Download La globalización de la economía mun
Document related concepts
Transcript
Homenaje a la vida Por Patricio Raza Dávila 48 L a globalización de la economía mundial ha conducido a un empobrecimiento y exclusión de la mayoría de la población; el incremento alarmante de la violencia, la inseguridad, la guerra y la desesperanza total son también, en alguna medida, las consecuencias de la aplicación de un modelo económico que pretende anular los más nobles ideales de la humanidad, aquellos que conducen a la formación de seres humanos libres e íntegros. Cierta tendencia a ‘elitizar` la educación ha resultado funesta en nuestros países pobres debido al deterioro de la educación pública por falta de recursos y políticas de estado. Esta realidad condena a la mayor parte de niños, niñas y jóvenes a recibir una educación de baja calidad y hasta les priva del horizonte de una vida digna. En este contexto, la propuesta educativa del INEPE cobra mayor importancia ya que, al ser un espacio de servicio y economía solidaria, permite el acceso de niños y jóvenes de los sectores populares a una educación integral de alta calidad y posibilita cumplir el objetivo de contribuir al desarrollo armónico y la formación integral de ellos como sujetos activos y con capacidad para reflexionar sobre su propia práctica, del tal modo que tengan la oportunidad de desarrollar todo su potencial en favor de la sociedad. Al ser una propuesta que mantiene como ejes el diálogo, solidaridad y participación, es decir, los principios de la Educación Popular, permite construir, con mucho sacrificio, esfuerzo y compromiso, una práctica de solidaridad de clases. De esta manera, ha promovido la formación de un equipo humano hacia un presente y futuro de dignidad y respeto. Esta práctica se ha expresado, por ejemplo, en un alto componente de trabajo voluntario para las tareas de dirección y crecimiento institucional, en una política salarial solidaria y en permanentes procesos de capacitación y formación para lograr la promoción de hombres y mujeres de los sectores populares que conforman el equipo docente de nuestra Unidad Educativa. Las familias de las niñas, niños y jóvenes que se benefician de la acción educativa del INEPE se responsabilizan de cultivar los principios institucionales, contribuyen con su trabajo voluntario para el mantenimiento de la infraestructura y aportan económicamente de acuerdo a su situación socio-económica. Se trata, pues, de todo un grupo humano en la búsqueda de respuestas comunes para lograr la paz, la armonía y la dignidad. En esta búsqueda de respuestas comunes, a partir del año 1996 se unifican los caminos del INEPE y de la Asociación francesa PARTAGE. Las dos organizaciones se encuentran guiadas por principios y objetivos comunes, para contribuir al bienestar de los niños y niñas de los sectores populares, engrandecer la dignidad de ellos y evitar que la pobreza obstaculice su desarrollo personal. La alianza con PARTAGE se consolida a partir del año 1999, lo cual permite que el INEPE disponga de apoyo financiero proveniente de contribuciones voluntarias de personas de Francia que apadrinan el proyecto educativo y comparten sueños y esperanzas por construir una sociedad más solidaria y justa. A partir del año 2001, la solidaridad se proyecta desde España por medio de la Fundación COMPARTE (organización hermana de PARTAGE), una ONG cuyo principal objetivo es mejorar las condiciones de vida de los niLa participación fraterna y activa de los padres y madres de familia constituye uno de los pilares de nuestra propuesta educativa. 49 ños en América Latina, por la promoción de los derechos de éstos y del cultivo de sus capacidades. 50 Durante 20 años de vida y actividad permanente, el desarrollo institucional ha ido de la mano del desarrollo del sector en el que se ubica la Unidad Educativa “INEPE”. En ningún momento sus miembros han puesto por delante sus intereses individuales frente a los intereses colectivos, y siempre han procurado mantener la ética y la transparencia en la práctica de sus principios y objetivos estratégicos. Todo ello ha permitido VIVIR un proceso de COMUN-UNIDAD entre padres de familia, estudiantes, pobladores y el INEPE, cuyo equipo ha entregado todo lo mejor y fundamental: su vida. El INEPE representa entonces un espacio de ESPERANZA y futuro para los pobres y excluidos de nuestro país, por medio de un proceso en el cual se construye un mundo en donde las relaciones económicas se fundamenten en la solidaridad, las relaciones humanas en la tolerancia y comunicación desde la esencia de cada ser; un mundo en donde todos vivamos con felicidad, en íntima armonía y relación con el planeta y el universo.