Download Aprendo las notas musicales y escribo una canción
Document related concepts
Transcript
UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Lengua Española Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística SC 2: La música y las artesanías Área: Lengua Española SC 5: ¡Yo voy a ser cantante! Temporalización: 8 sesiones, 2 semanas y media 1 UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Lengua Española La música y las artesanías Recuerda La lecto-escritura musical es la representación gráfica del lenguaje sonoro. Las notas musicales son la representación de cómo se deben reproducir los sonidos y los silencios en una composición musical. El pentagrama es donde se escriben las notas musicales y se representa por cinco líneas horizontales paralelas separadas a igual distancia una de la otra y cuatro espacios. Elementos del ritmo musical Los elementos del ritmo musical son: ritmo, melodía y armonía. El ritmo es la frecuencia de repeticiones en intervalos regulares e irregulares del sonido. El sonido es la sensación en el oído producida por vibraciones que se transforman en ondas sonoras. Los sonidos pueden ser débiles, cortos, largos y bajos. La armonía es el equilibrio entre el ritmo y la melodía. Situación de Aprendizaje Cuando a Janna, una niña de 5to. Grado de una escuela primaria de Cutupú en La Vega, y a sus compañeros, la docente de Educación Artística le pidió que debía aprenderse las notas musicales DO, RE, MI, SOL y LA, Janna se preocupó un poco y se lo comentó a su abuelo y él le dijo que no se preocupara que era muy fácil. Entonces su abuelo le contó una breve pero muy bonita anécdota, de cómo él se aprendió las notas musicales cuando era niño de una manera muy fácil y que si ella utilizaba ese mismo método también le resultaría fácil aprenderse las notas musicales. Lo primero que le preguntó el abuelo de Janna fue ¿Sabe qué son las notas musicales? ¿Cuántas notas musicales hay? ¿Cuáles son? ¿Qué es un pentagrama? ¿Qué es el ritmo? ¿Qué es el sonido? ¿Qué es la armonía? En esta Unidad de Aprendizaje vamos ayudar a Janna a conocer las notas musicales, a identificarla, y a conocer los elementos del ritmo en piezas musicales. Competencias fundamentales • Competencia Ética y Ciudadana. • Competencia Comunicativa. 2 • Competencia Ambiental y de la Salud. UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Lengua Española La música y las artesanías Competencias específicas Contenidos Indicadores de logro Materiales necesarios para las actividades Educación Artística Educación Artística Educación Artística Educación Artística •Relaciona y valora características principales de diferentes expresiones artísticas. Conceptuales • Discrimina elementos de ritmo, presentes en piezas musicales. • Hojas en blanco, lápiz grafito, fotocopias de los anexos. • Lecto-escritura musical. Procedimentales • Identificación de los elementos del ritmo en distintas piezas musicales. Actitudinales • Seguridad al expresarse con la voz y el cuerpo, tanto a nivel individual como colectivo. • Valoración de las expresiones, tanto propias como de los demás compañeros. • Identifica los sonidos de la escala pentatónica (DO, RE, MI, SOL y LA). • Pone en práctica los elementos del ritmo a través de la voz, el cuerpo e instrumentos musicales. • Se muestra seguro al expresarse con la voz y el cuerpo, tanto a nivel individual como colectivo. • Muestra respeto, tanto por sus expresiones como por las de sus compañeros. Lengua Española Lengua Española Lengua Española Lengua Española •Produce anécdotas escritas con creatividad y capacidad expresiva para disfrute de los interlocutores. Conceptuales • Escribe anécdotas tomando en cuenta la función y estructura (inicio, desarrollo y desenlace), el tiempo pasado en los verbos, los adverbios y conectores de orden, temporales y causales. • Hojas en blanco y lápiz grafito. • La anécdota: función y estructura: inicio (presentación de la(s) persona(s) a quien le sucedido el hecho, lugar y tiempo del hecho), desarrollo (relato del hecho o hechos sucedidos), desenlace (resolución del hecho o hechos sucedidos) y evaluación (comentario acerca de lo sucedido). Procedimentales • Establecimiento de la intención comunicativa de la anécdota. • Selección, con la ayuda del docente, del hecho sobre el cual producirá la anécdota. • Escritura de borradores de la anécdota ajustándose a la intención y a su estructura: inicio (presentación de la(s) persona(s) a quien le sucedido el hecho, lugar y tiempo del hecho), desarrollo (relato del hecho o hechos sucedidos), desenlace (resolución del hecho o hechos sucedidos) y evaluación (comentario acerca de lo sucedido). Actitudinales • Disfrute al contar anécdotas. • Ordena las acciones de forma coherente usando los conectores de orden, temporales y causales. • Escribe uno o varios borradores de la anécdota en los que se perciben cambios de forma y contenido en relación con las versiones inicial y final del escrito. • Escribe la versión final de la anécdota respetando las convencionalidades de la escritura. • Creatividad y agudeza al relatar anécdotas de forma oral. 3 UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Lengua Española La música y las artesanías Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Reflexiones orales sobre el tema Reflexiones orales sobre el tema ¿...? Indagación dialógica Indagación dialógica Trabajo colaborativo Trabajo grupal Expresión escrita Expresión Escrita Técnicas z e B Q Dramatización Intercambio oral Intercambios orales Dramatización Dibujo Dibujo Recursos didácticos digitales Actividad 2 Atrapa las notas musicales: En este recurso los estudiantes aprenderán la ubicación de las notas musicales en el