Download Declarar de Interés de la H - Cámara de Diputados de Entre Ríos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Fundamentos La Muestra Itinerante “Albert Einsten, el Hombre del Siglo XX” organizada por el INADI Delegación Entre Ríos, la DAIA Paraná y la UADER es una exposición que ofrece al público la posibilidad de visitarla en su propia ciudad, sin necesidad de desplazarse hasta Israel donde se encuentran los documentos y el contenido que compone la muestra. El visitante puede acceder a información desde la perspectiva personal y profesional de Albert Einsten, siendo el relato de la vida de Eisnten el hilo conductor de la exposición, para facilitar la comprensión de la influencia que tuvo, tanto individual como a nivel social y científico todos los descubrimientos producidos. Albert Einsten es, sin duda, una de las figuras más prominentes e influyentes de la era moderna. Como físico eminente transformó de forma radical nuestro entendimiento del universo. Como ardiente humanista sostuvo abierta y vivamente opiniones con respecto a los temas políticos y sociales más candentes de su época, y sobre el papel moral especial que el pueblo judío debía cumplir, convirtiéndose en un símbolo cultural universal. Durante toda su vida, Einsten sintió una gran afinidad por el pueblo judío. Para él, los valores más importantes del judaísmo eran la aspiración intelectual y la búsqueda de la justicia social. Preocupaban a Albert Einsten las libertades civiles, después de la segunda guerra mundial la propagación de la mentalidad de la guerra fría y la persecución a individuos de ideas izquierdistas y liberales en Estados Unidos, lo preocupó y ocupó activamente. En su opinión, la economía capitalista vuelve vulnerable a la sociedad a severos ciclos de depresión económica, los cuales acarrean consecuencias sociales desvastadoras. Apoyaba una moderada planificación económica que controlara los excesos, tanto del capitalismo como del comunismo soviético. Einsten creía que un sistema educativo igualitario podría fomentar los valores políticos y sociales necesarios para crear sociedades justas. Fue uno de los fundadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Sus singulares lazos con esta institución se tornaron permanentes en su testamento definitivo de 1.950, en el cual legó los derechos a su propiedad intelectual y sus documentos personales a la Universidad Hebrea. Acompañan a la muestra otras actividades que la complementan, tal es el caso de paneles y material educativo con el fin de ofrecer información a las personas más interesadas en el tema. Señores Legisladores/as la realización de esta muestra posibilitará a las personas interesadas en la temática y en una personalidad tan trascendente como la de Albert Eisnten, acceder a información a través de la visita guiada, así como también en la participación en las actividades complementarias a la misma. Pero especialmente posibilitará a los alumnos de los niveles medio, superior y universitario tomar contacto con materiales, documentos, testimonios, etc. a los cuales no siempre tienen acceso. Cabe destacar que esta muestra está organizada por prestigiosas instituciones de nuestra provincia como son: el INADI, Delegación Entre Ríos, la DAIA Paraná y la Universidad Autónoma de Entre Ríos -UADERPor todo lo antes expuesto solicito a los Sres. Legisladores/as apoyar este Proyecto que declara de Interés Legislativo la Muestra Itinerante “Albert Einsten, el Hombre del SXX” a realizarse en la sede del Museo Histórico “Martiniano Leguizamón” de la ciudad de Paraná entre los días 26 de marzo al 24 de abril de 2009. Proyecto de Resolución La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos Resuelve Artículo 1º: Declarar de interés legislativo a la Muestra Itinerante “ Albert Einsten, el Hombre del Siglo XX” a realizarse entre los días 26 de marzo al 24 de abril de 2009 en el Museo Histórico Martiniano Leguizamón de la ciudad de Paraná organizada por INADI Delegación Entre Ríos, DAIA Paraná y la Universidad Autónoma de entre Ríos- UADER- Artículo 2º: Solicitar al Poder Ejecutivo Provincial declare de interés cultural la citada muestra. Artículo 3º: De forma