Download Lección 10 BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
Document related concepts
Transcript
Lección 10 BASES DE LA CONDUCTA HUMANA Introducción Anteriormente definimos la psicología como una ciencia que estudiaba el comportamiento humano. Es por ello que resulta de especial interés analizar cuáles son las bases en que se fundamenta dicho comportamiento o conducta. Entendemos por conducta todo aquello que los seres vivos hacen o dicen de una manera visible o invisible. Es importante señalar que al hablar de seres vivos no estamos reduciendo el término a simples organismos; decir que la actividad fisiológica es condición necesaria, en el ser humano vivo, para la actividad psíquica, no es lo mismo que reducir lo psíquico a lo fisiológico. El ser humano es una unidad bio-psico-social y espiritual en la cual sus elementos permanecen en constante interrelación e interdependencia. Esa unidad no impide que, por razones de estudio, hablemos dedos fundamentos de la conducta: a) Biológico-fisiológico. b) Psico-social. Bases biológicas de la conducta humana Las bases biológicas están constituidas por las acciones del sistema nervioso, y las acciones químicas del sistema endocrino. Sistema nervioso El sistema nervioso está formado por células llamadas Neuronas. Es la unidad funcional del sistema. La neurona Concepto: Es la unidad funcional del sistema nervioso que a través de las fibras nerviosas, sirve de eslabón comunicante entre receptores y efectores. 50 Partes: consta de Cuerpo o soma: Formado por núcleo, citoplasma y nucléolo. Dendritas: Terminaciones cortas. Axón: Terminación larga que puede llegar hasta un metro de longitud. El sistema nervioso central contiene aproximadamente 10 billones de neuronas. Estas células forman un tejido (neuroglia, que es el conjunto ce células, provistas de largas prolongaciones ramificadas, que están situadas entre las neuronas y sus fibras nerviosas para desempeñar diversas funciones) el cual, entre otras cosas, se encarga de: • Proporcionar un soporte al encéfalo y a la médula. • Crear una barrera impenetrable a las toxinas. • Suministrar las sustancias químicas vitales. • Retirar el tejido muerto. Las neuronas no son reparables. Sinapsis Concepto: Es la unión o contacto que existe entre el axón de una neurona y las dendritas de otra. Características: • La conducción de los impulsos nervios se realiza en una sólo dirección. • El impulso nervioso se propaga a través de algunos intermedia rios químicos tales como la noradrenalina y la acetilcolina, • La velocidad de conducción del impulso a lo largo de la fibra nerviosa varía de 1 a 100 metros por segundo. . Cuando las terminaciones presinápticas son estimuladas en forma continuada o con bastante frecuencia, los impulsos trasmitidos disminuyen s numero a causa de la llamada "fatiga sináptica” División del sistema nervioso Sistema nervioso central, que comprende la Médula Espinal y el Encéfalo; tiene como funciones: • Percibir los estímulos que proceden del mundo exterior. • Trasmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los centros de elaboración. • Producir impulsos de gobierno y transmitir esos impulsos efectores a los músculos esqueléticos. Sistema nervioso periférico, que comprende los nervios craneales y raquídeos; tiene como función la de recibir y transmitir hacia el sistema nervioso central los impulsos sensitivos y hacia los esos efectores los impulsos motores. Sistema Vegetativo, que comprende el tronco simpático y los ganglios periféricos. Su función en transmitir impulsos que regulan el funcionamiento de las vísceras. 