Download tema 2: los orígenes de la polifonía
Document related concepts
Transcript
TEMA 2: LOS ORÍGENES DE LA POLIFONÍA. 0.- ANTECEDENTES: Hasta no hace mucho se creyó que la polifonía había sido inventada en occidente. Recientes investigaciones nos obligan a cambiar de parecer: Procedimientos polifónicos han existido en varios pueblos primitivos. Tal cosa se deduce del análisis de prácticas musicales actuales de pueblos que viven en un estado de civilización muy primitiva en África central, algunas islas de la polinesia y ciertos pueblos indígenas sudamericanos. Por otra parte son muchos los residuos actuales de tales prácticas polifónicas en los folklores de zonas geográficas aisladas y distantes entre sí: Islandia, los Urales, norte de Inglaterra, etc. Como acabamos de ver, el arte polifónico no es exclusivo de la civilización occidental. Lo que si es exclusivo de la civilización occidental es el alto grado de complejidad a que ha llegado este arte polifónico. Tal cosa ha sido posible gracias al desarrollo de un sistema de notación o escritura musical que supera las dificultades que plantea la tradición oral, basada en la memoria, como medio de transmisión de obras polifónicas. De mediados del siglo IX datan los primeros documentos (procedentes de la iglesia) en los que se procede a adaptar sistemáticamente estos recursos polifónicos al repertorio gregoriano como un intento de embellecerlo. Tales documentos suponen una práctica previa consolidada. Algunos investigadores sitúan su origen en el canto visigótico. El arte polifónico es difícil porque plantea graves problemas de notación y ejecución. Es quehacer de músicos especializados. 1.- POLIFONÍA PRIMITIVA. A finales del siglo IX el manuscrito MUSICA ENCHIRIADIS nos proporciona la primera descripción del principio polifónico llamado ORGANUN PARALELO o DIAFONIA: empezando y acabando al unísono, a una melodía de canto gregoriano (vox principalis) se le añade una segunda voz (vox organalis) que duplica simplemente a la original a un intervalo fijo de 4ª inferior o de 5ª superior. Cada una de estas voces o ambas pueden duplicarse a la 8ª. Se canta en forma improvisada. Principios del siglo XI (MICROLOGUS DE GUIDO D´ARREZZO). En algunas melodías el paralelismo engendraría un tritono: se creó una regla que obligaba a la vox organalis a permanecer en una nota hasta que resultase seguro proseguir en 4ª o 5ª paralelas y justas. Este es el origen de los movimientos oblicuos y contrarios entre las voces. El procedimiento polifónico basado en este tipo de movimientos se llama DISCANTO. GYMEL Y FABORDÓN. El gymel (canto gemelo) pudo cronológicamente coincidir con los anteriores en las islas británicas, difundiéndose por el continente a partir del siglo XIII: en este caso es un intervalo de tercera el que separa dos voces que caminan de forma paralela. En el fabordón se añade una segunda voz que forma un intervalo de tercera inferior con la voz principal; además, la voz añadida se duplica a la octava superior. Con esto tenemos que las voces caminan formando intervalos de terceras y sextas. 2.- ARS ANTIQUA. Los teóricos y compositores de comienzos del siglo XIV emplearon la denominación arte antiguo para referirse a las composiciones polifónicas de los siglos anteriores. Con esta denominación demuestran que son conscientes de estar usando nuevas técnicas de composición, distintas de las anteriores 1. Siglo XII. Novedad originaria de SAN MARCIAL DE LIMOGES y derivada del discanto. Se conoce con el nombre de ORGANUM FLORIDO: la melodía original de canto llano se halla en la voz inferior (cantada por la Schola y/o ejecutada instrumentalmente). Se la despoja de su carácter original de melodía definida: sus notas de dilatan, se prolongan, se estiran hasta convertirse en una serie de notas aisladas, como bordones con elaboraciones melódicas por encima de ellas a cargo de la voz superior solística interpretada por el Capiscol. A la voz inferior se le da el nombre de TENOR (del latín tenere). En resumen: la parte superior tiene muchas notas frente a una sola de la parte más baja. Fruto de esta escuela será el CÓDICE CALIXTINO. Compuesto en torno