Download curriculum vitae
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
María Lucía Pérez Perera Fecha de nacimiento: 24/10/1973 Dirección: Osorio 1289. Apto 8. CP 11300. Montevideo Teléfono: 098 472643 E-mail: luciap@gmail.com Formación académica 2008 Doctorado en Ciencias Biológicas. Orientación PEDECIBA. Universidad de la República. Uruguay. Neurociencia. Tesis: Selectividad espacial en el tálamo auditivo de la lechuza. Director: Dr. José L. Pena (Albert Einstein College of Medicine. USA) Co- Director: Dr. Ricardo A. Velluti (Facultad de Medicina. Uruguay). 2002 Maestría en Ciencias Biológicas. Orientación Neurociencia. PEDECIBA. Universidad de la República. Uruguay. Tesis: Actividad unitaria de la corteza auditiva ritmo theta del hipocampo y respuesta a vocalizaciones durante el ciclo sueño-vigilia. Director: Dr. Ricardo A. Velluti (Facultad de Medicina). 2001 Licenciatura en Psicomotricidad. EUTM - Facultad de Medicina. Universidad de la República. Uruguay. 1998 Licenciatura en Ciencias Biológicas. Orientación Neurociencias. Facultad de Ciencias. Universidad de la República. Uruguay. Experiencia Profesional 2009 – actual Investigador Asociado, Grado 3. Departamento de Neurofisiología Celular y Molecular. Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. MEC.Uruguay. 2010 – actual Investigadora Grado 3 – PEDECIBA – Biología. Uruguay. 2009 – 2011 Asistente, Grado 2. Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Uruguay. 2010 Intercambio: Expresión de cadherinas en la vía auditiva de aves. Laboratorio Dr C. Redies (Anatomy Institute. Friedrich-Schiller-UniversitätJena) Alemania. ___________________________________________________ María Lucía Pérez Perera - CV - 2006 - 2008 Científico visitante. Department of Neuroscience, Albert Einstein College of Medicine, NY, USA. 2005 - 2006 Intercambio: Expresión de cadherinas en la vía auditiva de aves. Laboratorio Dr C. Redies (Anatomy Institute. Friedrich-Schiller-UniversitätJena) Alemania. 2002 - 2004 Asistente de Investigación. California Institute of Technology. Division of Biology. Pasadena, USA. Laboratorio Dr M. Konishi. California Institute of Technology. Division of Biology. Pasadena, USA. 2001 - 2002 Asistente Interino, Grado 2. Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina - Facultad de Química. Universidad de la República. Uruguay. 2000 Intercambio: Registro de la actividad en la corteza auditiva con electrodos múltiples en ratas en actividad. Laboratorio de Neuroheurística. Physiology Institute. Dr Alessandro Villa. Lausanne University. Suiza. 1997 - 2001 Ayudante Titular de clases prácticas, Grado 1. Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad de la República. Uruguay. Experiencia docente Enseñanza de grado 2009 - 2011 Docente del curso de Fisiología. Unidad Digestivo Renal, Endocrino y Reproductor (BCC5) para los estudiantes de la carrera de doctor en Medicina. 2010, 2011 Participación en curso de profundización en Neurociencias II. Facultad de Ciencias. Clase: Localización del sonido en la lechuza de campanario. 2001-2002 Docente del curso de Fisiología para los estudiantes de la carrera en Química y Química Farmacéutica. 1997-2001 Ayudante de clases prácticas. Cursos de Neurobiología, Cardiovascular y Respiratorio, Digestivo, Renal y Endócrino, y Reproductor y Desarrollo. Ciclo de estructuras y funciones normales (ESFUNO), Facultad de Medicina. 1999-2000 Participación en Seminario de profundización del curso de Fisiología – Facultad de Ciencias: “Estudio de la respuesta al sonido de neuronas de corteza auditiva”. 2 ___________________________________________________ María Lucía Pérez Perera - CV - Enseñanza Universitaria de post – grado 2011 Escuela de Neurociencias. Ricardo Miledi Neurocience Training Program. Participación en práctico de “Human Psychoacoustics in Sound Localization”. 