Download beta lactamasas
Document related concepts
Transcript
BETA LACTAMASAS Criterio práctico BLEA: betalactamasas de espectro ampliado TIPO TEM, (TEM1 y TEM2) y SHV (SHV1). Las otras de tipo TEM (> de 2 o sea TEM3, TEM4....) etc y las SHV (>1 o sea SHV2……) etc, son BLEE. Recordemos quew estas enzimas se producen por cambios en algunos aminoácidos. Las BLEA que son producidas por la mayoría de las enterobacterias hidrolizan eficientemente aminopenicilinas (ampicilina y amoxicilina) y carboxipenicilinas (carbencilina y ticarcilina), esta hidrólisis se traduce en resistencia fenotípica a estos medicamentos en la mayoría de los casos. La resistencia a otros substratos como las cefalosporinas de primera generación, las aciureidopenicilinas y la combinación de antibióticos β-lactámicos con inhibidores de β-lactamasas solo se observa cuando este tipo de enzima se hiperproduce. Cefamicinas (cefoxitin, cefmetazol, cefotetan), cefalosporinas aminotiazólicas (cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima), monobactam (aztreonam) y carbapenémicos son más estables frente a estas enzimas. BLEE Las β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) son enzimas que fenotípicamente se caracterizan por conferir resistencia a penicilinas y cefalosporinas, incluyendo las de tercera y cuarta generación. Pueden ser inhibidas por el ácido clavulánico u otros inhibidores de β-lactamasas como el tazobactam y el sulbactam. Las BLEE clásicas derivan de las β-lactamasas con actividad fundamentalmente penicilinasa e inhibibles por el ácido clavulánico, como TEM-1, TEM-2 y SHV-1. Debido a mutaciones en su centro activo, han extendido su efecto hidrolítico a las cefalosporinas de espectro extendido y a los monobactámicos. Las BLEE han evolucionado a partir de sustituciones de aminoácidos en la penicilinasas, temonieta (TEM), variable sulfidril (SHV) y oxacilina (OXA). Dentro de estas familias de enzimas se encuentran las primeras variantes de BLEE identificadas, las cuales siguen siendo las más prevalentes. Sin embargo, en los últimos años se ha producido una explosión a escala mundial de familias de BLEE de un linaje que no es TEM, no SHV, no OXA, por ejemplo, las familias CTX-M, Importantes en Sudamérica) PER, VEB, GES, TLA y BES, entre otras, hasta alcanzar un número de aproximadamente 150 familias conocidas en la actualidad. Como resultado, se obtiene resistencia tanto a penicilinas y cefalosporinas de primera y segunda generación, como a oximinocefalosporinas (cefotaxima, ceftazidima y ceftriaxona) y monobactams (aztreonam). Las cefamicinas (cefoxitina y cefotetán) mantienen su actividad in vitro y los carbapenems (imipenem, meropenem y ertapenem) generalmente mantienen su actividad tanto in vitro como in vivo, con algunas excepciones. Las distintas BLEE confieren un grado de resistencia muy variable. La intensidad de hidrólisis de un determinado antibiótico difiere según las cepas consideradas, pudiendo incluso no tener efecto fenotípicamente detectable en algunos casos en los que únicamente tiene lugar un aumento de la concentración mínima inhibitoria (CIM), pero permaneciendo en el intervalo de sensibilidad. Las bacterias que más comúnmente desarrollan este fenotipo son Kebsiella spp. y E. coli, sin embargo, cualquier enterobacteria puede ser productora de BLEE, incluyendo Citrobacter spp., Proteus spp. y Enterobacter spp.