Download PR24
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Sitio “N” de NB3 “Collage individual” 1 Collage individual Objetivo: Producir un collage a partir de materiales sacados de la naturaleza como hojas de árboles, cortezas y flores. Estado: Producción. Sectores/ Subsectores: Arte, Estudio y comprensión de la naturaleza y orientación. Objetivos Fundamentales: Educación artística: Exploración de los lenguajes artísticos. Estudio y comprensión de la naturaleza: - Apreciar la importancia que las especies biológicas tienen en el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos. Orientación: - Desarrollar capacidades para el conocimiento propio. Ejecutar trabajos escolares individuales y grupales que permitan explorar aptitudes y disposiciones personales. Objetivos Transversales: - Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de crítica y autocrítica. Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante. Proteger el entorno natural y promover sus recursos como contexto de desarrollo humano. Contenidos Mínimos: Educación artística: - Utilización de técnicas elementales de las Artes Visuales: dibujo, pintura y otros. Estudio y comprensión de la naturaleza: - Formulan y responden preguntas, comparan árboles señalando atributos de los mismos. Orientación: - Valorar el trabajo bien hecho y reconocer su función social. Sitio “N” de NB3 “Collage individual” 2 Materiales: - Cartulina gruesa , pegamento en barra o cola fría. - Hojas de Olmo, Nogal, Olivo, Pino, Alamo, Alerce, Almendro, Castaño, Zarzamora, Nomeolvides , Vid, flores de pensamiento , violeta, Petunia, Clavel, Jazmín, Lila, Lirio, Lavanda, Girasol, menta, Roble y Calabacín. - Musgo, cortezas, pasto o semillas, elementos de la naturaleza que se puedan pegar sobre una cartulina. - Prensa para hojas o guías de teléfono antiguas. Ficha de "esencias florales" con los datos del nombre de la planta y poderes curativos. Tiempo estimado: 4 horas pedagógicas. Evaluación: Cualitativa. Sitio “N” de NB3 “Collage individual” 3 Collage individual He aquí una actividad donde lo más importante es el "proceso" en el cual se desarrolla y no el resultado. Los niños se aproximarán al mundo de los poderes curativos de las plantas, que aunque se trate de algo estudiado por el hombre desde hace siglos, todavía se desconoce en su gran mayoría. Entrarán en contacto directo con las plantas y tendrán la oportunidad de reflexionar sobre sus propias necesidades plasmándolas en un collage . Sentido para la vida: La creación artística requiere de una fuente de inspiración o motivación. Algo que actúe como impulso creador. En este caso usamos las esencias florales para encantar a los niños con la magia de la naturaleza. Despertar la sensibilidad por los fenómenos de la naturaleza y acercarlos a los secretos de ella, es acercarlos a su propia naturaleza y secretos . Este será nuestro punto de partida para la creación de su collage individual. Contexto: La información que se entrega a los alumnos en esta actividad tiene su importancia en hacerlos ir un poca más allá de los conocimientos comunes sobre las plantas. Esto hace que la actividad se enmarque en el estado de producción, por un lado y de investigación por el otro. Actividad: Los niños están conociendo a través de las áreas de naturaleza y comprensión de la misma, la importancia que tienen el reino vegetal en nuestra vida. Nos proporcionan alimento , también sombra, espacios para jugar y observar las maravillas de la vida , la madera, el papel, la limpieza que hacen del aire y su rol como antierocionante del suelo entre otros. También podemos contar con las investigaciones del señor Edward Bach, sobre las llamadas Esencias Florales. Se trata de unos sencillos remedios naturales hechos para los males del alma, no los físicos, nacidos de la sutil manipulación de flores silvestres y hojas de árboles y agua de manantial que le han dado la vuelta al mundo despejando de actitudes negativas la mente y el corazón de quienes lo utilizan. Estas propiedades curativas del reino vegetal , serán la motivación de esta actividad. Previamente a la actividad, el profesor deberá organizar una salida a algún lugar como jardín Botánico, vivero, bosque o campo donde encuentren : Hojas de Olmo, Nogal, Olivo, Pino, Alamo, Alerce, Almendro, Castaño, Zarzamora, Nomeolvides , Vid, flores Pensamiento o Violeta, Petunia, Clavel, Jazmín, Lila, Lirio, Lavanda, Girasol, Menta , Roble , Calabacín. Cada niño obtendrá algunas hojas de los árboles mencionados y flores tratando de no dañar a la planta y agradeciendo por brindar lo que le están sacando. Una vez en el colegio proceder a prensarlas. Esto se hace extendiendo la hoja o la flor entre hojas de papel de diario y colocando un peso sobre ellas o poniéndolas entre las hojas de una guía telefónica antigua. Las hojas y flores deben estarán listas en una semana o diez días. Sitio “N” de NB3 “Collage individual” 4 Ya prensadas las hojas y flores estarán listas para ocuparlas en la actividad. A continuación daremos una lista de los poderes descubiertos por el doctor Edward Bach en las plantas: Nogal: Protección. Nomeolvides: Viveza mental. Olivo: Regeneración, fortaleza. Olmo: Calma, responsabilidad. Pensamiento