2010 Curso Neurociencia y música, Pedeciba. Clase: Localización del sonido. 2001 VI Escuela de Neurociencias. Participación en práctico de “Aferencias auditivas y Ciclo de Sueño”. 2000 V Escuela de Neurociencias. Participación en práctico de “Sistemas sensoriales y sueño”. 1999 IV Escuela de Neurociencias. Participación “Procesamiento de la información auditiva”. Trabajos científicos internacionalmente publicados en en revistas práctico de arbitradas Pérez ML, Shanbhag S, Peña JL (2009) Auditory spatial tuning at the cross roads of the midbrain and forebrain. J. Neurophysiol. 102: 1472-1482. Pérez ML, Peña JL (2006) Comparison of midbrain and thalamic space-specific neurons in Barn Owls. J. Neurophysiol 95:783-790. Pedemonte M., Pérez-Perera L., Peña J.L. & Velluti R.A. (2001) Sleep and wakefulness auditory processing: Cortical Units vs. Hippocampal Theta Rhythm. Sleep Research On Line 2001. Peña, J.L.; Pérez-Perera, L.; Bouvier, M.; Velluti, R.A. (1999). Sleep and wakefulness modulation of the neuronal firing in the auditory cortex of the guinea-pig. Brain Res., 816; 463-470. Trabajos científicos en preparación Pérez ML, Lin J, Puelles L, Redies C. Cadherin expression in the chicken auditory system. 3 ___________________________________________________ María Lucía Pérez Perera - CV - Presentaciones en congresos Pérez, ML; Reherman, MI; Trujillo-Cenóz, O; Russo, RE (2011). Serotoninergic neurons plasticity during spinal cord regeneration. VI International Meeting of the Latin American Society for Developmental Biology, Montevideo, April 26-29, 2012. Pérez, ML; Trujillo-Cenóz, O; Russo, RE (2010) Lumbar motoneurons plasticity during spinal cord regeneration in the turtle. Motoneuron Meeting, 2010 Paris. Pérez, ML; Trujillo-Cenóz, O; Russo, RE (2010) Plasticidad de las motoneuronas durante la regeneración de la médula espinal. XIII Jornadas de la Sociedad de Biociencias del Uruguay. Piriápolis. Maldonado. Pérez, ML. Sintonía espacial en el tálamo auditivo de la lechuza de campanario.(2010) Mesa redonda Neurociencias. XIII Jornadas de la Sociedad de Biociencias del Uruguay. Piriápolis. Maldonado. Pérez, ML; Shanbhag, S; Peña, JL (2009) Spatial tuning in the owl’s auditory thalamus. Association for Research in Otolaryngology (ARO). USA. Pérez, ML; Shanbhag, S; Peña, JL (2008) Auditory spatial tuning in the owl’s thalamus. Society for Neuroscience Annual Meeting. Washington DC. USA. Pérez, ML; Fischer, BJ; Peña, JL (2007) Diverse coding of sound direction in the owl’s midbrain and forebrain. 7th International Neural Coding Workshop. Montevideo. Uruguay Pérez, ML; Peña, JL (2005) Procesamiento de la información especial auditiva en la lechuza de campanario (Tyto alba). Simposio Ecofisiología de la depredación en vertebrados. VIII Jornadas de la Sociedad Uruguaya de Zoología. Montevideo, Uruguay. Pérez, ML; Peña, JL (2005) Anatomía de la separación entre las vías de procesamiento de la información espacial en la lechuza. XI Jornadas de la Sociedad Uruguay de Biociencias. Lavalleja, Uruguay. Pérez, ML; Peña, JL (2005) Procesamiento de la información especial auditiva en el tálamo de la lechuza. 1996-2005 Reunión de ex-alumnos de la Escuela de Neurociencias Montevideo, Uruguay. Pérez, ML; Peña, JL (2005) Convergencia de frecuencias en el tálamo auditivo de la lechuza de campanario. VII Escuela Argentina de Neurociencias. Córdoba. Argentina. Pérez, ML; Peña, JL (2004) Frequency convergence in the auditory thalamus of the owl. Society for Neuroscience Annual Meeting. San Diego. USA. 4 ___________________________________________________ María Lucía Pérez Perera - CV - Pérez-Perera L; Bentancor, C; Pedemonte, M; Velluti, RA (2001) Auditory cortex unitary activity correlated to sleep-wakefulness and Theta rhythm in response to natural sounds. 