Download Literatura y musica clasica
Document related concepts
Transcript
LITERATURA & MÚSICA CLÁSICA biblioteca VALLECAS c/ puerto del monasterio, 1, 28053, madrid La música y la literatura han mantenido desde siempre una íntima relación. Los libros se han hecho eco del fenómeno musical recogiendo un sinfín de historias relacionadas con vidas de grandes compositores, intérpretes y estrellas del canto o el ballet, con óperas, conciertos y sinfonías, con teatros de renombre o con lutiers e instrumentos de todo tipo. De la misma forma, las partituras musicales se han nutrido de argumentos extraídos del ingenio de afamados narradores y dramaturgos. La biblioteca VALLECAS ofrece a sus usuarios una selección de obras de narrativa y teatro cuyo hilo conductor es la música clásica, considerada en su acepción académica, en alguna de sus muchas manifestaciones. Esperemos que la disfruten NARRATIVA AUTOR / TITULO TITULO SIGNATURA RESEÑA Agus, Milena: Milena: Mientras duerme el tiburón N AGU mie La familia Sevilla-Mendoza está formada por personas de lo más extrañas, entre ellas un hermano que busca la perfección en las partituras de grandes compositores. Allegro ma non troppo: cuentos musicales N ALL Antología que muestra la estrecha relación existente entre música y literatura. Incluye cuentos de Ernst Hoffmann, Enrique del Risco, Rosa María Britton, Anna Lidia Vega Serova, Sergio Ramírez, Antonio Muñoz Molina y Julio Cortázar. AUTOR / TITULO TITULO SIGNATURA Carpentier, Alejo: La consagración de la N CAR con primavera Charbonnier, Rita: Nannerl, la hermana de N CHA nan Mozart RESEÑA El conocido ballet de Stravinski, con sus motivos de muerte y renacimiento como ritos de la naturaleza, da título a esta novela cuya trama gira en torno a dos personajes: Vera, bailarina rusa de la compañía de Diaghilev huida de su país tras los acontecimientos de 1917, y Enrique, miembro de una familia cubana adinerada que, por su militancia contra la dictadura de Gerardo Machado, se ve obligado a exiliarse en el París de los años treinta. Vida de María Anna Mozart, conocida también como Nannerl, primera niña prodigio de una familia de genios que quedó eclipsada por su hermano Wolfgang Amadeus, con quien llegó a compartir giras bajo la tutela del padre de ambos, el también célebre Leopold Mozart. Obra llevada al cine con idéntico título por René Féret en 2010. Dumas, Alexandre: La dama de las N DUM dam camelias Novela basada en la figura de Marie Duplessis, amante de los hombres más importantes de su época, mujer de extremada sensibilidad y bien formada, que disfrutaba tocando el piano y leyendo a Cervantes, Víctor Hugo o Molière. Texto inspirador del compositor Giuseppe Verdi para su célebre La Traviata (CDM OPE VER). Edmondson, Elizabeth: Villa Dante N EDM vil Ferré, Rosario: El vuelo del cisne N FER vue Cuatro extraños son convocados a Villa Dante, una mansión en la costa italiana de Liguria, entre ellos una cantante de ópera. Todos ellos han sido nombrados herederos en el testamento de la intrigante Beatrice Malaspina, sin que ninguno sepa quién es ni qué conexión les une a ella. En 1917 llega a Puerto Rico una compañía de ballet rusa que, debido a la revolución bolchevique, debe permanecer en la isla a la espera de conseguir pasaportes para proseguir su viaje. La primera bailarina y dueña de la compañía, igual que la célebre Ana Pavlova, vive consagrada a su arte y exige a sus discípulas una dedicación plena. Las penurias económicas y el sensual ambiente caribeño pondrán a prueba la fortaleza del grupo. AUTOR / TITULO TITULO SIGNATURA RESEÑA Gelinek, Joseph: El violín del diablo N GEL vio La concertista española Ane Larrazábal aparece estrangulada en el Auditorio Nacional de Madrid después de haber interpretado el Capriccio nº 24 de Paganini, probablemente la obra más difícil jamás compuesta para violín. La Policía deberá descubrir la identidad del asesino y la relación entre el crimen y la macabra muerte del compositor. Harris, Peter: El enigma Vivaldi N HAR eni Jacq, Christian: Christian: Mozart. El gran mago N JAC moz Jacq, Christian: Mozart. II, El hijo de la luz N JAC moz Jacq, Christian: Mozart. III, El hermano del N JAC moz fuego El Cura rojo, nombre con el que se conoce al compositor italiano Antonio Vivaldi en alusión al color de su