Document related concepts
Transcript
E Iglesia" allí es tan lógica como una boina, un campanario, un toque de "Ángelus" o cualquiera otra expresión de una "católicas" como aquel cine es "cine mu- tranquila tradición clásica nicipal" por razón de su fundación. HaToda la serenidad antipolémica de este cer aspavientos sobre esto es olvidarse Suceso se logra con sólo contemplarlo, de la discriminación de las palabras. Se- no por la orilla donde se inserta en lo ría como enfadarse de que los frailes car- nacional, sino por la orilla donde se abre tujos se llamen especialmente "religio- hacia lo universal, por ser "universitas" sos", porque yo soy religioso también, y por ser fundada por la Iglesia. En la o de que aquella madre del hijo cura me mente de Roma la Universidad de Pamdiga que su hijo pertenece "a la Iglesia", plona no se crea con un ánimo "defensicuando a la Iglesia pertenecemos todos. vo" hacia adentro del país, sino con un No creo propio de personas cultas armar ánimo "creador" hacia afuera. La Iglecaramillos por estos primores y matices sia, con mirada universal, piensa ante semánticos tan evidentes. todo en un órgano de expansión que Pero, efectivamente, lo más claro y pa- continúe y modernice la tradición micífico es pensar la nueva creación nava- sionera de Navarra. Asistimos este año rra como una universidad que funda la al inmenso suceso de la erección y conIglesia. Así queda todo diáfano y tranqui- solidación de, la independencia de melo. La Iglesia, que recibió de Dios una dia humanidad, Los nuevos pueblos limisión educadora, fue la primera funda- bres lo primero que necesitan es diridora de universidades. París, Oxford o gentes, y esos dirigentes vienen a forBolonia son creaciones suyas. Nunca ha marse en las universidades europeas. La dejado de fundarlas, y en casi todos los Iglesia no quiere abandonar esa formapaíses católicos o protestantes, existen ción a centros laicos y protestantes. Quieuniversidades de la Iglesia para la forma- re que por medio de esa gran manución de profesionales católicos: universi- factura de universalismo misionero que dades integradas en él Estado por, la es Navarra, España se integre en esa nueoficialidad de sus títulos y el proporcio- va forma de misión. Hasta ayer "misional reparto, como en. Canadá o Perú, del nar" era enseñar catecismo a grandes presupuesto docente. Todo esto tiene la masas coloniales. Pero ahora, liberadas tranquilidad armoniosa de la pura lógica esas masas, "misionar" tiene que ser histórica. Hasta físicamente, en esas ciudades- recoletas—Coimbra', Oxford—, po- construirles sus selecciones dirigentes y universitarias. La Iglesia piensa en todo bladas de estudiantes con capas y rnaneso en América, en los marroquíes, en teillos, se está viendo la raíz eclesiástica los afro-asiáticos—mucho , más que en de la institución. Una Universidad que ninguna urgencia interior. No ha pensado funda la Iglesia no es más que una pu- la nueva. Universidad con el malhumor reza histórica. Pamplona, con sus facultades regadas por los varios niveles de las peleíllás de don Marcelino y los del viejo barrio amurallado o los en- krausistas, sino con las alas y los impulsanches de la vega del Arga, teñía ya sos de San Francisco Javier. Una, Universidad es tradicionalmente semblante universitario antes de tener un punto de confluencia entre la teoría Universidad. Una "Universidad de la y la práctica, entre las ideas y la vida. En universidades se construyeron los instrumentos de la política occidental, del Estado o las artes, de la medicina. La Iglesia tiene la comezón de lograr universidades donde, sobre fundamentos clásicos y cristianos, se construyan los instrumentos de la deseada universalidad planetaria. No es bélica la frontera de la nueve universidad que toca con España. Es bélica, y amurallada, y artillada, y sonora de alertas la frontera que toca con el mundo donde se está debatiendo el sí o el no de la civilización. UNA UNIVERSIDAD EL MUNDO L Estudio General de Navarra ha sido elevado al rango de Universidad por decreto de la S a n t a Sede. Se hace preciso clarificar las ideas en torno de,este suceso, ya que el tema de "Universidad católica", vieja bandera de muchos años, número de pretéritos y orquestados programas de "partidos católicos" o "estudiantes, católicos", evocaba posturas polémicas y contenciosas que no son del caso. El siglo XIX, y 10 que de él desborda sobre él primer cuarto del nuestro, acaso por el predominio de los abogados en la vida pública, está regido por una mentalidad litigiosa. Desde las constituciones que tienen aire de laudo entre pueblos y gobernantes hasta los partidos que actuaban como demandados y demandantes del poder, todo se contemplaba con un prejuicio de contienda forense. Una "universidad católica" sonaba, pues, a providencia favorable ganada en pleito contra el laicismo o la enseñanza oficial. Sonaba a "anti"; a postura objetante. Hay que salir al camino de esta inercia de recelosa apreciación, al argumento fácil: "¿Pero es que las demás universidades españolas de hoy no son católicas?" Naturalmente qué lo son, y precisamente por eso nace esta Universidad de Pamplona casi biológicamente, nutrida por el espíritu español de esta hora, por los catedráticos españoles de este momento; no como algo agresivo que viene desde fuera a hincarse en. la docencia española con un "anti" puntiagudo, sino como una flor y un producto lógico, natural e inevitable de la catolicidad española de 1960. Esto hay que puntualizarlo bien. Porque ocurre que muy a menudo son las personas más cultas, los estamentos intelectuales los que, sacados de la información positiva de su especialidad, se pierden en las ideas generales, como si desde la isla de su técnica se zambulleran en el océano periodístico de la superficialidad. ' Parece bueno intentar unas cuantas precisiones para que la Universidad que nace en Pamplona sea clasificada por sabios, y especialístas con la misma tranquilidad exacta que una mariposa, una ecuación o una institución de derecho romano. En ningún caso, en la denominación "universidad católica", ese adjetivo significó, una razón excluyente de contenido, sino una razón histórica de creacion y fundación. Las Universidades de Lovaina, de Friburgo, de Lima, son José María PEMAN de la Real Academia Española