Download file_download
Document related concepts
Transcript
ARTES MÚSICA SEGUNDO GRADO BLOQUE 4. EL LENGUAJE DE LA MÚSICA PROPÓSITO: • Comprender los conceptos armonía y textura, y reconocerlos auditivamente en música de diferentes géneros y estilos. • Conocer dos formas: la ternaria (aba) y el rondó (abacada) e identificarlas auditivamente en música de diferentes géneros y estilos. • Reconocer el ritmo, la melodía y la armonía como estratos sonoros en una composición. APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS PROPUESTOS COMENTARIOS Al concluir el bloque el alumno: 1. Identifica y discrimina el ritmo, la melodía y la armonía, en música de diferentes géneros y estilos. 2. Crea, registra con notación musical convencional e interpreta breves composiciones, aplicando diferentes formas de construcción melódica. • Audición e identificación de los siguientes elementos en música de diferentes géneros y estilos: Ritmo, Melodía, Armonía. • Con este contenido se pretende que los alumnos identifiquen el ritmo, la melodía y la armonía. • Creación, registro gráfico e interpretación de breves composiciones, en las que se experimenten diferentes formas de construcción melódica: -Por grados conjuntos/disjuntos. -Sentido ascendente/descendente. -Por saltos de tercera. -Por saltos de cuarta, quinta y octava. -Pregunta y respuesta. -Principios y finales (cadencia). -Utilizando las escalas pentáfona y diatónica Mayor. • Para trabajar este contenido cada alumno debe disponer de un instrumento de uso individual. Se recomienda la flauta dulce, porque al ser un instrumento exclusivamente melódico, facilita el aprendizaje de este contenido. 3. Reconoce auditivamente diferentes texturas musicales. 4. Crea, registra gráficamente e interpreta breves composiciones sonoras con diferentes texturas. • Audición y reconocimiento de diversas texturas en música de diferentes géneros y estilos: -Ritmo con ritmo. -Ostinato rítmico con melodía, -Bordón con melodía. -Ostinato melódico con melodía. -Melodía con melodía. -Bordón con ostinato rítmico y melodía. -Melodía con armonía. • Recopilación, análisis y clasificación de piezas musicales del entorno, según su textura. • Recopilación, análisis y clasificación de piezas musicales del entorno, según su forma. • Creación, registro gráfico e interpretación de breves composiciones para diversos instrumentos, en las que se combinen diferentes texturas: - Ritmo con ritmo. - Ostinato rítmico con melodía. - Bordón con melodía. - Ostinato melódico con melodía. - Melodía con melodía. - Bordón con ostinato rítmico y melodía. • Por textura nos referimos a cómo se superponen y combinan los elementos de la música, formando diversos estratos sonoros o capas de sonido. La manera como se combinen o superpongan el ritmo, la melodía y la armonía da origen a diferentes texturas en la música. • Aunque la creación puede realizarse en forma individual, en equipos o en grupo, se recomienda que la interpretación sí sea colectiva (en equipos o en grupo). Los instrumentos que pueden usarse son todos los que construyeron previamente los alumnos, los propios de la comunidad o localidad y la flauta dulce. 5. Reconoce auditivamente la forma ternaria y el rondó. 6. Crea, registra gráficamente e interpreta breves composiciones con la forma ternaria o el rondó. • Audición e identificación de las siguientes formas en música de diferentes géneros y estilos: - Ternaria (aba). - Rondó (abacada). • En segundo grado se escucharán y reconocerán estas formas y posteriormente se crearán pequeñas composiciones sonoras atendiendo a estas estructuras. -----Para la forma ternaria puede buscar canciones o danzas, y para ejemplificar el rondó se puede escuchar y analizar un danzón. • Creación, registro gráfico e interpretación de breves composiciones sonoras con la forma ternaria o rondó. • Interpretación y presentación de las composiciones sonoras ante un público. • Con este contenido se pretende despertar en los alumnos la curiosidad por la forma musical, independientemente de que encuentren piezas musicales que correspondan a las formas trabajadas en este grado. En este sentido el alumno deberá identificar si existen elementos que se repiten, contrastan o varían, y qué estructura generan en las piezas musicales que escucha y analiza.