Download 1°I Cs. Sociales Testard - Instituto Educacional FÁTIMA
Document related concepts
Transcript
INSTITUTO EDUCACIONAL FÁTIMA SECUNDARIA BÁSICA PROGRAMA ANUAL 2016 Lema: "Enseñar a todos y cada uno… Aprender de… y con todos…" MATERIA: Ciencias Sociales CURSO: 1º DIVISIÓN: I DOCENTE: Ana Clara Testard EJES Las Ciencias Sociales y su importancia académica El planeta Tierra El ser humano La Civilización CONTENIDOS Definición de Ciencias Sociales. Potenciales temáticas para el estudio social. Clasificación de las disciplinas sociales según su objeto de estudio. Definición de Geografía. Concepto y clasificación de espacio geográfico. Relación entre espacios geográficos, formas geográficas y espacios sociales. Definición de escalas geográficas y su relación con el análisis escalar. Definición de Historia. Clasificación de las fuentes históricas. Contraste entre el conocimiento directo e indirecto de la Historia. Debate en torno a la objetividad de la Historia y la diversidad interpretativa. Identificación de la organización temporal. Contraste entre acontecimiento, proceso y coyuntura. Comparación entre diacronía y sincronía. Apreciación del trabajo del geógrafo y del historiador. Valoración de la importancia de los estudios sociales. Orientación en el espacio geográfico. Tipos de mapas. Cartografía. Ubicación geográfica de los continentes y de la República Argentina con sus respectivas provincias. El planeta en su contexto físico: las capas de la Tierra, las rocas, las teorías de la tectónica de placas y de la deriva continental, la formación de relieves (procesos endógenos y exógenos) y sus clasificaciones, los terremotos y el vulcanismo. Eras geológicas. Los climas y los biomas, el cambio climático. El agua en el mundo: mares, océanos y cuencas hidrográficas. El ciclo del agua. Población mundial. Las diferentes problemáticas de la población mundial. Estructura poblacional. Migraciones. Transición demográfica y distribución poblacional. Dinámica poblacional. Tipos de asentamientos. Ruralidad versus urbanidad. Las actividades económicas del mundo actual. Prehistoria. La teoría del Big Bang. La aparición del hombre (teorías evolucionista y del equilibrio interrumpido). El proceso de hominización. El Paleolítico, el nomadismo y el control del fuego. El Mesolítico y la domesticación de los cultivos: el sedentarismo. El poblamiento de América. El Neolítico y su revolución. Acercamiento a la Edad de los Metales. El arte prehistórico. Conformación de la población mundial. El poblamiento de la Mesopotamia. La sucesión de culturas organizadas: sumerios, acadios, amorreos, asirios caldeo-babilónicos, medos y persas. El aprovechamiento de los ríos Tigris y Éufrates. El origen de la escritura y el surgimiento de protociudades-Estado. El zigurat como espacio sagrado. Egipto. Proceso de desborde del Nilo. Los nomos y la unificación del Alto y Bajo Egipto (la Paleta de Narmes). Períodos de la Historia Egipcia. La OBSERVACIONES INSTITUTO EDUCACIONAL FÁTIMA SECUNDARIA BÁSICA PROGRAMA ANUAL 2016 Lema: "Enseñar a todos y cada uno… Aprender de… y con todos…" organización social y el rey-dios. Los jeroglíficos. Pirámides, Obeliscos, Hipogeos y Templos (axis mundi). Religión y culto funerario. Fenicios: colonias y comercio. Hebreos: patriarcas, jueces y reyes. La Biblia. El mundo griego. Periodización de la Historia Griega. La isla de Creta y el rey Minos. El período micénico: pelasgos, eolios, jonios, aqueos y dorios, la Guerra de Troya. La polis. Esparta versus Atenas: monarquía dual versus democracia. Organización social. Las Guerras Médicas. La Guerra del Peloponeso. Cultura helena, filosofía y religión. Filipo II de Macedonia y Alejandro Magno. Cultura helenística. La civilización romana. Los pueblos de la Península Itálica. Rómulo y Remo. Organización social. Formas de gobierno romanas. Cayo Julio César. El siglo de Augusto y el derecho romano. El Bajo Imperio. Efectos de la expansión romana. Cultura y religión. La crisis del siglo III. Las primeras invasiones bárbaras y la caída del Imperio Romano de Occidente. La conformación de los reinos romano-germánicos. El Islam. El Imperio Carolingio. Las segundas invasiones bárbaras. El feudalismo. BIBLIOGRAFÍA Firma del docente: CARABAJAL, BENJAMÍN F., Et. Al., Ciencias Sociales 1, Buenos Aires, Santillana En Línea, 2014.