51 Lección 11 LOS NERVIOS Concepto: Son aquellos haces de fibra nerviosa que llevan la corriente nerviosa a los centros nerviosos. (Fig. 11-1). Clasificación: Por su origen: Raquídeos Craneales Por su función: Sensitivos o aferentes Motores o eferentes Mixtos. Por los receptores: Exteroceptivos Propioceptivos Interoceptivos. La medula espinal Concepto: Es una masa cilíndrica de tejido nervioso que ocupa el conducto vertebral. Partes: Sustancia gris formada por cuerpos neuronales. Fig. 11-1 Sustancia blanca formada por fibras mielinizadas. Ascendentes: conducen los impulsos hacia las zonas cebrales. Descendentes: conducen los impulsos desde los centros superiores hacia los músculos y glándulas o a otros centros en la misma médula. Funciones: Es un centro asociativo gracias al cual se realizan los actos reflejos. El encéfalo Concepto: Es la parte del sistema nervioso central encerrada en la cavidad craneal. (Fig. 11-2). 52 Partes: Cerebro posterior: formado por Bulbo: que interviene en los reflejos. detos, salivación, respiración, vómitos, estornudo, succión,y deglución. Cerebelo: que contribuye al control de movimientos voluntarios; coordina la contracción de músculos esqueléticos; ayuda a predecir las posiciones futuras de las extremidades y es esencial en el mantenimiento de la postura y el equilibrio. Cerebro medio: formado por Pedúnculos cerebrales: que intervienen en el control de los movimientos oculares yen la coordinación de movimientos de cabeza y cuello. Tubérculos cuadrigéminos: intervienen en el reflejo de reacción al sonido y en el reflejo visual. Acueducto de Silvio. Cerebro anterior: que entre otros comprende El Tálamo: que analiza. y sintetiza los impulsos sensoriales y actúa como estación de recepción de las vías aferentes a la corteza cerebral. Hipotálamo: que controla la hipófisis y a través de ella se constituye en regulador endocrino. Activa el mecanismo de expresión emocional. Interviene en el control de vigilia y sueño. Controla el metabolismo de las grasas y regula el hambre y la sed. 53 Corteza cerebral: Contiene unos siete millones de neuronas. Actúa retardando la reacción al estímulo; eligiendo la respuesta y contribuye a integrar la acción Observaciones, generales sobre el sistema nervioso Cada centro cumple con una función predominante aunque también interviene en otras. A pesar de que las neuronas no se recuperan, algunas funciones de las neuronas perdidas son recuperadas por la concurrencia de diversos órganos para una misma función. El ser humano, a diferencia del animal es capaz de abstraer, inventar símbolos y tener un lenguaje articulado. Conductas operadas por mecanismos nerviosos Conducta espinal: En ella se da el ACTO REFLEJO que es todo movimiento de respuesta automática, innata e involuntaria, que realiza el organismo en obediencia a un estímulo. Dentro de los reflejos propios de esta conducta se dan los reflejos de tos, deglución, succión, estornudo, vómito, respiratorios, parpadeo... Conducta subcortical: se producen a través de los centros encefálicos subcorticales. Forman parte de este tipo de conductas: Reflejos de locomoción. Reflejos posturales. Gesticulación y mímica. Reacciones emotivas Reflejos audiovisuales. Conductas aprendidas: son las que se producen a través de la corteza cerebral. Son conductas aprendidas: El lenguaje. Los símbolos. Pensamiento racional y creador. Abstracción y razonamiento. Fenómenos afectivos del placer y dolor. 54 Lección 12 SISTEMA ENDOCRINO Este sistema está muy relacionado con el sistema nervioso ya que las secreciones de casi todas las "glándulas están controladas total o parcialmente por la acción directa e indirecta de dicho sistema. El sistema endocrino está compuesto por glándulas que segregan hormonas, las cuales son sustancias químicas segregadas por una o varias células glandulares y que intervienen en la regulación y coordinación de las actividades celulares. Clasificación de las glándulas Glándulas de secreción interna (endocrinas): son las que vierten su contenido al torrente sanguíneo y de ahí son llevadas a todo el organismo. Son la tiroides, la paratiroides, la hipófisis, las suprarrenales, la pineal (o epifisis), el timo, el