Download 16. malas hierbas de los cultivos de menorca (iii).
Document related concepts
Transcript
CONSELL INSULAR DE MENORCA Departament d'Agricultura i Ramaderia Nº. 16 FEB 00 INFORMACIÓN TÉCNICA Centro de Capacitación y Experiencias Agrarias de Mahón (Menorca) MALAS HIERBAS DE LOS CULTIVOS DE MENORCA (III). FAMILIA DE LAS CALABAZAS (CUCURBITÁCEAS) Familia perteneciente a la clase DICOTILEDÓNEAS (orden cucurbitales), que engloba a unas 760 especies de distribución primordialmente tropical o subtropical. Está formada por plantas adaptadas a climas cálidos y no toleran las temperaturas inferiores al punto de congelación, cultivandose en regiones de clima templado con veranos largos y calurosos. Pertenecen a esta familia plantas tan conocidas como las calabazas, pepinos, melones y sandías. Las cucurbitáceas son plantas fáciles de identificar ya que suelen ser normalmente trepadoras o rastreras, con largos tallos no leñosos, angulosos y surcados. Los tallos están provistos de zarcillos que salen de las axilas de las hojas y se agarran y enrollan en torno a objetos cercanos para sujetar la planta. Ecbalium elaterium Las flores por lo general de color amarillo, se abren PEPINILLO DEL DIABLO durante muy poco tiempo, a menudo menos de un día, y son (ESQUITXADOR o COBRÒMBOL BORD) unisexuales. El fruto es característico, consiste en una cáscara dura que encierra una pulpa carnosa con abundantes semillas; el nombre botanico de este fruto es pepónide. ESPECIES DE INTERÉS: Ecbalium elaterium (pepinillo del diablo). FAMILIA DE LAS LECHETREZNAS (EUFORBIÁCEAS) Familia perteneciente a la clase DICOTILEDÓNEAS (orden tricocas) que engloba a más de 8.000 especies, en su mayoría de distribución tropical, aunque hay representantes de la familia en todo el mundo, salvo en las regiones polares y montañosas. Está formada por plantas muy distintas desde hierbecillas hasta árboles de gran talla. Las hojas son esparcidas, raramente opuestas y en algunos casos muy reducidas. Los tallos son gruesos y carnosos con aspecto de cactus. Algunas especies tienen un látex lechoso (Euphorbia, Hevea), a veces irritante para la piel y tóxico para el ganado, y otras no (Mercurialis). Tienen flores unisexuales que a menudo se agrupan en inflorescencias por debajo de las cuales crecen grandes Euphorbia helioscopia hojas coloreadas, o brácteas que actúan como pétalos para LECHERIEGA atraer a los insectos polinizadores, y el fruto es una cápsula (LLETRERA DE FULLA AMPLA) tricoca. ESPECIES DE INTERÉS: Euphorbia characias (lechetrezna), Euphorbia helioscopia (lecheriega), Mercurialis annua (mercurial). FAMILIA DE LAS DIGITALES (ESCROFULARIÁCEAS) Familia perteneciente a la clase DICOTILEDÓNEAS (orden tubifloras) que engloba a unas 4.450 especies de plantas que viven en las regiones templadas. Generalmente son hierbas anuales o perennes, con hojas alternas, opuestas o verticiladas pero siempre sin estípulas. Las flores nacen solitarias en la axila de brácteas o bien agrupadas en espigas, racimos o cimas y son hermafroditas, zigomorfas y siempre gamopétalas y de formas muy variadas. El fruto es una cápsula dehiscente. ESPECIES DE INTERÉS: Linaria cirrhosa (gallos), Antirrhinum orontium, Verbescum sinuatum (gordolobo), Veronica hederaefolia (verónica), Veronica arvensis (verónica de campo). Veronica arvensis VERÓNICA DE CAMPO (MORRÓ NEGRE) Verbescum sinuatum GORDOLOBO (TREPÓ FEMELLA) FAMILIA DE LOS GERANIOS (GERANIÁCEAS) Familia perteneciente a la clase DICOTILEDÓNEAS (orden geraniales) que engloba a unas 750 especies que viven en las regiones templadas. Está formada por plantas anuales o perennes, casi todas herbáceas y con