pelo, dejó un documento con un terrible secreto que confiará a la secta de la que formaba parte. ¿Qué esconde tal misterio? La presencia en Venecia de un músico español, devoto de Vivaldi, tres siglos después logrará despertar la ambición de poderosas organizaciones dispuestas a matar por hacerse con la clave que descifre el secreto. Wolfgang Amadeus Mozart es un niño prodigio, compone sin tregua y conoce a un extraño personaje: Thamos, conde de Tebas. Con su ayuda, las puertas de los palacios más importantes de Europa se le abrirán de par en par. Su aliado es el último guardián de un secreto eterno y ha venido de Egipto para llevar a cabo una misión: encontrar al Gran Mago, aquel cuya obra protegerá a la humanidad del caos. Y el gran príncipe oriental sabe que no es otro que el propio Mozart. El artista decide instalarse en Viena, donde conoce a la mujer de su vida, Constance Weber, y se anuncian Las bodas de Fígaro. Mientras, Thamos intenta con algunos amigos formar una logia capaz de transmitir los ritos masónicos inspirados en los Grandes Misterios egipcios a su protegido. Y no lo hace sin peligro, pues al poder instituido no le gusta lo que le parecen los inicios de una revolución. Sin embargo, Mozart no se rinde y se convierte en aprendiz masón a los 28 años. Mozart, ayudado siempre por su fiel amigo Thamos, se zambulle gozosamente en los ritos masónicos y obtiene de ellos inspiración para las óperas Las bodas de Fígaro y Don Giovanni. Feliz en el amor y padre de un niño, su carrera parece haber despegado. Afluyen los encargos y célebres cantantes llaman a su puerta, hasta que nuevas amenazas ensombrecen su porvenir. AUTOR / TITULO TITULO SIGNATURA RESEÑA Jacq, Christian: Mozart. IV, El amado de N JAC moz En tiempos de la Revolución francesa, Mozart lucha contra sus preocupaciones materiales y sus etapas más sombrías. Fiel a su ideal, encuentra energía para culminar La flauta mágica, con el fin de transmitir la sabiduría de los misterios de Isis y Osiris y abrir así una nueva vía a la iniciación egipcia en Occidente. Pero sus enemigos no cesarán en su empeño de destruirlo. N KIM pab Biografía novelada ambientada en el Japón de la segunda mitad del Novecientos basada en la vida de Okichi, joven de extraordinaria belleza y origen humilde que, contra su voluntad, llegó a convertirse en la concubina del primer cónsul americano enviado a tierras niponas. Cuando este regresó a su tierra, nadie en la aldea se compadeció de Okichi. Su desgraciada vida, teñida de fatalismo, tendría un dramático y emotivo final. Lee, Janice Y. K.: La maestra de piano N LEE mae Mujer de un funcionario destinado en Hong Kong, Claire llega a la colonia británica con el entusiasmo y la ingenuidad propios de una joven dispuesta a descubrir un mundo diferente. Al poco tiempo, cuando una importante familia china la contrata como maestra de piano de su pequeña hija, se ve inmersa en la vida social del lugar y no tarda en relacionarse con un hombre enigmático cuyo carácter reservado oculta una historia traumática que se remonta a la invasión japonesa de la isla. Leon, Donna: Muerte en La Fenice N LEO mue Durante la representación de La Traviata en el teatro La Fenice aparece muerto envenenado un renombrado director de orquesta. El comisario Brunetti se asombra ante la cantidad de enemigos que el músico ha dejado en el camino pero, ¿cuántos tenían motivos suficientes para matarle? Leroux, Gaston: El fantasma de la ópera N LER fan ¿Con quién habla la joven soprano, nueva revelación de la Ópera de París, cuando se refugia sola en su camerino? ¿Quién la rapta? ¿Quién la inspira cuando canta? ¿Quién ha hecho de los subterráneos del recinto su reino? Isis Kimura, Rei: El pabellón de las lágrimas. La vida de la joven que inspiró Madame Butterfly AUTOR / TITULO TITULO SIGNATURA RESEÑA Malibrán, Mara: La Malibrán N MAL mal Biografía novelada de una de las divas de la ópera más importantes del siglo XIX: la española María Malibrán. Hija también de soprano y del cantante más aclamado de su tiempo, el tenor Manuel García, se casó por dinero, fue amante de un violinista y murió joven de forma trágica. Mariani, Scott: La conspiración Mozart N MAR con ¿Quién fue el verdadero asesino de Mozart? ¿Un colega rival? ¿Murió por romper el código de silencio de los