Download RELEVAMIENTO DEL NEMATODO DE LAS HOJAS - FAZ-UNT
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
RELEVAMIENTO DEL NEMATODO DE LAS HOJAS (Aphelenchoides sp.) EN CRISANTEMOS DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA – JUJUY – ARGENTINA. Muruaga de L’Argentier, S1.; Gallardo, C2.; Quintana de Quinteros, S2.; Vilte, H1 y Bautista, R. Cátedras: 1 Zoología General. 2 Zoología Agrícola. Facultad de Ciencias Agrarias. UNJu Alberdi 47. San Salvador de Jujuy (4600) zoolgral@fca.unju.edu.ar RESUMEN Los crisantemos (Dendranthema spp.) son atacadas por numerosos organismos, entre ellos nematodos del género Aphelenchoides. Ellos ocasionan serios daños debido a que se multiplican masivamente dentro de las hojas, provocando la aparición en el limbo foliar de manchas descoloridas y vidriosas que más tarde se vuelven pardas, casi negras. Las producciones de crisantemos en la zona de Quebrada se realizan en pequeñas parcelas y en conjunto con otros cultivos. Teniendo en cuenta que en estudios anteriores se había detectado en suelo el objetivo del presente trabajo fue determinar si esto podría establecer una relación parásita con la parte aérea de la planta. Para ello durante las campañas 2008-2009 se muestrearon las localidades de Huacalera, El Perchel y Uquía seleccionando al azar 3 sitios por localidad y se colectaron y estudiaron 55 muestras en total. En laboratorio las muestras fueron procesadas mediante la técnica licuado-tamizado primero y luego por flotación centrifugación y se analizaron con microscopio estereoscópico. Se concluye que: a- No se detectó en hojas, tallos o flores en ninguno de los sitios seleccionados la presencia de Aphelenchoides sp. quien actuaría sólo en suelo como saprófago y/o micófago y en consecuencia, b- No se detectó ninguna sintomatología que evidencia daños producidos por el nematodo. Palabras clave: Nematodos foliares - Cultivos ornamentales - Huacalera – El Perchel – Uquía (Argentina). SUMMARY Dendranthema spp. plants are attacked by many organisms, including nematodes of genus Aphelenchoides. These cause severe daniages, since they multiply massively inside leaves, which later become brownish-grey, almost black. Production of Dendranthema in the dry valley of Humahuaca is fullfilled in small plots, together with other crops. Taking into acconnt that what was detected in soil though previous studies, the objetive of this study was to determine if one could establish a parasitic relationship with aerial portion’s of plants. With this purpuse, during the 2008/09 campigns the localities of Huacalera, El Perchel and Uquía were sampled, selecting at random 3 sites in each locality, collecting and studying 55 samples in total. Sanidad vegetal Samples were precessed in the laboratory: by means of the liquefaction/sitting technique, and then by flotation centrifugation, analizing with stereoscopic microscope. It is concluded that: a) There was not detected the presence of Aphelenchoides sp. In leaves, stems or flowers in none of selected sites, so inferring thath it would act in soil only as saprophage and/or micophage; and this, b) no symptomatology was detected higlighting damages produced by the nematode. Key words: leaves nematodes – ornamental crops - Huacalera - El Perchel – Uquía (Argentina). INTRODUCCION Los nematodos de las hojas (Aphelenchoides sp.) son gusanos filiformes de unos 0,5 a 1,2 mm de longitud, de hábitos en general saprófagos que viven en suelo y se alimentan en su gran mayoría de hongos. Cuando hay suficiente humedad abandonan el suelo, se deslizan por la superficie del tallo, llegan a las hojas y a través de los estomas penetran en su interior. (Southey, 1993). El género Aphelenchoides se caracteriza por presentar un bulbo medio cuadrangular que ocupa casi toda la cavidad del cuerpo, región labial redondeada y ligeramente saliente, estilete delgado, con nódulos poco desarrollados, vulva posterior usualmente entre 60-75% de la longitud del cuerpo. Región caudal redondeada, conoide con la AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA. 2009-2011 438 • 495 terminación digitada, con o sin mucrón terminal, que puede tener forma variable (Escuer y Bello, 2000). Aphelenchoides ritzemabosi es uno de