o Violeta: Apertura. Petunia: decisión. Pino: paz interior. Alamo:confianza. Alerce: confianza. Almendro: maduración. Castaño: liberación, tranquilidad mental. Clavel: escucha interior. Girasol: humildad y desarrollo. Jazmín: purificación. Lavanda: purificación, integración. Lila: regeneración, fluidez. Lirio: inspiración, amor, ternura. Vid: servicio, respeto. Zarzamora: concreción. Menta: protector. Roble: fuerza. Calabacín: creatividad. Hay varias formas de presentar esta información a los niños: Una de ellas y la más simple es leerles los poderes de dichas plantas en voz alta y conversar al respecto con ellos. Otra, es que el profesor prepare previamente unas cartulinas dibujando o pegando sobre ella las hojas y flores y escribir al lado sus poderes. También se pueden preparar unas tarjetas donde cada una tenga la hoja o flor con su poder escrito y que éstas pasen por las manos de los niños mientras la profesora les habla del tema. Es conveniente que el profesor hable con los niños durante el paseo- recolector sobre los poderes curativos de las plantas. Lo importante es que los niños tengan la idea clara antes de hacer su collage y que puedan ver, en algún lugar de la sala, cada hoja o flor y relacionarla con su poder curativo. En los niños esta información será su punto de partida e inspiración para iniciar su collage individual. El profesor debe dejar un tiempo para que los niños se internalicen en el tema, lo conversen, traten de identificar cual de las hojas y flores les haría bien a cada uno, y finalmente elijan algunas de ellas para realizar su trabajo. Sitio “N” de NB3 “Collage individual” 5 Puede ser que a algunos les lleve más tiempo que a los demás tomar la decisión de cual hoja o flor van a elegir para su trabajo, pero eso es parte de su conocimiento interior . El profesor puede ayudar un poco si lo conoce bien, con sus fortalezas y debilidades. Algunos elegirán una sola, otros muchas, hay que dar libertad para que ellos elijan depende de las necesidades que ellos detectan de sí mismos. Realización del Collage: Repartir para cada niño una cartulina (un tamaño aproximadamente de 40 cm. por 30 cm.), un pegamento en barra y las hojas y/o flores que ocupará cada uno. Disponer en una mesa todos los materiales de "relleno natural" como musgo, palitos, pasto, pedazos de cortezas, entre otros, para que los niños vengan a sacar cuando los necesiten. Los niños deben diseñar, en su cartulina, una composición donde la figura protagonista es la o las flores y hojas que eligieron y ayudarse del material complementario para representar los poderes curativos que esa hoja o flor le concederán. Sugerencia : usar sólo materiales naturales (que tienen un olor especial, una textura especial , una forma especial) y cuidar de no intervenir en el orden que cada niño quiera darle a su trabajo ( pues sería como invadir su propio mundo y proceso creativo). Para ayudar en la concentración puede usarse un apoyo sonoro, ya sea música clásica como Las cuatro estaciones de Vivaldi o Sonatas para flauta de Bach, o bien, puede ser sonidos de la naturaleza como viento, agua, pájaros. Al terminar cada uno su collage, será una buena experiencia compartir con los demás niños su trabajo. Para esto , lo haremos gradualmente de la siguiente manera: Colocarse en parejas entre los compañeros, idealmente un niño con una niña. Sentarse e intercambiar sus trabajos, permitiendo que el otro opine, pregunte y observe el trabajo de uno. Destinar un rincón de la sala, una muralla o un biombo para exponer estos collage durante el resto del tiempo que se trabaje en el proyecto. Evaluación: ¿Respeta la naturaleza y sustrae de ella con delicadeza y agradecimiento lo que le ofrece? ¿Es capaz de reconocer sus debilidades y fortalezas? ¿Logra expresar con los materiales naturales sin necesidad de la ayuda del adulto? ¿Respeta el silencio y coopera para la quietud necesario en la actividad? ¿Encuentra la hoja o flor que le hace falta tomando en cuenta sus poderes curativos? Sitio “N” de NB3 “Collage individual” 6 Más información: A principios de siglo, el Doctor Gales Edward Bach, encontró en las flores una forma sutil de energía capaz de atraer las influencias positivas y repeler las negativas en el ser humano. Son las llamadas esencias florales de Bach. Sus estudios buscaban un método curativo para hacer más grata y accesible la terapia a pacientes y se internó en el terreno olvidado por la medicina de entonces: las emociones. Tenía conocimientos de Homeopatía, psiquiatría e inmunología cuando decidió internarse en la naturaleza para buscar respuestas a sus interrogantes. Pese a las críticas recibidas de la ciencia, sus tratamientos en base a esencias florales han tenido éxito desde 1928. "Flores de Bach" - Chistine Wildwood. Editorial Grijalbo. "Elixires Florales" Armonizadores del alma. Philippe Deroide. Colección Mandrágora . Editorial IBIS. Glosario: Collage: Pintura realizada pegando sobre un lienzo o papel diferentes tipos de materiales. Esencias florales: Preparación a base de esencias químicas de flores, hierbas y hojas de árboles, con fines de medicina alternativa. Proceso: Transcurso del tiempo. Serie de faces de un fenómeno.