a los años centrales del siglo XII (hacia el 1140 las piezas monódicas. Unos 30 años después las polifónicas). Está destinado a los peregrinos. En él se incluye el oficio de las fiestas del Apóstol Santiago. La confección del libro se atribuye, con el objeto de darle autoridad y difusión, al Papa Calixto II. La intervención de este Papa está actualmente descartada. Contiene gran cantidad de cantos a una sola voz y 21 piezas polifónicas, entre ellas el Congaudeant Católici que es la primera a tres voces que se conserva en toda Europa. El tipo de notación musical del manuscrito es un argumento poderoso para pensar que procede de algún centro eclesiástico del sureste de París o que fuera copiado en Santiago por algún escriba peregrino procedente de esa zona. ESCUELA DE NOTRE DAME. Las composiciones de LEONIN (autor del Magnus Liber Organi) Y PEROTIN (primeros compositores de polifonía no anónimos) y las de sus contemporáneos franceses anónimos son conocidas colectivamente como música de la escuela de NOTRE DAME. Cronológicamente podemos situarlos en la 2ª mitad del siglo XII. Tales compositores figuran en dicha catedral como “organistas”; según el significado de la época el término equivale al de cantores o compositores de “organum”. 1 Otros autores actuales emplean el término en un sentido mucho más concreto y con él se refieren a la polifonía del siglo XIII, desde el final de la escuela de Nôtre Dame hasta el comienzo del Ars nova (1230-1320). Los géneros de composición representados en la música de la escuela de Notre Dame se basan en el antifonario y gradual gregorianos. Entre ellos destacamos: A. El ORGANUM. Entre sus características podemos señalar: Secciones polifónicas alternan con canto al unísono. Pasajes en estilo organun florido alternan con pasajes en estilo discanto, en las que las dos partes se mueven a un ritmo similarmente mensurado (origen del motete). Expansión del organun de dos a tres (triplum) o cuatro voces (cuadruplum). B. EL CONDUCTUS: El nombre se venía utilizando desde el siglo XI para designar un canto a una sola voz usado en las procesiones litúrgicas. Ahora, dentro de la acepción polifónica, conductus significará que el tenor es una melodía de composición nueva. No se basa por tanto en un canto gregoriano previo. Nos hallamos ante el primer caso de la historia de la polifonía en que el compositor crea todo sin tema dado. Menos complejo que el organun. Dos, tres o cuatro voces que se mueven más o menos con el mismo ritmo (textura homofónica). Palabras musicalizadas en forma silábica. Armónicamente organizado en torno a las consonancias perfectas: 4ª, 5ª, 8ª y unísonos. En algunos suenan 3ª. Es posible que algunos instrumentos doblen o sustituyan alguna parte. A lo largo del siglo XIII se observa el progresivo abandono del cultivo de organum y conductus a favor de un nuevo tipo de composición: el Motete. El nombre deriva del vocablo francés “mot”= palabra o texto. Es una forma polifónica basada sobre un canto gregoriano previo (tenor) a dos (motetus), tres (triplum) o cuatro (cuadruplum) voces, con la característica peculiar de que las voces cantan letras diferentes y tienen un ritmo igualmente distinto, por lo que el tipo de música resultante es muy vivaz y contrastada. En el Motete se mezclan incluso letras profanas y religiosas, y es usado tanto en el ámbito profano como en el religioso. Sus antecedentes los podemos situar en la obra de Perotin, de la escuela de Nôtre Dame. Los motetes se identifican con el incipit: primera palabra de cada una de las partes vocales, empezando por la más aguda. Las voces del motete quedarían así: Cuadruplum: 3ª voz añadida. Triplum: 2ª voz añadida. Suele ser más alegre y de movimiento más rápido que el motetus. Motetus: 1ª voz añadida. Al principio las voces añadidas no tenían texto. Con el tiempo comenzaron a agregárseles palabras (de forma similar a como se hacía en los tropos y secuencias y con la misma intención: para facilitar su memorización), primero en latín y emparentado su significado con el texto del tenor y luego en francés (medieval) y con un significado profano que nada tenía que ver con el texto del tenor (canciones de amor: escritas en el estilo de las obras contemporáneas de los troveros sobre poemas de no muy elevada calidad). Tenor: melodía original de canto gregoriano. Texto muy breve (una frase corta, una palabra o una sola sílaba ya que estaban construidos sobre las partes melismáticas del canto llano original) en latín. Muchos comenzaron a escribirse para ser cantados en ambientes laicos, en consecuencia el tenor no sirve a función litúrgica alguna y puede ser ejecutado en forma puramente instrumental. Observa las tres voces de este motete, con letra diferente en cada voz: Entre los autores que tratan la polifonía del Ars Antiqua podemos citar: Petrus de Cruce, Johanes de Garlandia, Franco de Colonia, etc. En España contamos con un importante documento que contiene piezas polifónicas pertenecientes a la época de la que estamos hablando. El Códice de las Huelgas. Escrito para el servicio litúrgico de dicho monasterio, es un libro de cantos para días solemnes y ocasiones especiales que se incrustaban en el esquema universal de la liturgia. La mayoría de sus cantos pertenecen al gradual y por tanto están destinados a ser interpretados en la misa y no en el oficio. En cualquier caso, el códice Calixtino (Santiago de Compostela) y éste de las Huelgas (Burgos), situados en dos importantes puntos del camino de Santiago testimonian la importancia que esta vía de comunicación tuvo de cara a la difusión de los procedimientos polifónicos. 3.- EVOLUCIÓN DE LA NOTACION: El desarrollo de la polifonía hace imprescindible encontrar un sistema para anotar con toda precisión la duración de los sonidos. Las incertidumbres acerca de la duración relativa de las notas y del ritmo no tenían mucha importancia en el canto monofónico (ritmo ligado al texto o ritmo libre) pero podían acarrear el caos cuando se hallaban implicadas dos o más melodías que sonasen simultáneamente. Algunos hitos de esta evolución son los siguientes: A. MODOS RITMICOS: sistema en uso hasta bien entrado el siglo XIII. La idea, tomada de la práctica grecolatina de recitar la poesía según determinadas fórmulas de naturaleza musical, consistía en aplicar un ritmo que se mantuviese constante desde el principio hasta el final de la pieza, aunque la práctica podía ser algo más flexible. La base es la unidad de medida de subdivisión ternaria que los teóricos llamaban PERFECTIO. B. NOTACION EN EL SIGLO XIII: NOTACION FRANCONIANA. El motete del siglo XIII pone en evidencia limitaciones en el sistema de modos rítmicos. En una obra atribuida a Franco de Colonia titulada “Ars Cantus Mensurabilis” (1280) se establece un sistema que constaba de cuatro figuras individuales: DOBLE LONGA, LONGA, BREVE y SEMIBREVE. 4.- ARS NOVA. Ars nova es el título de un tratado escrito por Philippe de Vitry en 1325. Cuatro años antes Jean de Muris había escrito Ars nove Musice. El término se aplica para designar el nuevo estilo de composición que a partir del siglo XIV empieza a implantarse en Francia2. Los compositores son plenamente conscientes de estar operando una auténtica revolución en la música. Entre las novedades introducidas podemos destacar: A) Se abandonan los seis modos rítmicos medievales. Aparece un nuevo tipo de notación (ampliación de la notación Franconiana) que posibilitará nuevos recursos rítmicos: La moderna división binaria o imperfecta adquirirá tanta importancia como la ternaria o perfecta que había dominado absolutamente durante los siglos anteriores. Se introdujeron dos nuevas figuras para indicar valores más pequeños que el de la semibreve: La MINIMA y la SEMIMINIMA. Uso abundante de las síncopas y del hoquetus (notas de la melodía repartidas entre dos voces alternando notas y silencios, con un efecto parecido al del hipo). Los compositores se sintieron fascinados por la técnica y al tratar de explorar sus posibilidades llegaron, sobre todo algunos compositores tardíos, a escribir piezas de una enorme dificultad interpretativa (ARS SUBTILIOR). B) Textura tipo CANTINELA: lenguaje más formulado en términos de melodía y armonía: voz solista con dos partes instrumentales acompañantes. (G. Machaut). C) Sentido de organización