Download puerta de san josé en la catedral de pamplona
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Puerta de San José en la Catedral de Pamplona Concuerda perfectamente esta puerta con el estilo y ornamentación predominante en el primer tercio del siglo XV, que nos presenta como distintivos su forma conopial y sus agujas constituídas por torrecillas y pináculos exhornados con doseletes en el frente y lóbulos típicos de esta decoración elegantísima, cuyos ejemplares tanto abundan en España. Efectivamente los documentos comprueban que en esa época fué erigido todo el frente N. de la Catedral iruniense, del que forma parte la expresada puerta, sobre la cual se observa una imposta, especie de embrión de, tejaroz protector, sin indicio de que en otros tiempos haya sido mayor su vuelo ó saliente. La aguja central está sustituída por una cruz de Lorraine, de orden decorativo distinto, que no se apoya en torrecilla ni pináculo y remata en una estatuílla (á la cual no alcanza la fototipia que acompañamos), teniendo su arranque en la archivolta externa florenzada que tan bello carácter da á las arcadas de la época. Las archivoltas ostentan entre sus airosas curvas, dos filas de estatuíllas con sus repisas y doseletes, de muy lindo efecto. El dintel es liso, pero el tímpano de una sola zona, que sobre aquél se agrupa, es una composición preciosa que reproduce la escena de la Coronación de la Virgen en alto relieve, con proporciones y disposición irreprochables. Las dos hojas de esta puerta ostentan al exterior los correspondientes pernios de hierro forjado y calado, elegantes y amplios; encima del postigo se conserva todavía en buen estado un hermoso llamador de hierro, forma circular, sobre gran placa labrada del mismo metal. El conjunto se halla en buen estado de conservación, salvo la falta de las dos estátuas flanqueantes que tienen su espacio reservado sobre los capiteles de las columnas adosadas extremas de esta portada, á la cual precede una espaciosa gradería curva, que imprime aspecto de grandeza al monumento en esta parte, la menos frecuentada del templo á que pertenece. Los fieles llaman á ésta “puerta de San José„, tal vez por la proximidad de un altar dedicado al esposo de María. JULIO ALTADILL. BOLETÍN DE LA COMISIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS Y ARTÍSTICOS DE NAVARRA Cliché Julio Altadill. Fot. Lacoste—Madrid PUERTA DE SAN JOSÉ EN LA CATEDRAL DE PAMPLONA