Document related concepts
Transcript
Boletin Nº20 ISSN 0716-6192 Figura 4. Efecto de distintas dosis de compost sobre la enzima β-glucosidasa del suelo La menor cantidad de materia orgánica (8 ton/ha) tiende a disminuir la actividad βglucosidasa, ya que no facilita la entrada de carbono, principal fuente de energía de esta enzima. En contraste, la mayor adición de residuos orgánicos (30 ton/ha) genera un incremento de la actividad. Al respecto, Deng & Tabatabai (1996) señalan a que la actividad de ésta enzima se incrementa con la mayor acumulación de materia orgánica y del contenido de carbono del suelo, participando en el ciclaje y mineralización de compuestos carbonados celobiósicos. El lento incremento observado en la enzima β-glucosidasa puede inferir que al añadir dosis de compost, la enzima va liberando en forma paulatina algunos nutrientes para las plantas. En la Figura 5, se observan diferencias significativas entre los distintos tratamientos, siendo mayor la actividad carboximetilcelulasa en el tratamiento correspondiente a 30ton/ha. Esto, está directamente relacionado con el mayor aporte de residuos orgánicos previos a la etapa de degradación, ya que esta enzima es capaz de degradar celulosa y hemicelulosa, por lo que a mayor dosis, mayor sustrato para la enzima. El producto de la degradación, la celobiosa, sirve de sustrato para la enzima βglucosidasa, con la cual está estrechamente ligada. También se puede observar un notorio aumento de la actividad enzimática cuando se incrementa la dosis de compost de 20 ton/ha a 30 ton/ha, lo cual puede deberse a que en esta dosis el contenido de sustrato es significativo. 299 Simposio. Residuos Orgánicos y su uso en Sistemas Agroforestales