ARMONICA cada vez mayor: Consonancias imperfectas (3ª y 6ª) comienzan a aparecer con mayor frecuencia aunque la sonoridad final es aún al unísono, a la 8ª o a la 5ª vacía. Aparecen pasajes de 3ª y 6ª paralelas mientras que los ásperos y rudimentarios paralelismos de 5ª y 8ª se tornan más raros. Se extiende el uso del canon (aparecido en el siglo XIII) y los procedimientos imitativos entre las voces. Empleo de notas alteradas en algunas condiciones: para evitar el tritono siempre que aparecía en una melodía o siempre que se producía armónicamente entre una parte y el tenor, por motivos de belleza, etc. Se llama música ficta porque supone emplear notas que no están localizadas en la mano Guidoniana: reino de la música vera o recta que solo permitía el si bemol como nota alterada. D) Desarrollo de nuevas formas de composición: MADRIGAL, CACCIA, VIRELAI, BALLADE y RONDO. E) Importancia creciente de los intereses profanos: la música profana adquiere un cultivo y una importancia desconocida hasta entonces favorecido por el debilitamiento del prestigio y poder de la iglesia. 4.1.- El ARS NOVA EN FRANCIA, ITALIA Y ESPAÑA. Guillaume de Machaut es el principal compositor del ars nova en Francia. De vida algo rocambolesca en cuanto a cargos y amoríos, terminará siendo canónigo en Reims. Fue la admiración de su tiempo. Sus obras fueron cantadas en casi todos los reinos cristianos de la península. Destacó tanto en el género religioso como en el profano. Entre sus obras podemos destacar: Compone la misa de Notre Dame: primera musicalización a cuatro voces de los textos del ordinario de la misa. Compone canciones monofónicas que suponen una continuación de la tradición de los troveros franceses (LAIS: similares a las secuencias, VIRELAIS: forma Abba. VIRELIAIS, BALADAS y RONDEAUX polifónicos: aquí Machaut muestra con mayor claridad las tendencias progresistas del Ars Nova. Son composiciones estróficas con estribillo. En Italia la polifonía profana es cultivada en círculos elitistas en los que era un entretenimiento refinado, acompañaba a casi todas las actividades de la vida social italiana. Entre los compositores italianos más importantes del siglo XIV podemos señalar a Francesco LANDINI, compositor de: MADRIGALES: composiciones estróficas de temática amatoria, pastoril o satírica. A 2 Voces. 2 También en esta época comienza a utilizarse por primera vez el término “contrapunto” para aplicarlo a todas las obras polifónicas entonces en boga. Nota de una voz contra nota de otra. Los antiguos llamaban puntos a las notas, de aquí punto contra punto y por tanto contrapunto. CACCIA: dos voces iguales cantan a unísono un canon sobre una tercera voz grave, más libre y ejecutada posiblemente de forma instrumental. Las letras son de carácter descriptivo y pictórico: cacería, pesca, mercado, etc. BALLATTA: canción destinada a acompañar la danza. Monofónicas y polifónicas. En España es llamativa la escasez de obras en este nuevo estilo. Es imprescindible citar: LLIVRE VERMELL: establece normas relativas a los devotos que iban al santuario de la virgen en peregrinación. La temática general es religiosa, destinada a ensalzar las virtudes de la virgen. Contiene cantos no relacionados con la liturgia: único caso de polifonía no litúrgica en España en todo el Medioevo. Es un tipo de polifonía desligado del culto litúrgico y de las formas y estilos impuestos por él. Caccias, cantinelas y virelays contenidos en el Llivre representan el fuerte influjo que las formas y estilo de la música profana van teniendo sobre la música culta. CUESTIONES. 1. ¿Es la polifonía un invento de la civilización occidental? 2. ¿por qué en occidente la polifonía ha llegado a ser tan compleja? 3. Describe los procedimientos polifónicos englobados bajo la denominación de polifonía primitiva. 4. El organum florido. 5. Principales autores y formas musicales de la Escuela de Notre Dame 6. Diferencias entre el organum de Notre Dâme y el conductus. 7. El motete. 8. Evolución de la notación. 9. El Ars antiqua en España. 10. Características musicales del ars nova. 11. El ars nova en España. 12. El ars nova en Francia. 13. El ars nova en Italia.