Download Una mujer daltónica se hace la siguiente pregunta: ¿cómo es
Document related concepts
Transcript
1.- Una mujer daltónica se hace la siguiente pregunta: ¿cómo es posible que yo sea daltónica si mi madre y mi abuela no lo son? Proponga una explicación a este caso [0,5]. El marido de esta mujer tiene visión normal, ¿puede la pareja tener hijas daltónicas? [0,5]. Razone la respuesta. a).- El daltonismo es una enfermedad hereditaria regida por un gen recesivo ligado al cromosoma X. Aunque la abuela y la madre de esta mujer no fuesen daltónica; podrían ser heterocigóticas para el carácter XXd La mujer puede ser daltónica XdXd si recibió uno de los genes de su madre y el otro de su padre que sería XdY ( daltónico) b).- El cruce propuesto es: mujer XdXd x XY marido NO pueden tener hijas daltónicas: En la tabla de la descendencia se observa que el marido produce dos tipos de espermatozoides portadores de los cromosomas X e Y . La mujer sólo produce óvulos portadores del gen del datonismo en el cromosoma X Xd Xd X XXd Y Xd y El 100% de las hijas serían XXd portadoras sanas. El 100% de los hijos varones serían daltónicos. 2.- El color negro del pelo de una especie de ratón depende del alelo dominante (B), y el color blanco de su alelo recesivo (b). Si una hembra de color negro tiene descendientes de pelo blanco, ¿cuál es el genotipo de la hembra? [0,5]. ¿Qué genotipos y fenotipos podría tener el macho que se cruzó con ella? [0,5]. Razone las respuestas representando los esquemas de los posibles cruces. BB y Bb Negros Bb blancos. El genotipo de la hembra tiene que ser Bb porque es la única forma que siendo negra tenga descendencia blanca bb por haberle transmitido ella el gen b. Para poder tener descendencia blanca con esta hembra de raton Bb basta que el macho sea de genotipo Bb ( fenotipo negro) ó de genotipo bb ( fenotipo blanco) Macho negro Bb x hembra negra Bb: Descendencia: B B b b BB Bb negro Negro Bb bb Negro Blanco Macho blanco bb x hembra negra Bb: Descendencia: b B b Bb Negro bb Blanco 3.- ¿Cuáles serán los posibles genotipos de los descendientes de una pareja formada por un individuo heterocigótico del grupo sanguíneo A y otro del grupo AB? [0,25]. ¿En qué proporción se dará cada uno de esos genotipos? [0,25]. ¿Y cuáles serán los fenotipos y en qué proporción se darán? [0,5]. Razone las respuestas realizando los cruces necesarios. Heterócigotico del grupo A : Iai Heterocigótico del grupo AB: IaIb Ia Ib Ia Ia Ia Ia Ib i Iai Ibi La distribución Genotípica es: genotipos fenotipos 25% Ia Ia 50% del 25 % Iai grupo A a b 25% I I 25% del grupo AB 25 % Ibi 25% del grupo B 4.- La imagen representa un experimento basado en las Leyes de Mendel. En ella se muestra el cruce entre gatos, ambos con pelo de color negro, que da lugar a tres gatitos de color negro y un gatito de color gris. Con los datos que se indican, conteste las siguientes cuestiones: a).- Deduzca qué gametos corresponderán con los números 2, 3 y 4 [0,3]. Indique los genotipos para el color del pelo de los gatos 1, 5, 6 y 7 [0,4]. ¿En qué proporción se presentan los genotipos de la descendencia? [0,3]. b).- ¿Cuáles serían las proporciones de los genotipos y los fenotipos de la F1 si el cruce se hubiera producido entre los gatos 1 y 7? [0,5]. ¿Y si el cruce se hubiera producido entre los gatos 5 y 7? .-Los gametos 2, 3 y 4 son portadores respectivamente del gen: 2 A Para con el otro gameto portador del gen A dar un ejemplar AA 5 ( negro) 3 a Para con el otro gameto A un ejemplar negro Aa. 4 a Para con el otro gameto 3 (a) dar un ejemplar aa ( blanco). .- Los ejemplares 1, 5, 6 y 7 son respectivamente: 1: Aa heterocigótico negro 5: AA Homocigótico negro 6: Aa heterocigótico negro 7: aa homocigótico blanco. .- Las proporciones son : 1 AA / 2 Aa / 1 aa Gato 1 Aa y gato 7 aa a A a Aa 50% negros aa 50% blancos Una planta que tiene hojas compuestas y aserradas se cruza con otra planta que tiene hojas simples lobuladas. Cada progenitor es homocigótico para una de las características dominantes y para una de las características recesivas. ¿Cuál es el genotipo de la generación F1? [0,2]. ¿Cuál es su fenotipo? [0,2]. Si se cruzan individuos de la F1, ¿qué fenotipos tendrá la generación F2 y en qué proporción? [0,6]. (Utilice los símbolos C: compuestas, c: simple, A: lobuladas; a: aserrada). Razone las respuestas. CC: Compuestas Cc: compuestas cc: simples AA: lobuladas Aa: lobuladas aa: aserradas Compuestas aserradas : CCaa Simples lobuladas: ccAA Cruce : Gametos CCaa x Ca ccAA cA Ca cA Cruce 2: CcAa 100% Dihíbrido Compuestas lobuladas CcAa x CcAa Gametos para ambos : CA - Ca - cA - ca CA CA CCAA Ca CCAa cA CcAA ca CcAa Ca CCAa CCaa CcAa Ccaa cA CcAA CcAa ccAA ccAa ca CcAa Ccaa ccAa ccaa Distribuciones de la tercera ley de Mendel . 