frecuencia leñosas en su parte inferior. Las hojas son de nerviación palmeada y con estípulas. Las flores son pentámeras, el gineceo esta formado por 5 carpelos prolongados en pico, a veces muy largo. ESPECIES DE INT ERÉS: Ero diu m moschatu m Erodium moschatum ALMIZCLEÑA (ALMESC) (almizcleña), Erodium malacoides (cigüeña malva, aguja de pastor), Geranium molle (geranio de los caminos). FAMILIA DE LAS AROMÁTICAS (LABIADAS) Familia perteneciente a la clase DICOTILEDÓNEAS (orden tubifloras) que engloba a más de 5.600 especies repartidas por todo el mundo. Las labiadas son plantas herbáceas y arbustivas de hojas casi siempre opuestas y tallo tetragonal. Las flores, con tubo más o menos alargado, son frecuentemente bilabiadas y están reunidas en verticilastros (falsos verticilos) que agrupados entre sí, pueden formar una espiga o una cabezuela. Muchas especies de esta familia contienen esencias aromáticas que se emplean en la industria perfumista, y bastantes de ellas (casi todas de origen mediterráneo) se Lamium amplexicaule ORTIGA MUERTA (TINYA NEGRA) cultivan como especies culinarias, como: el oregano, la mejorana, el tomillo, la salvia, el romero, la ajedrea y la albahaca. ESPECIES DE INTERÉS: Lamium amplexicaule (ortiga muerta), Salvia verbenaca (salvia). FAMILIA DE LAS MALVAS Y ALGODÓN (MALVÁCEAS) Familia perteneciente a la clase DICOTILEDÓNEAS (orden malvales) que engloba a unas 1.500 especies de plantas herbáceas, arbustivas y arbóreas, a menudo cubiertas de pelos estrellados y que siempre contienen mucílagos. Las plantas pertenecientes a esta familia viven casi todas en suelos ricos en nitrógeno. Las hojas son casi siempre palmeadas, muy características, alternas y siempre con estípulas. Las flores son con frecuencia bonitas y vistosas (Hibiscus), solitarias o agrupadas en inflorescencias más o menos complicadas, de tipo cimoso. ESPECIES DE INTERÉS: Lavatera cretica (malva), Lavatera arborea (malva gigante), Malva silvestris (malva común). Malva silvestris MALVA COMÚN (MALVA SILVESTRE) Lavatera arborea MALVA GIGANTE (MALVERA) FAMILIA DE LAS OXALIDES (OXALIDÁCEAS) Familia perteneciente a la clase DICOTILEDÓNEAS (orden geraniales) que engloba a unas 900 especies que viven en su mayoría en zonas tropicales y subtropicales. Está formada por plantas herbáceas con hojas esparcidas, a menudo palmiticompuestas y con presencia de oxalato potásico que les comunica cierta acidez. Muchas especies poseen tubérculos en sus raíces, de aquí la dificultad en su erradicación. Tienen las flores zigomorfas, pentámeras y regulares y frutos en cápsulas. ESPECIES DE INTERÉS: Oxalis pes-caprae (Trébol de Oxalis pes-caprae TRÉBOL DE HUERTA (FLOR D'AVELLANA) huerta), Oxalis corniculata (trébol de huerta). FAMILIA DE LAS AMAPOLAS (PAPAVERÁCEAS) Familia perteneciente a la clase DICOTILEDÓNEAS (orden readales) que engloba a más de 200 especies distribuidas en la zona templada norte. Está formada por plantas herbáceas con hojas alternas, opuestas y divididas y sin estípulas. Todas ellas tienen un látex, que puede ser blanco o rojizo. Tienen las flores hermafroditas y con el cáliz formado por 2 sépalos, a veces caducos, y 4 pétalos. El fruto es casi siempre una cápsula, a veces con apariencia de silicua. Las semillas, ricas en albumen, tienen el embrión pequeño, son de vida larga pudiendo germinar después Papaver rhoeas AMAPOLA (ROSELLA) de haber estado enterradas durante varios años. Un pie de amapola es capaz de producir 50.000 semillas, pudiendo tener estas una longevidad de 40 años. ESPECIES DE INTERÉS: Papaver rhoeas (amapola), Papaver dubium (amapola oblonga), Papaver hybridum (amapola mestiza).