francmasones? ¿Está su muerte conectada con el extraño y brutal asesinato del pianista Oliver Llewellyn ocurrido meses antes? Estas son las preguntas a las que se enfrenta Ben Hope, exsoldado de Operaciones Especiales, a la caza de los asesinos de su amigo Oliver. Las únicas pistas provienen de una vieja carta que se cree que fue escrita por el mismísimo compositor. Mason, Daniel: El afinador de pianos N MAS afi En plena época victoriana, el prestigioso afinador de pianos Edgar Drake es requerido por el ejército colonial británico para poner a punto un ejemplar muy especial propiedad del comandante médico Anthony Carroll. Así empieza el largo viaje de Drake por Europa, el mar Rojo y la India, hasta llegar finalmente a su destino, la selva birmana, donde descubrirá un mundo más oscuro y cautivador de lo que jamás hubiera imaginado. Mörike, Eduard: Mozart de viaje a Praga N MOR moz El compositor marcha a Praga para dirigir el estreno de Don Giovanni. En el trayecto para en un pequeño castillo propiedad del conde de Schinzberg. Allí, Mozart juega al billar y, movido por la melomanía de los aristócratas, toca el piano mientras su esposa Constanze canta arias. Sin embargo, pese al ambiente festivo, la admiración que le profesan sus huéspedes y el éxito que le aguarda en Praga, el alma del genio se iba poco a poco consumiendo. Nesbo, Jo: El redentor N NES red En Oslo, durante la celebración de un concierto navideño, un inocente cae abatido a manos de un pistolero que parece haber errado el tiro. Sin móvil aparente, ni sospechoso, ni arma homicida, el inspector Harry Hole deberá enfrentarse a uno de los casos más desconcertantes de su carrera. Quignard, Pascal: Villa Amalia N QUI vil Tras descubrir la infidelidad de su pareja, la pianista Ann Hidden decide marcharse y buscar consuelo en la isla de Ischia, donde recuperará la paz y una cierta felicidad acompañada de nuevas amistades. Sin embargo, tras un terrible accidente, todos esos lazos afectivos se resquebrajan y se ve obligada a volver a Francia, donde los acontecimientos se precipitan. Novela llevada a la gran pantalla con el mismo título por Benoît Jacquot en 2009. también en vídeo VID DRA VIL AUTOR / TITULO TITULO SIGNATURA Ramsay, Eileen: Amor sin fin N RAM amo Rice, Anne: Violín N RIC vio Sánchez Adalid, Jesús: La sublime puerta N SAN sub See, Lisa: El pabellón de las peonías N SEE pab Szpilman, Wladyslaw: El pianista del gueto N SZP cri de Varsovia RESEÑA Cuando Holly regresa a casa de su difunta tía Tony, hace un descubrimiento sorprendente: una colección de cuadros pintados por la fallecida donde aparece el famoso cantante de ópera Blaise Fougère. Las pinturas revelan una apasionante historia de amor en el Londres previo a la última guerra mundial. Un amor que Holly decide revelar al mundo. Pero en su camino se interpone Taylor Hartman, nieto y heredero de Blaise. Rice nos transporta en el tiempo desde la Viena del siglo XIX hasta las deslumbrantes capitales modernas a través de la historia de dos figuras carismáticas –Triana y Stefan– unidas por una apasionada entrega a la música como modo de seducción y liberación. Luis María Monroy, un joven soldado de los tercios españoles, sufre cautiverio a manos de los turcos en tiempos de Felipe II. Gracias a sus habilidades con el laúd, a su fina intuición y a algún que otro golpe de suerte, no solo conservará la vida, sino que se convertirá en una pieza clave en las tramas de espionaje que facilitaron algunas importantes victorias a la flota cristiana. En la China del siglo XVII, los manchúes se alzan con el poder tras derrocar a la dinastía Ming. Ajena a ello, la joven Peonía, educada para ser una esposa dócil y culta, espera emocionada la celebración de su 16º cumpleaños. Numerosos invitados asistirán a la representación de la ópera El pabellón de las peonías en el jardín de su casa, donde por fin conocerá al joven que sus padres han elegido para desposarla. Pero la noche de la función se fija en un hombre apuesto y elegante que despertará en ella una oleada de nuevas e irresistibles emociones. Libro de memorias del autor, músico polaco de origen judío, en el que narra en primera persona cómo sobrevivió a las deportaciones nazis a los campos de exterminio, a la destrucción del gueto de Varsovia o a la insurrección de la