Download SÍLABO
Document related concepts
Transcript
SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Período Académico: Marzo - Julio 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 10003 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR CARRERA Odontología CICLO O SEMESTRE Primero EJE DE FORMACIÓN Básico CRÉDITOS SEMANALES: TEÓRICAS 4 horas TOTAL 4 horas MODALIDAD: PRESENCIAL + PROFESOR(ES) RESPONSABLE(S): Dr. Mario Iturralde Piedra. DESCRIPCIÓN DELA ASIGNATURA: 1 La Biología está orientada particularmente al estudio de la célula en lo que respecta a propiedades, estructura y función, así como la forma en que éstas interactúan entre sí y con el ambiente. Constituyendo un pilar fundamental en la formación del odontólogo, ya que su trabajo será el contacto permanente con los tejidos duros y blandos de la cavidad oral, que en términos ultra-estructurales no son más que un conjunto de células. Al final la asignatura al ser básica, fundamentalmente colabora con todos los literales del perfil de egreso de la carrera. PRE-REQUISITOS Asignatura CO-REQUISITOS Código No tiene Asignatura Código Anatomía I 6844 Histología General 10004 Bioquímica 6870 Fisiología General 10005 OBJETIVO(S) DE LA ASIGNATURA: 1.- Definir y caracterizar una célula; explicar la manera en como éstas se comunican entre si y con el ambiente, ya que la disrupción de cualquiera de éstos procesos será causa de patologías que directa o indirectamente afectaran la cavidad oral. 2.- Conocer la genómica y de las moléculas que rigen la vida, la forma en que éstas interactúan y se regulan para mantener un correcto funcionamiento celular. Conocimientos necesarios para el posterior entendimiento de la patología genética. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE, INDICADORES Y SITUACIONES DE EVALUACIÓN RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE Caracterizar una célula INDICADORES Define célula. Cita y caracteriza los componentes estructurales de una célula. Cita y caracteriza los componentes moleculares de una célula. Enumera las funciones compartidas de las células SITUACIONES DE EVALUACIÓN Evaluación escrita. Trabajo de investigación 2 de Cita los reinos biológicos Define célula eucariota Define célula procariota Diferencia eucariotas de procariotas Evaluaciones escritas. Evaluación oral. Sustentar el proceso de señalización celular Define receptor Define y caracteriza molécula transductora Caracteriza el proceso de amplificación de señales Define y cita tipos de segundos mensajeros Revisiones bibliográficas. Prueba escrita Define inductor Clasifica los inductores Define célula inductora Define célula inducida Caracteriza inducción endócrina Caracteriza inducción sináptica Diferencia entre comunicación nerviosa y hormonal Revisiones bibliográficas. Prueba escrita. Indica los requisitos y características de la replicación del DNA. Describe el proceso de transcripción génica. Cita y describe los tipos de modificaciones postraduccionales. Evaluación escrita Evaluación oral sobre. Diferenciar procariotas eucariotas Sustentar el proceso comunicación intercelular de Caracterizar la replicación del DNA y el proceso de transcripción génica, eventos necesarios para la construcción de proteínas. Definir un gen, y establecer distinción entre genotipo y fenotipo. Define un gen. Diferencia genotipo de fenotipo. Evaluación escrita Definir y clasificar las mutaciones para comprender el origen de numerosas enfermedades Define mutación. Enumera los tipos de mutaciones. Caracteriza las mutaciones genéticas y cromosómicas. Prueba escrita Revisiones bibliográficas Explicar el proceso de división celular Define ciclo vital Enumera las etapas del ciclo celular Define mitosis Evaluación escrita Revisiones bibliográficas 3 Diferenciar necrosis de apoptosis para comprender la fisiopatología de algunas patologías estomatológicas Enumera y caracteriza las etapas de la mitosis Define meiosis Enumera y caracteriza las etapas de la meiosis Diferencia mitosis de meiosis Define necrosis. Define apoptosis. Diferencia necrosis de apoptosis. Cita las moléculas que median la apoptosis. Cita las moléculas que median la necrosis. Prueba escrita NÚMERO DE SESIONES, CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE N° de sesión Contenidos ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Actividades, tareas, lecturas, etc. 4 sesiones 8 horas teóricas 1. CÉLULA 1.1 Historia y teoría celular Descubrimiento Teoría celular Definición 1.2 Características Características estructurales Características funcionales Tamaño, forma y función 1.3 Estudio de las células Microscopía óptica Microscopía electrónica Cultivo de tejidos Citometría de flujo Citoquímica e histoquímica Fraccionamiento celular Cristalografía de rayos X 1.4 Reinos biológicos Sistemática Célula procariota Célula eucariota Conferencia Clase encuentro Seminario Clase práctica 7sesiones 14 horas teóricas 2. CÉLULA EUCARIOTA 2.1 Componentes estructurales Membrana plasmática Citosol y citoesqueleto Sistema de endomembranas Mitocondria y sistemas Conferencia Clase encuentro Seminarios 4 2 sesiones 4 horas teóricas 3. 