9 : 3 : 3 : 1 Si ninguno de ellos la padece y es ligada al sexo, es decir, al cromosoma X debe ser recesivo ya que ni él la padece a pesar de ser XY , ni ella. María: XXd Luís: XY X Xd X XX 25% hija sana XXd 25% hija portadora Y XY 25% hijo sano X dY 25% hijo con distrofia Si es hijo varón un 50% Si es hija ninguna, sólo un 50% de que sea portadora Si ninguno de los machos descendientes presenta la mutación es que esta debe haber ocurrido en el cromosoma X que los machos no reciben de su padre, ya que reciben el Y. Si la padecen todas las hembras que reciben un X del padre y otro de la madre debe ser dominante al manifestarlo por recibirlo del macho mutante. El gen a /recesivo) muta a A (Dominante) y es ligado al sexo ( cromosoma X) Macho Mutante : XA Y Hembra normal: XaXa Descendencia del cruce: Xa XA Y X A Xa Hembra mutante XaY Macho normal Macho normal: Xa Y Hembra mutante del anterior cruce: XA Xa Xa Y XA X A Xa Hembra mutante 25% XA Y Macho mutante 25% Xa X a Xa Hembra normal 25% XaY Macho normal 25% Aa y Aa: ojos marrones aa: ojos azules. Hombre de ojos marrones cuya madre era de ojos azules (aa) debe ser Aa. Mujer de ojos azules : aa Cruce: a A Aa 50% de ojos marrones a aa 50% de ojos azules AA y Aa : planta de tallo largo aa: planta enana planta homocigótica AA gametos 100% A planta enana: aa gametos 100% a F1 : a A Aa 100% Hibridos de tallo largo Cruce de la planta de la F1: Aa con progenitor de tallo largo AA A A a AA Aa 50% 50% Raza pura u Hibrido u homocigóticos heterocigóticos de tallo largo de tallo largo Cruce de dos heterocigóticos: Aa A A a a AA Aa 25% 25% Raza pura u Hibrido u homocigóticos heterocigóticos dominante de de tallo largo tallo largo aA aa 25% 25% Hibrido u Raza pura u heterocigóticos homocigótico de tallo largo recesivo enanas 75% de tallo largo : 25% AA + 50% Aa 25% enanas: 25% aa. La imagen representa un experimento de Mendel y en ella se muestran guisantes de color amarillo ( ) y verde ( ). Copie el esquema y responda las siguientes cuestiones: a).- Sustituya cada número por la letra o las letras correspondientes [0,7]. Complete el esquema dibujando las flechas que faltan y que relacionan los gametos con los individuos de la F2 [0,3]. b).- ¿En qué proporción se presentan los genotipos de la F2? [0,3]. ¿Y los fenotipos? [0,2]. ¿Qué prueba podría realizar para averiguar si un guisante amarillo es homocigótico o heterocigótico? Explíquela [0,5]. En la F2 la proporción de genotipos es: 25% AA / 50% Aa / 25% aa 1 AA / 2 Aa / 1 aa La proporción de fenotipos es: 75% Amarillo / 25 % verde 3 Amarillos / 1 verde En el ganado vacuno la ausencia de cuernos (H) es dominante sobre la presencia de cuernos (h). Un toro sin cuernos se cruzó con dos vacas. Con la vaca A, que tenía cuernos, tuvo un ternero sin cuernos; con la vaca B, que no tenía cuernos, tuvo un ternero con cuernos. ¿Cuáles son los genotipos del toro y de las vacas A y B? [0,3]. Indique las proporciones de los genotipos y fenotipos que cabría esperar en la descendencia de los dos cruzamientos [0,7]. HH y Hh : no presentan cuernos hh: presentan cuernos Toro sin cuernos : ¿HH ó Hh? Vaca A, con cuernos : hh ternero A, sin cuernos : Hh Vaca B, sin cuernos ¿? HH ó Hh ¿ ternero B, con cuernos hh La vaca B tiene que ser Hh. El toro tiene que ser Hh , para que ambos tengan un ternero hh. Toro x vaca A: h H Hh Sin cuernos 50% h hh Con cuernos 50% Toro x vaca B: H h H HH Sin cuernos 25% Hh Sin cuernos 25% h Hh sin cuernos 25% hh con cuernos 25% En humanos la presencia de una fisura en el iris está regulada por un gen recesivo ligado al sexo (Xf). De un matrimonio entre dos personas normales nació una hija con el carácter mencionado. El marido solicita el divorcio alegando infidelidad de la esposa. Explique el modo de herencia del carácter indicando los