Download la respiración en los seres vivos
Document related concepts
Transcript
LA RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS La mayor parte de los seres vivos necesitan el oxígeno para realizar sus funciones vitales, por lo que es necesario que este gas sea captado de la atmósfera y llevado a cada una de las células que lo componen. Además el ser vivo produce como consecuencia de su metabolismo dióxido de carbono (cuyo acúmulo en el organismo es tóxico) que es transportado desde las células a la atmósfera. I. DEFINICIÓN Se define como el proceso de entrada de oxígeno en el organismo animal y la expulsión de dióxido de carbono. La respiración se produce en 2 niveles, siendo ambos necesarios y sin los cuales la vida no sería posible. El primero sería el intercambio gaseoso con la atmósfera y el segundo sería proceso conocido como respiración celular, en el que el oxígeno llega a cada de las células, es utilizado y posteriormente se recoge el dióxido de carbono, generado por el metabolismo de las mismas. II. RESPIRACIÓN Y RESPIRACIÓN CELULAR La función conocida como respiración se produce en 2 niveles. El primero sería el intercambio gaseoso con la atmósfera, donde es captado el oxígeno y liberado el dióxido de carbono. El segundo nivel y más importante es la respiración celular. Que es la utilización del oxígeno por parte de la célula para la obtención de energía, conocido como metabolismo aeróbico. 1 El transporte del oxígeno y del dióxido de carbono desde el aparato respiratorio a cada una de las células del organismo animal suele ser realizado por la sangre, excepto en algunos animales, como los insectos, que es llevado directamente. En el caso de los seres unicelulares, los gases difunden directamente desde el medio donde viven al interior de la célula. III. APARATO RESPIRATORIO Es aquel conjunto de órganos cuya función es la introducción y captación del oxígeno de la atmósfera y la liberación del dióxido de carbono desde el cuerpo del ser vivo a la atmósfera. Dependiendo del ser vivo y del hábitat donde vida, los órganos que forman parte del sistema respiratorio son distintos. Así se observan en la naturaleza distintos tipos de aparato respiratorio: branquial, cutánea, traqueal y pulmonar. 1. Aparato respiratorio branquial Está desarrollado en los animales acuáticos (peces, moluscos y crustáceos) y consiste en una estructura de láminas muy finas paralelas entre sí, que se encuentra muy vascularizadas (tiene gran cantidad de vasos sanguíneos, que aportan mucha sangre), que en el caso de los peces están colocadas justamente detrás de la cabeza del animal. A través de estas láminas pasa el agua, siendo captado el oxígeno disuelto en ella y siendo liberado el dióxido de carbono de la sangre. El agua es llevada a las branquias aprovechando los movimientos del animal, pues conforme avanza a través del agua, parte la misma es introducida hacia las branquias. 2. Aparato respiratorio cutáneo Es típico de animales semi-acuáticos, acuáticos o bien aquellos que viven el lugares muy húmedos, como pueden ser las esponjas, las medusas, los gusanos terrestres, 2 anfibios, etc. En el caso de los anfibios la piel está fuertemente vascularizada, lo que facilita la llegada de sangre con dióxido de carbono, que es liberado al agua y es captado de la misma el oxígeno, que es transportado a las células. 3. Aparato respiratorio traqueal Es típico de los artrópodos terrestres (insectos y arácnidos). Este aparato consiste en la captación del oxígeno a través de unos orificios llamados estigmas, que se continúan de unos tubos llamados tráqueas, que se van bifurcando en tubos cada vez más pequeños, llevando el oxígeno directamente a las células. Este sistema de tubos recoge a su vez de dióxido de carbono generado, para su expulsión a la atmósfera. La entrada del aire en el cuerpo del animal es pasiva, es decir el aire entra por si solo por los tubos. 