2001 Sleep Odyssey, World Conference in Physiology and Sleep Medicine. Uruguay. Pérez-Perera L. (2000) Actividad Unitaria de la Corteza Auditiva. Respuesta a vocalizaciones y relación con el Ritmo Theta Hipocámpico. Segundo Encuentro de Jóvenes Biólogos “Elio García-Austt”. Facultad de Ciencias. Montevideo, Uruguay. p 24. Pérez-Perera L., Bentancor C, Peña JL, Pedemonte M & Velluti RA. (2000) El Ciclo Vigilia-Sueño y el Ritmo Theta del Hipocampo Modulan la Actividad Unitaria en la Corteza Auditiva. IX Jornada de la SUB. Uruguay. p 100. Pérez-Perera L., Peña J.L., Pedemonte M. & Velluti R.A. (1999) Auditory Cortex Unitary Activity during Behavior and Theta Rhythm Phase-locking. 22nd Congress of Association for Research in Otolaryngology, St. Petersburg Beach, Florida, USA. Pérez-Perera L., Peña J.L., Pedemonte M. & Velluti R.A. (1998) Actividad unitaria en la corteza auditiva durante la vigilia y el sueño y su correlación con el ritmo theta hipocámpico. VII Congreso Latinoamericano de Sueño, Buenos Aires, www.sclas.com.ar. Peña JL, Pedemonte M, Pérez L & Velluti RA. (1998) Behavioral States Determine Changes in Auditory Cortex Activity and Rhythm PhaseLocking. 14th Congress of the European Sleep Research Society, Madrid. J. Sleep Res.7, Supplement 2: 205. Becas y reconocimientos 2011-2013 y 2009-2011 Sistema Nacional de Investigadores: (Candidato a investigador). Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Montevideo – Uruguay. 2010 Acreditación Comisión Honoraria de Experimentación Animal (categoría B) Comisión Sectorial de Investigación Científica. UDELAR. Uruguay 2010 Deutscher Akademischer Austausch Dienst (DAAD), German Academic Exchange Service Fellowship. Laboratorio Dr C. Redies. Anatomy Institute. Friedrich-Schiller-Universität-Jena. Alemania 2005 - 2006 Deutscher Akademischer Austausch Dienst (DAAD), German Academic Exchange Service Fellowship. Laboratorio Dr C. Redies. Anatomy Institute. Friedrich-Schiller-Universität-Jena. Alemania 2001 - 2002 Beca de Maestría en Ciencias Biológicas, PEDECIBA. Uruguay. 5 ___________________________________________________ María Lucía Pérez Perera - CV - 2000 Beca de corta duración PEDECIBA – UNESCO – PNUD. Laboratorio de Neuroheurística. Physiology Institute. Lausanne University. Suiza. 1999 Mención Honoraria como colaborador en el Premio Nacional de Medicina 1999 ‘Fisiología del ciclo sueño – vigilia. Ministerio de Educación y Cultura. Academia de Medicina del Uruguay. Comité evaluador de trabajos científicos 2010 Journal of Neurophysiology. Revisión de artículo. Membresía de instituciones científicas o académicas Sociedad Uruguaya de Neurociencias Sociedad Uruguaya de Biociencias Actividades de cogobierno y extensión 2012, 2011 Miembro de la Comisión organizadora de la Semana del Conocimiento del Cerebro. Uruguay. 2012: Proyecto financiado en convocatoria de Popularización de Ciencia Tecnología e Innovación: PR_PCTI_X_2011_1_5020: Semana del Conocimiento del Cerebro, ANII. 2011 Asistencia a Taller Regional “Educación en Ciencia, para la Ciencia, y por la Ciencia”. Taller: Educación en Ciencia. D.Golombek. MEC UNESCO, Montevideo. 2011 Participación en el grupo de trabajo (Dimensión 2) dependiente de la oficina de análisis institucional – Decanato, durante el proceso de reacreditación de la carrera de Doctor en Medicina ante el ARCU SUR, año 2011-2012. Fac. Medicina. 2009 - 2011 Participación en IIBCE abierto. Montevideo 2001-2002 Miembro titular de la Asamblea del Claustro de Facultad de Ciencias por el Orden Egresados. Idiomas Inglés, Portugués. 6