Download Historia
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA DE CONTENIDOS 2014 Materia: Historia Curso: 2 A, B y C Docente: Dominguez, M. Eugenia Obregon Salinas, Sergio Unidad I: América y Europa: vínculos coloniales a partir del siglo XV Sociedades originarias de América. Diversidad ambiental y cultural. Casos. Las condiciones políticas, sociales, productivas y culturales en Europa occidental durante la Edad Media. El Renacimiento urbano y comercial del siglo XI. Las Cruzadas. Consolidación de la burguesía, crisis en los modelos de representación del mundo, nuevas concepciones del hombre y de sus relaciones con Dios. Crisis en la cristiandad: Reforma y Contrarreforma. Tensiones y cambios hacia la centralización del poder monárquico. El Absolutismo. La ciencia y la tecnología como factores productivos. La expansión ultramarina de España y Portugal. Los viajes de Colón. El “encuentro de dos mundos”. La incorporación de América al sistema económico capitalista mundial. Etapas de la conquista. Las distintas visiones puestas en juego. Justificación del sometimiento de los indígenas como sujetos de explotación. Unidad II: La formación del mundo americano colonial Empresa material (el control de los recursos clave), empresa administrativa (organización del orden político administrativo colonial), organización del sistema de imposición y control ideológico. Sociedad y territorio: Catástrofe demográfica: condiciones de trabajo, enfermedades, disminución de la natalidad, destrucción del tejido social y de los sistemas económicos nativos. La organización de las grandes unidades políticas y su concreción en la organización territorial. Organización del sistema económico colonial: minas, plantaciones y haciendas. Sistemas de trabajo forzado y de tributación coloniales. Europa en l transición al capitalismo: El Estado absolutista y la economía mercantil. La Gloriosa Revolución Inglesa y la monarquía limitada. El Siglo de las Luces. Ideas y filósofos ilustrados. Unidad III: América y Europa en el contexto de formación del sistema capitalista Las revoluciones burguesas La revolución industrial en Inglaterra: Cambios en las relaciones de producción en el campo y en la ciudad, la industria textil, el surgimiento del asalariado, la fábrica como un nuevo modo de organizar la producción. Características del mundo social industrial. Las condiciones de trabajo y explotación de la mano de obra. El proletariado y la burguesía industrial. La revolución política burguesa: el caso de la Revolución Francesa. Crisis del Antiguo Régimen francés. Declaración Universal de los derechos del Hombre y del ciudadano. Hacia un nuevo tipo de Estado. Unidad IV: Formación de los entramados socioculturales latinoamericanos latinoamericanos América durante las Reformas Borbónicas: reorganización de las unidades políticas americanas. Cambios en los sistemas de control administrativo. Cambios en los sistemas de intercambio económico. Espacios de relaciones culturales asimétricas. Presencia de la multiculturalidad en la vida cotidiana. Identidad y etnicidad. Intercambios culturales en el período colonial: América en Europa – Europa en América. BIBLIOGRAFÍA: Del docente: • Duverger,C., Cronica de la Eternidad ¿Quién escribió la historia verdadera de la conquista de Nueva España’ Taurus,mexico,2012. • Diaz del Castillo, B., Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Galaxia Gutenberg, Barcelona 2012. • Guerra, F. X., “La desintegración de la monarquía hispánica” en Guerra, F. X y otros, Modernidad e Independencia. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. Madrid, Mapfre, 1992 • Halperin Dongui, T., Revolución y Guerra. Buenos Aires, Paidós, 1972. • Hobsbawm, E., La era de las revoluciones. Buenos Aires: Crítica, 2006. • Mann, Charles, 1943 Una nueva historia del mundo después de Colon, Bs.As. Capital Intelectual, 2013. • Torricelli G. P., El mapa, imagen, modelo e instrumento. UBA. FFyL. Materiales del curso de postgrado. 1998. • Wallerstein, I., Abrir las ciencias sociales. México, Siglo XXI, 1996. Del estudiante: estudiante • AA.VV,Historia, América y Europa entre los siglos XIV y XVIII, Ed. Santillana, 2013. • Anexo de Trabajos Prácticos. SITIOS WEB: • www.educ.ar/sitios/educar/recursos • www.aula365.com/post/conquista-america-pizzarro/rsos/ • http://www.redmexicana.com/comun/actividadeseducativas/AmericaLati na/AmericadelNorte/Mexico/conquista.asp • http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte2/html