capital durante la Segunda Guerra Mundial. Texto que inspiró en 2002 a Roman Polanski para su película El pianista (VID DRA PIA). AUTOR / TITULO TITULO SIGNATURA RESEÑA Torres Ruiz, David: El gran silencio N TOR gra Roberto Esteban, excampeón de Europa de los pesos medios, se gana la vida como matón a sueldo, sin más amistades que un camarero lacónico y un diminuto pez luchador tailandés, ni más aficiones que el boxeo y la escucha obsesiva de la Fantasía en Do Mayor de Schumann. Sin pretenderlo, se ve arrastrado a una oscura búsqueda que le lleva desde los suburbios de Madrid hasta las playas mallorquinas. Torres Ripa, Carmen: Leonora N TOR leo Leonora Mildenburg, compositora y pianista, encarna un ideal de belleza femenina que parece surgido de la fusión entre los colores de Klimt y la música de Mahler. Sin embargo, no se contenta con su papel de musa, sino que reivindica también su derecho a la creación artística, para lo cual deberá luchar por ese espacio de libertad con que soñaban las mujeres de su época, las de la Viena de principios del siglo XX. Trías de Bes, Fernando: El coleccionista de N TRI col Desde niño, Ludwig Schmitt tiene la asombrosa capacidad de diseccionar los sonidos y albergarlos en su interior. Durante su infancia se dedica a coleccionar sonoridades. Pero cuando cree que su colección está terminada, descubre que le falta un sonido, una frecuencia única, la más ansiada. Dedicará entonces todas sus energías a escrutar los sonidos de la Tierra. En ese proceso descubrirá que puede cantar las sonoridades que atesora, convirtiéndose en el más genial de los tenores de Alemania. Pero su don conlleva una maldición. N ZAC pia Procedente de una acomodada familia judía polaca amante de la música clásica, la joven Mia lo pierde todo con la entrada de los nazis en su país. La familia entera será enviada al campo de concentración de Treblinka. sonidos Zacharius, Walter: La pianista de Varsovia: una mujer atrapada entre la pasión por la música, el amor y sus ideales TEATRO AUTOR / TITULO SIGNATURA RESEÑA Goethe, Johann Wolfgang von: Fausto T GOE fau La figura del doctor Fausto, personaje que vende su alma al demonio a cambio del disfrute de la vida mediante el logro de todos los impulsos de la voluntad, fue recreada desde el Renacimiento por diversos literatos, pero sería Goethe quien enriquecería la leyenda confiriéndola un profundo valor filosófico y humano. La obra inspiró, entre otros músicos, a Berlioz para su ópera La condenación de Fausto. Rivas, Ángel de Saavedra, duque de: Don T RIV don Obra ambientada a principios del siglo XVIII en Sevilla, donde reside el protagonista, don Álvaro, un rico indiano que vive un apasionado romance con doña Leonor al que se opone el padre de esta. Verdi tomaría como base la pieza del Duque de Rivas para la ópera La forza del destino. Álvaro o la fuerza del sino Shakespeare, William: Las alegres T SHA gra comadres de Windsor Shakespeare, William: Macbeth T SHA mac también en VIDVID-M OPE MAC Shakespeare, William: Otelo T SHA ote Trama basada en el conocido tema del cazador cazado en el que el mismo compositor italiano se fijó para su Falstaff, entre otros. Tragedia acerca de la traición y la ambición desmedida que gira en torno a la figura del rey escocés que le da nombre. Ópera homónima realizada por Giuseppe Verdi. Otelo es un general moro al servicio de la republica de Venecia que enamora con los relatos de su vida y hazañas a la bella y casta Desdémona, a la cual rapta y hace su esposa. Verdi se hace eco de esta historia de celos para adaptarla a los escenarios con el mismo título. AUTOR / TITULO SIGNATURA Shakespeare, William: Romeo y Julieta T SHA rom también en CDM CLA PRO Shakespeare, William: Sueño de una noche de verano T SHA SHA sue RESEÑA Tomando como base una antigua leyenda acerca de la rivalidad entre dos familias –los Capuletos y los Montescos– en la Italia medieval, Shakespeare escribe esta obra que tendría diversas secuelas musicales con el mismo título, caso del ballet de Serguéi Prokófiev o de la sinfonía de Hector Berlioz. Comedia que se desarrolla durante las celebraciones de una boda, la de Teseo e Hipólita. Valiéndose de la misma, Felix Mendelssohn escribió una obertura y otras piezas musicales, entre las que destaca la celebérrima Marcha nupcial.