4. Aparato respiratorio pulmonar Típico de animales mamíferos. Está formado por una estructura que conduce el aire (boca, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos) y por una estructura de intercambio, fuertemente vascularizada, que serían los alveolos. Los alveolos se encuentran en el interior de los pulmones. El intercambio de gases entre el aire atmosférico y la sangre en los alveolos se conoce como hematosis. La entrada del aire se produce de forma activa, mediante la respiración o movimientos respiratorios. IV. RESPIRACIÓN PULMONAR. MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS En el caso de la respiración pulmonar, la entrada de aire de la atmosfera a los pulmones y la salida del mismo (desde los pulmones a la atmósfera) un proceso activo que se realiza mediante los movimientos respiratorios. Existen 2 movimientos respiratorios: inspiración y espiración. 3 La inspiración es el movimiento a través del cual se produce la entrada activa de aire al interior de los pulmones y se realiza gracias a la contracción de determinados músculos, que permiten la expansión de la caja torácica. En el caso de la espiración, se produce el efecto contrario. Gracias a la relajación de los músculos la caja torácica se vuelve a su tamaño inicial, produciéndose la salida del aire de los pulmones. Durante la inspiración el aire que entra es rico en oxígeno y pobre en dióxido de carbono, poniéndose en contacto con la sangre a través de los alveolos pulmonares. En este lugar se produce la hematosis, pasando el oxígeno a la sangre y el dióxido de carbono de la sangre pasa al aire que está en los alveolos. Ya la espiración, el aire en el interior de los pulmones ha cambiado su composición, pasando a ser pobre en oxígeno y rico del dióxido de carbono, siendo expulsado hacia la atmósfera. Los movimientos respiratorios se repiten de forma constante, debido a que las células de los seres vivos necesitan un aporte constante de oxígeno. El número de veces que respira un animal por minuto se denomina frecuencia respiratoria. 4 TEST 1. ¿Cómo se define la respiración? A. Se define como el proceso de entrada de oxígeno en el organismo animal y la expulsión de dióxido de carbono. B. Se define como el proceso de entrada de dióxido en el organismo animal y la expulsión de oxígeno. C. Como la inspiración y espiración. D. Ninguna de las anteriores. 2. ¿Qué es la respiración celular? A. Que es la utilización del oxígeno por parte de la célula para la obtención de energía. B. Es la unidad morfológica y funcional de un ser vivo. C. Que es la utilización del dióxido de carbono por parte de la célula para la obtención de energía. D. Es la utilización de los metabolitos tóxicos. 3. ¿Por qué se produce dióxido de carbono? A. Por la respiración celular, siendo un residuo que hay que eliminar. B. Por la digestión. C. Por la circulación sanguínea. D. Por la respiración pulmonar. 4. ¿Qué ocurre en un ser vivo si se acumula excesivamente el dióxido de carbono en el interior de su organismo? A. Cómo es un producto tóxico, el ser vivo puede morir. B. Nada, pues es un producto natural. C. El animal lo utiliza de nuevo. D. Ninguna de las anteriores. 5. ¿Qué es un estigma? A. Un herida no sangrante. 5 B. Es el orificio por el que penetra el aire atmosférico al interior de los insectos. C. Orificio de los mamíferos. D. Ninguna de las anteriores. 6. ¿Cuál es el lugar donde se produce el intercambio gaseoso en la respiración pulmonar? A. Branquias B. Estigmas. C. Alveolos. D. Tráqueas 7. ¿Qué es el metabolismo aeróbico? A. Es el metabolismo que necesita el oxígeno de forma obligatoria. B. Es el metabolismo que no necesita el oxígeno. C. Es el metabolismo que necesita el dióxido de carbono. D. Ninguna de los anteriores. 8. ¿Qué es la hematosis? A. Una hemorragia. B. El intercambio de gases entre el aire atmosférico y la sangre en los alveolos. C. El intercambio de gases entre la sangre arterial y la sangre en los alveolos. D. El intercambio de gases entre las células y la sangre en los alveolos 9. ¿Cuáles son los movimientos respiratorios? A. Sístole y diástole. B. Inspiración y espiración. C. Inspiración y expiración. D. Tragar y deglutir. 10. ¿Cómo se denomina el número de veces que respira un animal por minuto? A. Frecuencia respiratoria. B. Frecuencia cardiaca. C. Inspiración y espiración. D. Ninguna de las anteriores. 6