Download Curriculum Vitae Nombre Carlos Alberto Flores
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Curriculum Vitae Nombre Fecha de Nacimiento Lugar de Nacimiento Nacionalidad e-mail Teléfono celular Teléfono de casa Carlos Alberto Flores-López 27 de Junio de 1980 Toronto, Ontario, Canadá Mexicana y Canadiense cflores7lopez@gmail.com 646-123-1295 646-178-7817 ESCOLARIDAD University of Arizona PhD. University of Maryland PhD. Universidad Licenciatura Autónoma de Baja California 2006- 2009 Transferido a la Universidad de Maryland 2009- 2 Julio 2013 1999- 2004 Biología Biología Biología Línea de investigación 1) Epidemiología molecular de Trypanosoma cruzi en la región noroeste de México, 2) Genómica comparativa de patógenos que afectan a América Latina, 3) Epidemiologia molecular en enfermedades infecciosas que afectan actualmente al estado de Baja California (ya sea directamente a humanos o a cultivos de importancia comercial). Licenciatura en Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California Fecha de titulación, Mayo 2006, título de la tesis: “Estudio sobre las fluctuaciones espacio-temporales de las poblaciones de mosquitos (Culicidae: Diptera), vectores de enfermedades en el estado de Sonora”. Directora de tesis: Dra. Therese Markow. Experiencia laboral Técnico en Investigación con la Dra. Therese Markow en el Laboratorio de Ecología y Biología Evolutiva en el Departamento de Biología Evolutiva de la University of Arizona: Agosto 2004- Diciembre 2005. Proyecto: Genética de poblaciones de los mosquitos vectores de las enfermedades del Dengue, paludismo y enfermedad del Nilo en el desierto Sonorense. Técnico en Investigación con el Dr. Michael Worobey en el Laboratorio de Ecología y Biología Evolutiva en el Departamento de Biología Evolutiva de la University of Arizona, de Enero 2006 a Julio 2006. Proyecto: amplificación (en laboratorio de Bioseguridad de nivel 3) de HIV ancestral de muestras colectadas en 1950 de la República Democrática del Congo para el estudio sobre la historia evolutiva del HIV. Asistente entomológico de M.S. Reinbold M. de San Diego State University, en la expedición binacional de “Agua Verde–Punta Mechudo Binational Expedition” en Baja California Sur, México, organizado por el museo de Historia Natural de San Diego (Noviembre 5-16, 2003). Técnico en el curso de biodiversidad entomológica y cambio de uso de suelos en el desierto sonorense (“Insect biodiversity and land use change in the Sonoran desert”) impartido por profesores de la Universidad de Arizona en el verano del 2005. Curso organizado por la Dra. Therese Markow. Publicaciones Flores-López C. A, Machado C. A. (2011) Analyses of 32 loci clarify phylogenetic relationships among Trypanosoma cruzi lineages and support a single hybridization prior to human contact. PLOS Negl. Trop. Dis.5(8): e1272. doi:10.1371/journal.pntd.0001272 Zumaya-EstradaF.A, Messenger L.A, Lopez-Ordonez T, Flores-López C.A, Martínez-Ibarra J.A, Pennington P.M, Carrasco H.J, Segovia M, Miles M.A, Llewellyn M.S. (2012) North American import? Charting the origins of an enigmatic Trypanosoma cruzi domestic genotype. Parasit Vectors. 2012 Oct 10;5:226. doi: 10.1186/1756-3305-5-226. Pfeiler E, Flores-López C. A, Mada-Vélez J.G, Escalante-Verdugo J, Markow T.A. (2013) Genetic diversity and population genetics of mosquitoes (Diptera: Culicidae: Culex spp.) from the Sonoran Desert of North America. The Scientific World Journal. http://dx.doi.org/10.1155/2013/724609. Presentaciones en Congresos Flores-López C.A, Markow T.A. Contrasting patterns of gene flow and population structure in two vector mosquitoes species in the Sonoran desert. Society for the Study of Evolution meeting, Fairbanks, Alaska 2005. Flores-López C.A, Machado C.A. The history of divergence of Trypanosoma cruzi based on phylogenetic analysis of multiple genes Society for Molecular Biology and Evolution, Halifax, Canada 2007. Flores-López C.A., Lopez-Ordonez T, Tun-Ku E, de la Cruz Felix K, MazariegosHidalgo C, Mendez-Sanchez J.D, Ramsey J.M, Machado C. Genetic diversity of Trypanosoma cruzi strains in Central and Southern Mexico with the description of an uncharacterized hybridization event. American Society for Tropical Medicine and Hygiene. Philadelphia, Pennsylvania, USA. 2011. Flores-López C.A, Machado C.A. Genomic scans reveal that a significantly higher number of protein-coding genes have experienced positive selection in Trypanosoma cruzi than in Leishmania spp. International Conference on Molecular Epidemiology and Evolutionary Genetics of Infectious Diseases. New Orleans, Louisiana, 2012 and American Society for Tropical Medicine and Hygiene. Atlanta, Georgia, USA. 2012. EXPERIENCIA EN DOCENCIA Biología celular y Molecular, UABC, Facultad de Ciencias Genética Celular y Molecular, UABC, Facultad de Ciencias Microbiología y Biotecnología, UABC, Facultad de Ciencias Asistente de Docencia (Teaching assistantship) de los cursos: 1. Laboratorio de Genética, semestre de otoño de 2006, Asistente del Profesor Birky C.W. en la Universidad de Arizona (ECOL 321, nivel avanzado). Temática: Propiedades y aislamiento de ADN, pruebas de paternidad, amplificación por PCR, pruebas de paternidad. 