Download Actividades T1
Document related concepts
Transcript
MARKETING Y VENTA EN IMAGEN PERSONAL UNIDAD DIDÁCTICA 1 EL MARKETING EN LAS EMPRESAS DE IMAGEN PERSONAL UNIDAD DIDÁCTICA 1 EL MARKETING EN LAS EMPRESAS DE IMAGEN PERSONAL Actividades 1. ¿Piensas que el marketing es un instrumento necesario en la actividad de un salón de peluquería o cualquier otro tipo de negocio relacionado con el cuidado y embellecimiento de la imagen personal, o que es más necesario en otro tipo de negocio? Razona tu respuesta. 2. Explica por qué el concepto de marketing va indisolublemente unido al de cliente. 3. Explica en qué consisten el marketing estratégico y el marketing operacional y qué acciones se desarrollan en cada uno de ellos. 4. Define los siguientes conceptos: - Necesidad Deseo Demanda Mercado Productos Bien Público objetivo 5. A continuación mostramos algunas características generales de tres tipos de emplazamiento de diferentes salones de peluquería y belleza: (...) Ahora, copia y completa en tu cuaderno el cuadro siguiente indicando qué oportunidades podéis aprovechar de los factores del entorno en cada una de las situaciones: Situación A: Salón peluquería en zona costera, gran clientela joven británicos y alemanes que buscan precios baratos Situación B: Peluquería en barrio periférico de una gran ciudad con población afectada por la crisis y alto índice de paro Situación C: Peluquería y Estética, situado en un barrio nuevo, con personas jóvenes sin hijos o con hijos pequeños. Generalmente trabajan los dos miembros y su nivel de ingresos es medio- alto Factores Físicos Situación A Situación B Situación C Factores Factores Factores Demográficos Socioeconómicos Culturales MARKETING Y VENTA EN IMAGEN PERSONAL UNIDAD DIDÁCTICA 1 EL MARKETING EN LAS EMPRESAS DE IMAGEN PERSONAL 7. ¿A qué se refiere el análisis interno? 8. Explica de qué manera puedes obtener información con las cifras que genera un negocio. 9. Identifica en los casos que relacionamos a continuación: Qué tipo de productos compra. Los diferentes agentes que participan en la compra. Otros establecimientos donde se puede comprar el producto o disfrutar del servicio. Los motivos de compra. a) María acude a buscar una base de tratamientos para uñas que le ha recomendado a su madre su esteticista. b) Mario le pide a su peluquero una crema suavizante apropiada su tipo de cabello c) Agustín se interesa por un tratamiento antiedad y blanqueante de manos que anuncian en un salón de belleza. d) Marta compra en el supermercado el champú de una marca determinada porque es el que usan ella y su pareja. e) A principios de verano, Marta compra en su peluquería un protector solar capilar para toda la familia. f) Natalia compra en un spa sales exfoliantes y mascarilla de fango para su padre. 10. En la compra de los siguientes artículos valora las motivaciones – seguridad, precio, moda, prestigio, comodidad, fidelidad–, que influyen, y la medida en que lo hacen, en las personas compradoras: a. Compra de un gel semipermanente de uñas de una marca conocida, a pesar de que otros similares están de oferta. b. Compra de un producto de higienización facial en su centro estético habitual, aunque sabe que también podría encontrarlo en el supermercado. c. Compra de un champú revitalizante en el primer comercio que ve. d. Compra de una máscara de pestañas y maquillaje de ojos de la marca que está más de moda en la actualidad. MARKETING Y VENTA EN IMAGEN PERSONAL UNIDAD DIDÁCTICA 1 EL MARKETING EN LAS EMPRESAS DE IMAGEN PERSONAL e. Compra de un tratamiento facial anti arrugas de la marca anunciada en televisión, aunque le asesoran que no es la de mejor relación calidad/precio.. f. Compra del champú más económico que ve para consumo familiar. 11. Enfrente del centro de belleza donde trabajas han abierto un centro deportivo municipal. Habéis decidido ampliar y potenciar las cabina de depilación y fotodepilación y los servicios de tratamientos reafirmantes y adelgazantes. En grupos de dos o tres personas, indicad cómo deberíais adaptar la organización del centro a este objetivo. Después, realizad el análisis DAFO del centro de belleza. 12. Explica mediante un ejemplo los conceptos de segmento de mercado, segmentación de mercado, publico objetivo y posicionamiento. Busca por internet el significado del concepto de micro segmentación de mercados y explica qué significa. 13. Indica las características generales de los segmentos de población relacionados a continuación y las necesidades que les puede satisfacer desde un centro de estética y belleza. Personas jubiladas. Embarazadas. Jóvenes y adolescentes. Público masculino. 14. Indica qué tipo de clientes acuden a un centro estético situado en un centro comercial. ¿Y en uno situado al lado del mercado municipal? Indica cómo segmentarías el mercado y qué posicionamiento podrías buscar en ambos casos. 15. Elabora un listado de los diferentes productos (familias de productos, servicios e ideas) que se pueden comprar en los siguientes centros de cuidado de la imagen personal: a. Un salón de peluquería. b. Un centro de depilación. c. Un centro técnico de uñas. d. Un spa. e. Una cabina de estética. Especifica qué política de precios se aplicará a cada uno. MARKETING Y VENTA EN IMAGEN PERSONAL UNIDAD DIDÁCTICA 1 EL MARKETING EN LAS EMPRESAS DE IMAGEN PERSONAL 16. Define servucción. Después, describe los componentes que intervendrán en el proceso de servucción de los siguientes servicios: a. Un masaje neurosedante. b. Un tratamiento facial antiaging. c. La elaboración de unas mechas californianas. d. Una sesión de maquillaje de novia. 17. ¿Qué principios caracterizan un servicio? Explícalos y pon un ejemplo de cada uno. 18. Explica las diferentes opciones de fijación de precios de que disponemos. ¿Existe una relación entre la fijación de precios y el posicionamiento del establecimiento? 19. Enumera y define los principales canales de distribución que existen en una empresa de imagen personal. 20. ¿Qué es una franquicia? ¿Por qué se la franquicia como un canal de distribución? 21. Por parejas, buscar información en internet o en revistas especializadas sobre dos franquicias del mundo de la estética y belleza. Buscar información sobre las ventajas e inconvenientes que os podrían ofrecer en el caso de que os planteaseis formar parte de su red de centros franquiciados. 22. Partiendo de la actividad anterior, explicar qué técnicas de comunicación utilizan las franquicias que habéis investigado. Proponed alguna más que pensáis que resultaría interesante que utilizasen y explicar por qué. 23. Explica la utilidad de elaborar un plan de marketing. 24. Di cuál de los puntos a desarrollar en el plan de marketing te resulta prescindible y por qué.