los nematodos de las hojas y de las yemas que causa más problemas en crisantemos (Dendranthema spp.). Se alimenta como ectoparásito en yemas y zonas en crecimiento y como endoparásito en el parénquima de las hojas. Debido a la actividad parasitaria de estos nematodos, que además se multiplican masivamente dentro de las hojas, aparecen en el limbo foliar manchas descoloridas y vidriosas que más tarde se vuelven amarronadas, casi negras. Se mueve activamente por la película de agua que se halla encima de las hojas pero nunca por dentro de los tejidos del tallo. (Escuer y Bello, 2000). Las plantas ornamentales, sobre todo los crisantemos (Dendranthema spp.) son atacados por nematodos del género Aphelenchoides. Este cultivo ha comenzado a adquirir en los últimos años importancia económica para la Provincia de Jujuy. Sus producciones se realizan en la Quebrada de Humahuaca en la zona central baja (en cercanías de las localidades de Maimará, Tilcara, Huacalera y Uquía) en pequeñas parcelas a campo abierto y en combinación con otros cultivos como ajo, alfalfa, cebolla, haba, lechuga, maíz, y papa. En esta área se aplica un paquete tecnológico que incluye mecanización y aplicación de agroquímicos. Sus producciones se comercializan como flor de corte en fresco o como flor disecada en arreglos florales o artesanías varias. (Muruaga de L’Argentier, et al. 2009). Estas investigaciones son aportes muy importantes para los pequeños productores florícolas de la región ya que le transmiten tranquilidad ante la posibilidad de trabajar con materiales libres de estos nematodos. El monitoreo, la caracterización de la variabilidad intraespecífica, la rotación con cultivos no hospedantes y la utilización de resistencia genética continúan siendo medidas empleadas para contrarrestar estos organismos. Asimismo la destrucción de restos de la cosecha anterior, evitar que las hojas de las plantas estén mojadas o se toquen unas con otras son prácticas culturales de gran interés y que deben mantenerse en los predios cultivados con crisantemos. Por otro lado, las medidas preventivas son el método más eficaz para evitar las infestaciones por nematodos y en especial de A. ritzemabosi. Es importante considerar que los beneficios que se pueden obtener por la aplicación de un adecuado plan de manejo para nematodos que afectan a los cultivos florales en el que se considere además la implementación de nuevas alternativas de control, proporcionaran mejoras en los cultivos con un buen impacto en lo económico para los agricultores y para la protección del medio ambiente. Sanidad vegetal Teniendo en cuenta que en estudios anteriores se había detectado en suelo cultivado con crisantemos de la Quebrada de Humahuaca, el objetivo del presente trabajo fue relevar su presencia también en hojas. MATERIALES Y METODOS Para establecer la posible presencia de Aphelenchoides sp. en hojas durante las campañas 2008-2009 se procedió a tomar muestras de plantas de crisantemo de tres localidades de la Quebrada de Humahuaca a saber: Huacalera (Departamento Tilcara) (2641 msnm), El Perchel (Departamento Tilcara) (2600 msnm) y Uquía (Departamento Humahuaca) (2818 msnm). El clima en la zona es semiárido, con temperatura media anual de 23 °C y precipitaciones concentradas en los meses de verano alcanzando unos 250 mm anuales. Los inviernos son fríos, con heladas frecuentes y eventuales nevadas y granizadas. Los vientos predominan durante el invierno y la primavera siendo estos cálidos y desecantes. En cada localidad se seleccionaron al azar 3 sitios colectándose y estudiándose, entre los meses de Septiembre a Abril, 55 muestras en total. Para la extracción de fitonematodos del follaje se cortaron al azar 10 tallos con flores por muestra de cada sitio por localidad que se acondicionaron en bolsas de polietileno perfectamente identificadas bajo condiciones de baja humedad para su posterior análisis. Los tallos, las hojas y las flores se licuaron por espacio de 1 minuto aproximadamente y la suspensión obtenida fue analizada luego bajo microscopio estereoscópico con el objeto de poner en evidencia AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA. 2009-2011 439 • 495 la eventual presencia de nematodos. Primeramente se realizó