la primera democracia que vio el mundo II.2.1. Un largo camino para recorrer II.2.2. Las reformas de Solón II.2.3. La tiranía de Pisístrato II.2.4. Clístenes II.3. Grecia clásica: auge y caída de la democracia ateniense III. Las ciencias (Pascual Lencina Pujol) 129 Capítulo IV La Civilización Romana: Evolución y legado Hilario Montuelle 129 130 132 134 134 136 137 145 145 145 146 147 149 149 150 151 154 154 I. Introducción II. Italia primitiva. Fundación de Roma y la época de la monarquía (753-509 a.C.) III. La Roma republicana (509-27 a. C.) III.1. La república inicial (s.VI/509-s.III/264 a.C.) III.1.1. La organización institucional. III.1.2. Conflictos internos III.1.3. Primeras señales de expansión (s.V a comienzos del s.III a.C.) III.2. Apogeo de la República (o fase clásica; siglo III/264-s.II/133 a.C.) III.2.1. La gran expansión: de la ciudad al imperio III.2.2. La expansión por el Mediterráneo Occidental III.2.2.1. Las guerras púnicas (s.III-s.II a.C.) III.2.3. La expansión por el Mediterráneo Oriental III.3. La República tardía: crisis y ensayos de poder personal (s.II/133-s.I/27 a.C.) III.3.1. Las consecuencias económicas y sociales de la expansión III.3.2. Las consecuencias político-institucionales de la expansión III.3.3. La búsqueda de soluciones: los ensayos de poder personal IV. El Imperio IV.1. El Principado (siglo I a.C. a siglo II d.C. o Alto Imperio) Índice / 7 154 157 157 158 158 160 164 164 165 167 167 169 178 182 184 184 185 185 186 188 188 189 191 192 192 196 196 196 196 197 IV.1.1. La dinastía Julio-Claudia IV.1.2. La dinastía Flavia (69-96) IV.1.3. La dinastía Antonina (96-192) IV.2. La dinastía de los Severos y la monarquía militar (193-235) IV.3. Alcances de la romanización. El camino hacia la crisis final del imperio IV.4. La crisis del siglo III (235-284) IV.5. La era de la autocracia o dominado. Fin del Imperio en Occidente (284-476) V. Religión, familia y sociedad VI. Principales aspectos del legado romano VI.1. La lengua VI.1.1. El latín: orígenes indoeuropeos y fases VI.1.2. Su herencia lingüística VI.2. La literatura latina VI.3. La historia: literatura y política al servicio de la gloria de Roma VI.4. Urbanismo. Arte romano. La red vial VI.4.1. Urbanismo: el ideal de vida civilizada VI.4.2. Arte romano VI.4.2.1. La arquitectura monumental VI.4.3. La red vial VI.5. La ciencia VI.5.1. La ciencia en el mundo romano: la influencia de la tradición griega VI.5.2. Principales representantes VI.5.3. Resultados alcanzados VI.6. Política e instituciones VII. Conclusiones Fuentes y bibliografía general Atlas históricos Fuentes (obras históricas, literatura, etcétera) Historias generales; aspectos específicos (política, economía, sociedad) etcétera Direcciones en Internet 199 Capítulo V El derecho romano (su legado hasta el código Napoleónico) Juan Cepeda 199 199 200 I. Introducción II. Etapas principales II.1. La época de la Monarquía (s.VII-VI a.C.) y la República (s.VI-I a.C.) 8 / Occidente y su Legado. Una historia 201 202 203 203 204 207 II.1.1. Importancia de la Ley de las XII Tablas (s.V a.C.) II.1.2. Particularidades del derecho romano II.2. La obra de Justiniano (s.VI d.C.) III. El derecho romano en Oriente IV. El derecho romano en Occidente Bibliografía general 209 Capítulo VI El aporte de la filosofía a la historia de las civilizaciones Patricia Debeljuh 209 211 211 211 212 213 215 216 I. Introducción. II. La filosofía antigua II.1. Los presocráticos (s.VI-V a.C.) II.2. Los humanistas griegos (s.V-IV a.C.) II.3. El platonismo II.4. El aristotelismo II.5. El helenismo (s.III-II a.C.) Bibliografía general 217 Capítulo VII El cristianismo de los primeros siglos y su legado. Hilario Montuelle 217 218 222 223 232 234 236 236 236 237 I. Introducción II. De Jesús a la iglesia primitiva (siglos I a.C.