3 sesiones 6 horas teórica s 4. 1 sesión 2 horas teórica s 5. 3 sesiones 6 horas. 6 energéticos Núcleo celular 2.2 Componentes moleculares Componentes inorgánicos de las células Agua Minerales Componentes orgánicos de las células Proteínas Enzimas Ácidos grasos Hidratos de carbono Ácidos nucleicos SUPERFICIE Y SEÑALIZACIÓN CELULAR 3.1 Diferenciación de membrana celular 3.2 Interacciones de las células entre si y con las matrices extracelulares 3.3 Recepción 3.4 Transducción 3.5 Ampliación de señales SÍNTESIS MACROMOLECULAR Replicación del DNA: modelo de replicación, características, y requisitos del evento. Transcripción génica: definición, etapas del proceso, características del proceso. Traducción: definición, iniciación, elongación y terminación. Modificaciones postraduccionales del polipéptido INTRODUCCION A LA GENÉTICA HUMANA Concepto de genética Cromosomas: estructura, clasificación morfológica y funcional, cariotipo. Gen: definición, genotipo, fenotipo, diferencias entre eucariontes y procariontes. MUTACIONES Definición. Clasificación. Mutaciones génicas: Conferencia Clase encuentro Revisión de artículos Conferencias Clase encuentro Seminarios Conferencias Clase encuentro. Conferencia Clase encuentro Seminarios. 5 7 2 sesiones 4 horas teóricas 8 tipos, clasificación según los efectos sobre la proteína, características Formas de herencia de los defectos genéticos. Mutaciones cromosómicas: clasificación, características. Patologías cromosómicas de interés en Odontología: Síndromes de Down, Turner y Klinefelter. CICLO CELULAR Definición Fases del ciclo celular Regulación del ciclo Mitosis Fases de la mitosis Control de la mitosis Reproducción Meiosis Fases de la meiosis Diferenciación celular MUERTE CELULAR Tipos de muerte celular Necrosis: definición, mecanismos moleculares, características morfológicas, tipos, evidencia actual. Apoptosis: definición, mecanismos moleculares, características morfológicas. Conferencia Clase encuentro Talleres. RECURSOS O MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE Pizarra, diapositivas, artículos de revisión, plataforma MOODLE CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA ASIGNATURA 6 Un examen parcial de 20 puntos Un examen final de 30 puntos Aprovechamiento sobre 50 puntos, basados en: Una prueba escrita de 10 puntos Un trabajo de investigación sobre 10 puntos Cuatro lecciones escritas de 5 puntos Lecciones orales de 5 puntos. Participación en clase 5 puntos: Lecturas dirigidas, mesas redondas, discusiones. TEXTOS Y OTRAS REFERENCIAS REQUERIDAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Textos principales de consulta. Autor De Robertis E. Título del texto Biología Celular y Molecular Edición Décimo quinta Año publicación Editorial 2008 Ateneo Edición Año publicación Editorial Séptima 2008 Otra bibliografía complementaria Libros Autor Curtis H, Barnes S, Schnek A, Massarini A. Título del libro Biología Panamericana Revistas Autor(es) Rojas Mayorquín AE, Ortuño Sahagún D Título del artículo CELLULAR DIFFERENTIATION IN THE NERVOUS SYSTEM: THE CASE OF NEURO-GLIAL PRECURSOR CELLS Nombre de la revista Biociencias Revista Bio Ciencias Julio 2011 Vol. 1 Núm. 3 Año 2 Páginas 3 a 17 Año 2011 Volumen 1 No. 3 Páginas 3-17 Documento(s) de Internet 7 Autor: Título del Artículo: Dirección URL Fecha de consulta Márquez S. et al. Citoesqueleto www.genomasur.com/lecturas/Guia06.ht m. 15/Septiembre/2012 Sabatino V. et al. Sistema de endomembranas www.genomasur.com/lecturas/Guia05.ht m. Márquez S, Zabala E. Respiración celular www.genomasur.com/lecturas/Guia09.ht m. Puñal J, Gago M. Enfermedades mitocondriales http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gen etica/15-enfmitocon.pdf EL NÚCLEO CELULAR http://genomasur.com/lecturas/Guia10.ht m Silvia Márquez- Andrea Lassalle- Viviana Sabbatino- Gladys Gálvez 15/Septiembre/2012 15/Septiembre/2012 06/Noviembre/2012 06/Noviembre/2012 Cuenca, junio de 2014 Dr. Mario Iturralde Piedra Vto. B. Director de Carrera 8