un licuado - tamizado y posteriormente se separaron por flotación – centrifugación (Jenkins, 1964), para la obtención de individuos filiformes. La identificación específica se efectuó en los Laboratorios de Zoología General y Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNJu) y para ello se utilizó la Clave de Mai y Lyon. (1960). También se colectaron al azar 10 tallos por muestra y por cada localidad para la búsqueda de síntomas en hojas. RESULTADOS Y DISCUSION Los resultados de los análisis efectuados en tallos, hojas y flores se presentan en el Cuadro N° 1. Cuadro N° 1: Recuento de nematodos de hojas en 3 localidades de la Quebrada de Humahuaca. Sitios I II III Huacalera - El Perchel - Uquía - Del análisis realizado a partir de tallos, hojas y flores de crisantemos se desprenden sólo datos negativos en todos los sitios muestreados. Tampoco se observaron síntomas de daños sobre las hojas como los descriptos anteriormente. Doucet (1999) reúne en un trabajo todas las citas de nematodos de suelo asociados con vegetales en la Argentina efectuados por diversos autores a lo largo de los años 1901- 1998. En él menciona que Aphelenchoides ritzemabosi habría sido detectado en suelos cultivados con crisantemos de la Provincia de Buenos Aires ya en 1969. La bibliografía relacionada con nematodos en plantas ornamentales para Argentina y sobre todo para Jujuy es escasa, en el año 2009 Muruaga de L’Argentier, et al. manifiestan que el rol que están desempeñando en suelos con crisantemos en la Quebrada de Humahuaca los géneros Aphelenchoides, Aphelenchus, Criconemoides, Helicotylenchus, Hemicycliophora, Pratylenchus y Tylenchorhynchus necesita ser objeto de estudio, sobre todo teniendo en cuenta, que son puerta de entrada de microorganismos, que pueden llegar a provocar enfermedades de etiología compleja. Sanidad vegetal Este estudio, analizando la posible presencia de fitonematodos en las hojas, permite confirmar que hasta el presente no se detectó el género Aphelenchoides en hojas de crisantemos. Tampoco de ningún otro nematodo que pudiera comportarse como parásito del follaje, lo cual es un dato relevante, pues es la primera vez que este género es estudiado en esta región del País. Dadas las características climáticas imperantes en la zona no es improbable suponer que las amplias amplitudes térmicas día-noche y la baja humedad ambiente determinada por los vientos predominantes sean motivo por el cual el nematodo estudiado no encuentre las condiciones necesarias para su invasión a los órganos aéreos del vegetal. AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA. 2009-2011 440 • 495 Paquetes listos para la venta en Huacalera - Jujuy CONCLUSIONES No se detectó en hojas, tallos o flores en ninguno de los sitios seleccionados la presencia de Aphelenchoides sp. En suelo actuaría sólo como saprófago y/o micófago. No se detectó ninguna sintomatología que evidencie daños producidos por el nematodo. BIBLIOGRAFIA Doucet, M. E. 1999.Nematodos del suelo asociados con vegetales en la República Argentina. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria. ISBN 987-9366-14-3. 259 pp. Estilos Gráficos S. A. Buenos Aires. Argentina. Escuer, M y Bello, A. 2000. Nematodos del género Aphelenchoides de interés fitopatológico y su distribución en España. Boletín Sanidad Vegetal. 26: 47-63. Jenkins, W. R. 1964. A rapad centrifugal flotation tecnique for separating nematodos from soil. Plant Disease Reproter. 48:692. Mai, W. F. y Lyon, H. H. 1960. Pictorial key to genera of plant –prasitic nematodos. Comstock publishing associates a division of Cornell University Press. Ithaca. London. 221. pp. Muruaga de L’Argentier, S.; Gallardo, C.; Quintana de Quinteros, S.; Vilte, H.y R. Bautista. Nematodos asociados a suelo y raíces de crisantemo Chrysanthemum spp. en localidades de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina. Agraria. Vol. IV. N° 10 EdUNJU. ISSN N° 0328-8080. Año 2009. Sanidad vegetal Southey, J. F. 1993. Nematodo pest of ornamental and bulb crops. In. Evans, K.; Trudgill, Dl.L; Webster, J. M. Plant parasitic nematodes in temperate agriculture. Cambridge, Inglaterra, CAB Internacional. 648 p. AVANCES EN LA PRODUCCIÓN VEGETAL Y ANIMAL DEL NOA. 2009-2011 441 • 495