-II d.C.) III. Las persecuciones de los siglos III y IV. El triunfo del cristianismo (s.IV) IV. La Iglesia del Imperio (s.IV-V) V. La Iglesia católica de Occidente (s.V en adelante) VI. Conclusiones VII. Fuentes y bibliografía general VII.1. Ediciones del Nuevo Testamento VII.2. Historias generales; aspectos específicos, etcétera VII.3. Direcciones en Internet Índice / 9 239 Capítulo VIII Cristianismo: Aportes de su doctrina al pensamiento, las costumbres y el arte de Occidente Cristina Corti Maderna y Francisco Diez Fisher 239 240 241 243 244 245 246 I. Introducción II. El elemento helenístico III. El surgimiento del cristianismo y su crecimiento IV. La afirmación cristiana V. Aportes del cristianismo V.1. La libertad en la historia (Francisco Diez Fisher) VI. El arte 249 SEGUNDA PARTE: El legado de la Edad Media 251 Introducción De la Antigüedad tardía a la crisis de la Europa feudal Hilario Montuelle 252 253 254 257 257 258 259 262 265 265 272 273 274 275 275 277 278 290 292 a) Temprana Edad Media (siglos V-IX) a.1. Iglesia, economía y sociedad a.2. Nuevas presiones sobre Occidente: la expansión del Islam. El Imperio Carolingio a.3. Expresiones artísticas (s.VIII-IX) b) Alta Edad Media (siglos X al XIII) b.1. Cambios económicos y sociales. Monasterios y agricultura b.2. La dinámica política: las monarquías y el Papado b.3. Artes y ciencias. Las universidades b.4. El siglo XIII y el apogeo de la Europa feudal. Síntomas de cambio b.4.1. Economía y sociedad b.4.2. La vida cultural b.4.3. La Iglesia: amenazas de heterodoxia y propuestas de renovación b.4.4. El balance de una época c) Baja Edad Media (siglos XIV y XV) c.1. El impacto económico y social de la crisis c.2. La crisis en el terreno de las ideologías. Iglesia y monarquías c.3. Situación de las monarquías occidentales c.4. Literatura y cambio social. Hacia nuevos horizontes Bibliografía general 10 / Occidente y su Legado. Una historia 293 Capítulo IX La irrupción germánica y la síntesis feudal Alberto Bisso 293 295 296 297 298 298 299 301 303 I. Las invasiones II. La singularidad de los francos III. Condes, duques y marqueses IV. El feudalismo V. Señores y vasallos VI. Señores y campesinos VII. El ideal caballeresco VIII. La noción de privilegio Bibliografía general 305 Capítulo X Arte Medieval Federico Ortiz 305 305 305 307 308 308 309 310 310 310 312 313 313 313 314 315 316 317 318 I. El estilo románico I.1. La arquitectura románica en Italia I.1.1. El conjunto de Pisa I.2. El arte románico en Francia I.3. La arquitectura románica en España I.3.1. El románico en Cataluña I.3.2. La arquitectura de “Los Caminos” I.3.2.1. El Camino de Santiago II. El estilo gótico II.1. Antecedentes II.2. Principales catedrales góticas de Francia II.3. Algunas consideraciones acerca del período gótico en Francia II.4. Expansión del gótico en Europa II.4.1. En las islas Británicas II.4.2. El estilo gótico en España y Portugal II.4.2.1. La Catedral de Sevilla II.4.3. El gótico en los Países Bajos, Alemania y el este de Europa II.4.3.1. Alemania II.4.3.2. Austria Índice / 11 318 319 II.5. Acerca del gótico en Italia Bibliografía general 321 Capítulo XI La influencia del Islam en el mundo occidental cristiano. Susana Brauner Rodgers 321 323 323 325 327 I. Introducción II. El Islam y el legado de otras civilizaciones III. Principales contribuciones IV. La España musulmana y su influencia en Europa Occidental V. Conclusión 329 Capítulo XII El resurgimiento urbano y comercial Elsa Lauro 329 331 331 332 332 333 334 337 338 339 340 I. La madurez de la economía medieval (s.IX-XIII) II. Origen y evolución de las ciudades II.1. Principales núcleos urbanos de Occidente II.2. Burgueses y concejos II.3. Las ciudades: transformaciones socioeconómicas y políticas III. Los gremios IV. Las Cruzadas y la reactivación comercial V. La actividad comercial y sus consecuencias V.1. Instrumentos comerciales V.2. Moneda y bancos VI. Crisis del siglo XIV 343 Capítulo XIII Las universidades Federico Ortiz 343 344 345 I. Acerca de las corporaciones II. Características de las universidades III. La vida universitaria 12 / Occidente y su Legado. Una historia 347 Capítulo XIV Las lenguas romances María Ángeles Castro Montero 347 348 348 350 I. Orígenes y proceso formativo II. La evolución medieval III. La formación y la evolución del castellano Bibliografía general Índice / 13