pentagrama. http://www.aprendomusica.com/const2/cazanotasJuego/cazanotasJuego.html Actividad 3 Arroz con leche : Este recurso es la canción infantil arroz con leche. https://www.youtube.com/watch?v=-QLLboEyOs4 4 UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Lengua Española La música y las artesanías 2 Secuencia didáctica 00:45 Actividad 1: Inicio Reflexiones orales Reflexiones orales Expresión Expresión sobre el tema Escrita sobre el tema escrita Ubico las notas musicales en el pentagrama musical El o la docente debe conversar con sus estudiantes sobre los elementos del ritmo para explorar los conocimientos previos de sus estudiantes sobre este tema. Pregunte a sus estudiantes si saben qué es ritmo, qué es melodía y qué es armonía. Luego pregunte si sabe qué son las notas musicales y cuáles son. Finalmente utilice el anexo 1 donde se muestra un pentagrama con las notas musicales y el espacio que ocupan en el mismo. Puede utilizar la actividad interactiva Atrapa las notas musicales para que practiquen la ubicación de las notas musicales y reconozcan como suenan cada una. Luego utilice el anexo 2 para que los estudiantes ubiquen en el pentagrama las notas musicales. Orientaciones para la o el docente Fotocopie el anexo 2 y reparta a cada uno de sus estudiantes una copia; de no ser posible hacer una copia para cada estudiantes, dibuje en la pizarra el pentagrama para que los estudiantes lo copien en una hoja en blanco, y puedan ubicar las notas musicales. 00:45 Actividad 2. Dramatización Dramatización Aprendo las notas musicales El o la docente debe utilizar la actividad interactiva Atrapa las nota musicales; los estudiantes por medio a este recurso aprenderán a identificar el sonido de cada nota musical. Si el centro no dispone de los medios para poder utilizar esta actividad, entonces el docente deberá vocalizar las notas musicales para que los estudiantes reconozcan como suenan, la pongan en práctica y la puedan identificar en piezas musicales. Orientaciones para la o el docente Puede buscar en la Internet los sonidos de las notas musicales y grabarlos con un celular y, luego, reproducirlos a sus estudiantes. 5 UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Lengua Española La música y las artesanías ¿...? 00:90 Dos sesiones de clase Indagación dialógica Indagación dialógica Actividad 3. Aprendo a cantar con ritmo y melódicamente El o la docente debe enseñar a los estudiantes la canción Arroz con leche; puede utilizar el anexo 3, si el aula dispone de computadora puede utilizar el enlace de esta canción. Orientaciones para la o el docente El docente puede repetir cuantas veces sea necesario para que los estudiantes aprendan la canción, tomando en cuenta las entonaciones. También puede elegir otras canciones que considere importantes para que sus estudiantes la aprendan. Lengua Española Cuento una anécdota y escribo una canción B z Dos sesiones de clase Actividad 4. e 00:90 Q Intercambio oral Intercambios orales Expresión escrita Expresión Escrita El o la docente debe solicitar a sus estudiantes que cuenten a la clase una anécdota de algo que le sucedió; recuérdeles que en su relato deben tener pendiente la función de la estructura (inicio, desarrollo y desenlace), el tiempo pasado en los verbos, los adverbios y conectores de orden, temporales y casuales, como lo han aprendido en su clase de Lengua Española. Luego solicíteles a cada uno de sus estudiantes que escriba una canción basada en esa anécdota que contaron, y que le pongan melodía. Orientaciones para la o el docente Comente a sus estudiantes que no necesitan hacer una canción muy larga. Sugiérales que pueden usar la melodía de una canción que conozca y solo tienen que adaptarle las letras. 6 UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Lengua Española La música y las artesanías 00:90 Dos sesiones de clase Actividad 5: Cierre Dramatización Dramatización Canto mi canción Trabajo grupal Aprendizaje colaborativo El o la docente debe organizar con los estudiantes una presentación donde cada uno pueda cantar la canción que escribió y le puso música y los demás trabajos que han realizado en el desarrollo de esta Unidad de Aprendizaje. Para esta presentación puede invitar a las autoridades y a los demás estudiantes del centro. Orientaciones para la o el docente De ser necesario, puede hacer grupos para que los estudiantes hagan las interpretaciones de las canciones que han escrito y musicalizado. Si hay estudiantes que tocan algún instrumento, motívelos para que participen utilizándolo. 3. Si observas, trata de… Si observas Trata De organizar la clase en grupos de varios estudiantes; también puede seleccionar los Que algunos de los estudianmiembros de cada grupo, para mezclar a los tes no han sido lo suficienteestudiantes, entre los que tienen más habimente creativos para escribir lidad para escribir con los que menos habilisu canción. dad tienen, y así puedan hacer las canciones por grupos y no individual. � w y R � E C C Q Ñ C d K G 7 UA 4. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Lengua Española Anexos ANEXO 1 | Pentagrama musical ANEXO 2 | Pentagrama musical en blanco 8 La música y las artesanías UA Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje quinto de Primaria | Educación Artística | Lengua Española ANEXO 3 | Arroz con leche La música y las artesanías http://www.mamalisa.com/?t=ss&p=957&c=135 Arroz con leche Me quiero casar Con una señorita de la capital. Que sepa coser Que sepa bordar Que sepa abrir la puerta para ir a jugar. Con esta sí con esta no con esta señorita me caso yo. Yo soy la viudita del barrio del Rey me quiero casar y no sé con quien. Con esta sí con esta no con esta señorita me caso yo. 9