2. Genética, semestre de primavera de 2007, Asistente del Profesor Birky C.W. y Dr. Restifo L. en la Universidad de Arizona (ECOL 320, nivel avanzado).Temática: Mecanismos de replicación de ADN, regulación genética en procariotas y eucariotas, Genética mendeliana, meiosis, introducción a genética de poblaciones y evolución molecular. 3. Biología marina, semestre de otoño del 2007, Asistente del Profesor Dr. Mangin K. en la Universidad de Arizona (ECOL 450, nivel intermedio). Temática: Diversidad marina con un enfoque en conservación en el Mar de Cortez. 4. Biología evolutiva, semestre de primavera del 2008, Asistente del Profesor Dr. Machado C. y Dr. Reinthal P. en la Universidad de Arizona (ECOL 335, nivel avanzado). Temática: Ley de Hardy-Weinberg, variación en poblaciones naturales, selección natural, migración, deriva genética, mutación, teoría neutralista de evolución molecular, selección sexual, endogamia, genética cuantitativa, evolución del sexo, evolución del altruismo y evolución de humanos. 5. Ecología, semestre de otoño del 2008, Asistente del Profesor Dr. Zuckerman M. en la Universidad de Arizona (ECOL 302, nivel intermedio). Temática: Recursos, distribución y nicho de especies, dinámica poblacional, ecología de poblaciones, importancia de la evolución en ecología, red trófica y sucesión ecológica. 6. Biología Celular, semestre de otoño del 2009, Instructor de laboratorio con el Profesor Dr. Ades I. y Dr. Parent B. en la Universidad de Maryland (BSCI 330, nivel avanzado). Temática: Introducción al uso de microscopia y espectrofotometría, propiedades físicas de las proteínas y métodos de aislamiento, electroforesis, cinética enzimática, receptores de membrana, potencial del acción y apoptosis. 7. Biología Celular, semestre de otoño del 2010, Instructor de laboratorio para el Profesor Dr. Ades I. y Dr. Parent B. en la Universidad de Maryland (BSCI 330, nivel avanzado). Temática: Introducción al uso de microscopia y espectrofotometría, propiedades físicas de las proteínas y métodos de aislamiento, electroforesis, cinética enzimática, receptores de membrana, potencial del acción y apoptosis. 8. Biología Celular, semestre de primavera del 2011, Instructor de laboratorio para el Profesor Dr. Payne R. y Dr. Parent B. en la Universidad de Maryland (BSCI 330, nivel avanzado). Temática: La misma que se indicó en el punto 7. 9. Biología Celular, semestre de otoño del 2011, Instructor de laboratorio para el Profesor Dr. Ades I. y Dr. Parent B. en la Universidad de Maryland (BSCI 330, nivel avanzado). Temática: La misma que se indicó en punto 7. 10. Biología Celular, semestre de primavera del 2012, Instructor de laboratorio para el Profesor Dr. Cao K. y Dr. Woodham H en la Universidad de Maryland (BSCI 330, nivel avanzado). Temática: La misma que se indicó en el punto 7. 11. Biología Celular, semestre de otoño del 2012, Instructor de laboratorio para el Profesor Dr. Ades I. y Dr. Woodham H. en la Universidad de Maryland (BSCI 330, nivel avanzado). Temática: La misma que se indicó en el punto 7. 12. Biología Celular, semestre de primavera del 2013, Instructor de laboratorio para el Profesor Dr. Payne R. y Dr. Woodham H. en la Universidad de Maryland (BSCI 330, nivel avanzado). Temática: La misma que se indicó en el punto 7. Actividades de divulgación (conferencias y pláticas) Historia evolutiva de Trypanosoma cruzi, el causante de la enfermedad de Chagas y las cepas que se encuentran actualmente circulando en México. Universidad Autónoma de Baja California. 20/1/2012 Origen de los genes. Seminario impartido para la clase de Biología Evolutiva (BSCI 370) por invitación del profesor Dr. Carlos Machado en University of Maryland. Otoño 2011. Filogenética. Seminario impartido para la clase de Biología Evolutiva (BSCI 370) por invitación del profesor Dr. Carlos Machado en University of Maryland. Otoño 2011. Reconocimientos y premios Presidente del capítulo de SACNAS (The Society for the Advancement of Chicanos/latinos and the Native Americans in Science) en la Universidad de Maryland (Otoño 2012- verano 2013) Eugenie Clark summer fellowship 2011. University of Maryland. Summer travel grant 2010 from Latin American Studies Center at the University of Maryland to travel to Southern Mexico to collaborate with the Mexican National Institute of Health to study "Evolutionary History of Trypanosoma cruzi Strains in Mexico." Fund from the undergraduate diversity symposium to attend and present a poster at the Society for the Study of Evolution meetings, in Fairbanks, Alaska in June 2005. Asistencia a talleres Taller en Evolución Molecular, Europe 2010. Cezky Krumlov, República Checa. Enero 10-29, 2010. Curso de biodiversidad entomológica y cambio de uso de suelos en el desierto sonorense (“Insect biodiversity and land use change in the Sonoran desert”) impartido por la Dra. Therese Markow de la University of Arizona en el verano del 2004.