páncreas, los testículos, los ovarios y, durante el embarazo, la placenta. Glándulas de secreción externa (exocrinas): Son las que vierten su contenido hacia la superficie externa del cuerpo. Son las digestivas, las sudoríparas, las sebáceas y las lacrimales. Glándulas de secreción mixta: Son las que pueden vertir su contenido tanto interna como externamente. Son el páncreas y las sexuales (testículos y ovarios). (Fig. 12-1) Funciones de las principales glándulas La tiroides Está ubicada debajo de la laringe. Segrega la hormona Tiroxina que produce: * Aumento en las actividades metabólicas y liberación de calor. * Crecimiento más rápido * Aceleración de la trasformación de los alimentos en energía. Fig. 12-1 55 Enfermedades: Hipertiroidismo: hace transpirar mucho. Produce delgadez y pérdida de peso,tensión nerviosa, irritabilidad, conducta hiperactiva y exoftalmia (ojos saltones). Hipotiroidismo: produce un descenso en el metabolismo y la producción de calor, letargo físico con movimientos lentos; Tendencia a la gordura (mixedema); disminución del crecimiento y retraso mental (cretinismo); inmadurez sexual; somnoliencia y apatía. La paratiroides Segrega la paratohormona cuyos efectos son: * Regula el contenido del calcio y el fosfato. * Interviene en la formación de los huesos. Enfermedades: Hipoparatiroidismo: Produce irritabilidad neuromuscular, y dolores de cabeza y musculares. Hiperparafroidismo: Produce dolores en los huesos; el individuo se muestra indolente. Raquitismo: Por ausencia de calcio y vitamina D. La hipófisis Se encuentra debajo del hipotálamo en la base del cerebro. Es la glándula rectora del sistema endocrino Segrega, entre otras, las siguientes hormonas: * Tirotrópica: Estimula la tiroides. * Luteinizante: Estimula los testículos y cuerpo lúteo. * Prolactina: Estimula la secreción de leche y comportamiento materno. * Folículo Estimulante: Estimula los ovarios. * Del crecimiento: Promueve el metabolismo celular. Su deficiencia produce gigantismo o enanismo. *Las Ganadotrópicas: Estimulan los órganos sexuales primarios - En la mujer regulan el ciclo menstrual; son necesarias para lograr la madurez sexual. Glándulas suprarrenales Segregan la Adrenalina, la Cortisona, la Aldosterona y la Androsterona. La Adrenalina: Es producida por la médula de las glándulas suprarrenales, las cuales están situadas encima de los riñones. 56 Su función es la de: Aumentar la presión sanguínea y del ritmo cardiaco. Aumentar el tono muscular. Dilata las pupilas. Produce palidez en la piel. Predispone al organismo para la lucha o la fuga. La Cortisona: Es segregada por la corteza de las glándulas suprarrenales. Se usa para tratamiento de la artritis y la leucemia. La Aldosterona: Regula el metabolismo del sodio y del potasio. La Androsterona: Tiene efectos sobre la madurez sexual, en la distribución del vello y en la voz. Su hiperfunción en las mujeres produce crecimiento de barba y voz ronca. La secreción insuficiente de estas tres últimas hormonas produce la llamada enfermedad de Addison. El páncreas Segrega una hormona llamada Insulina. Está situado debajo del estómago. La función principal de la insulina es la regular el metabolismo del azúcar. Su deficiencia produce la diabetes la cual se caracteriza por pérdida de peso y debilidad, irritabilidad y reacciones bruscas. Las glándulas sexuales Segregan las siguientes hormonas: Testosterona, Foliculina, y Progesterona. Tanto las hormonas masculinas como las femeninas se encuentran en ambos sexos con mayor producción de aquellas que le son propias. Testosterona: Estimula los caracteres sexuales masculinos secundarios: músculos más grandes y fuertes, barba, gravedad de la voz, etc. Foliculina: Estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios femeninos y estimula el inicio del ciclo menstrual. Progesterona Producida por la placenta. Interviene en el proceso de gestación 57