genotipos del matrimonio y a qué conclusión debe llegar el juez en relación a la posible infidelidad de la esposa teniendo en cuenta el nacimiento de la hija que presenta la fisura [1]. XY: Hombre normal XfY: Hombre con fisura XX: mujer normal XfX: Mujer normal portadora del gen XfXf mujer con fisura. Supongamos que la mujer sea normal portadora XfX y si el hombre es normal XY. La descendencia sería: X Xf X XX X Xf Y XY XfY El matrimonio no puede tener una hija con fisura (en todo caso normal portadora) lo que si podría tener es un hijo con fisura. En cierta especie animal, el pelo gris (G) es dominante sobre el pelo blanco (g) y el pelo rizado (R) sobre el liso (r). Se cruza un individuo de pelo gris y rizado, que tiene un padre de pelo blanco y una madre de pelo liso, con otro de pelo blanco y liso. a) ¿Pueden tener hijos de pelo gris y liso? En caso afirmativo, ¿en qué porcentaje? [0,5]. b) ¿Pueden tener hijos de pelo blanco y rizado? En caso afirmativo, ¿en qué porcentaje? [0,5]. Razone las respuestas. GG y Gg: pelo gris gg : pelo blanco RR y Rr: pelo rizado rr : pelo liso Individuo de pelo gris y rizado de padre de pelo blanco y madre de pelo liso: GgRr gametos: GR – Gr – gR- gr Individuo de pelo blanco y liso: ggrr gametos gr gr GR Gr gR gr GgRr Gris rizado 25% Ggrr Gris liso 25% ggRr blanco rizado 25% ggrr blanco liso 25% En los humanos la fibrosis quística se produce por el alelo recesivo de un gen autosómico con dos alelos (A: alelo normal; a: alelo de la fibrosis quística). En una pareja en la que la mujer es heterocigótica y el varón presenta fibrosis quística, indique para este gen los tipos y las proporciones de los óvulos de la mujer y espermatozoides del hombre [0,5] y los fenotipos y genotipos de la descendencia [0,5]. Razone las respuestas. AA y Aa: sin fibrosis quística: aa: con fibrosis quística Mujer: Aa óVulos : 50% portadores del gen A – 50% portadores del gen a Hombre: aa 100% espermatozoides portadores del gen a a A a Aa 50% sanos portadores aa 50% con fibrosis En relación con la figura adjunta, responda razonadamente las siguientes cuestiones: a).- ¿Qué representan los esquemas 1 y 2? [0,5]. Indique que representan la letras A y a [0,25] y los pares de letras AA, Aa y aa? [0,25]. b).- Explique los distintos porcentajes que aparecen en los esquemas 1 y 2 [0,25]. Represente el cruce Aa x aa utilizando un esquema similar a los de la figura, incluyendo los valores de los porcentajes [0,75]. El color negro de la piel de una especie de ratón depende del alelo dominante (B), y el color blanco de su alelo recesivo (b). Si una hembra de color negro tiene descendientes de piel blanca, ¿cuál es el genotipo de la hembra? [0,5]. ¿Qué genotipos y fenotipos podría tener el macho que se cruzó con ella? [0,5]. Razone las respuestas. Si una hembra negra tiene descendientes blancos bb es que ella es heterocigótica Bb. Entre los posibles machos tendrian que ser o Bb (negro) o bb (blanco). Bb x Bb B b B BB Negro 25% Bb Negro 25% b Bb Negro 25% bb blanco 25% Bb x bb b B b Bb Negro 50% bb blanco 50% El pelo corto de los conejos está determinado por un alelo dominante (B) y el pelo largo por su alelo recesivo (b). El color del pelo está determinado por otro gen con dos alelos, de forma que los individuos de genotipo dominante (N_) tienen pelo negro y los de genotipo recesivo (nn) tienen pelo color café. En los cruzamientos de conejos dihíbridos de pelo corto y color negro con homocigóticos de pelo largo y color café, ¿qué proporciones genotípicas y fenotípicas pueden esperarse en su progenie? Razone la respuesta [1]. BB y Bb: pelo corto bb: pelo largo Nn y Nn: pelo negro nn: pelo color café CRUCE: BbNn bn x bbnn BN Bn bN bn BbNn Corto negro 25% Bbnn Corto Café 25% bbNn Largo Negro 25% bbnn Largo Café 25% Una enfermedad hereditaria provocada por un gen recesivo (d) se manifiesta en todos los hombres portadores de ese gen, pero no en todas las mujeres portadoras. ¿Por qué? [0,25]. Indique todos los genotipos posibles de los individuos normales y enfermos de la población respecto a ese carácter [0,75]. Razone las respuestas. Si se manifiesta en todos los hombres portadores es que está ligado al cromosoma X. Xd Y : Hombre enfermo XY : Hombre sano Xd Xd : Mujer enferma Xd X: Mujer sana portadora X X: Mujer sana