Download 4 Julio Cabero Web2.0CREAD
Document related concepts
Transcript
Educación 2.0. ¿Marca, moda o nueva visión de la educación?! Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla (España- UE) EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD • Agrícola. • Industrial • Postindustrial • Conocimiento Y en el futuro se transformará • Aparición de nuevas tecnologías inalámbricas. • El aumento tecnologías: PDA, Pocker PC, la telefonía móvil, entornos de formación en 3D,… • La convergencia digital. • La progresiva amigabilidad. • Reducción de costos. • Herramientas web 2.0. Horizonte de implantación Entornos colaborativos Contenidos abiertos Realidad aumentada Medios Sociales Móviles Web Semántica 1 año o menos De 2 a 3 años De 3 a 6 años Generación diferente Ha decaído la importancia de la autoridad como fuente de conocimiento Forma diferente de acceder a la información. El ordenador ha pasado de máquina de escribir a máquina social Características (I) - Actitud positivas hacia las TICs. - Las utilizan y no las racionalizan. - Las incorporan y no hacen estudios metareflexivos sobre sus bondades y maldades. - Hacen con ellas lo que podríamos llamar efecto frigorífico: lo abro cuando lo necesito. Características (II) - Cambios en los estilos de procesamiento. Si la cultura impresa conlleva la utilización de un procesamiento lineal, secuencial y jerrarquizado; la digital supone un procesamiento fragmentado, discontinuo e hipermedia. - Capacidad multitarea. • LOS “NATIVOS” Y LOS “EMIGRANTES”. LOS CAMBIOS NO SON TAN RADICALES. SE APUNTA LA NECESIDAD DE CAPACITAR A LOS JÓVENES PARA DESENVOLVERSE EN LAS TECNOLOGÍAS Educación 2.0 Marca. 2.0 Elearning 2.0 Empresa 2.0 Definición • Desde un punto de vista TecnológicoInstrumental. • Desde un punto de vista Filosófico. • Desde Desde un punto de vista Social. Técnico – instrumental (I). • Implica una evolución tecnológico – instrumental desde la web 1.0. • Pasar de una web estática a una dinámica. • Cambio de web como lectura a web como escritura. Técnico – instrumental (II). • Pasar de una web textual a una audiovisual. • Utilización de nuevas herramientas. Filosófico (I). • Es una filosofía de comunicación que evita contemplar la digitalización como una mera herramienta que lleva a una tecnificación de la escuela. Filosófico (II). • Es una filosofía del ciberespacio que devuelve el protagonismo a los internautas y la hegemonía de los contenidos sobre el diseño. • En la Web 2.0 lo importante son las personas y no las herramientas con las cuales trabajan. Social (I). • Realización de los contenidos de forma colectiva. • La información es de todos. • No somos receptores de información sino creadores (Webactores). de la misma. • Construcción inteligencia colectiva. Social (II). • La web 2.0 se relaciona directamente con la creación de comunidades virtuales y sociales de individuos, que comparten información para generar unos conocimientos colectivos. No es una revolución tecnológica, es más una actitud, una revolución social que busca una arquitectura de la participación a través de aplicaciones y servicios abiertos. Y abiertos no sólo en lo que se refiere a los códigos, sino socialmente abiertos, con posibilidad de utilizar los contenidos en contextos nuevos y significativos. La red es la plataforma Características (I) I. Es dinámica: los contenidos se actualizan constantemente. El beta permanente. II. Son colaborativas: se elaboran por un grupo de personas. III. Son simples e intuitivas. IV. Pueden ser utilizadas sin necesidad de instalar nada en un ordenador. Características (II). V. Entorno amigable e interactivo. VI. El usuario tiene la capacidad de gestionar: qué, cuándo y cómo publicar. VII. El ciudadano como creador activo de conocimientos. VIII. Aprovechar la inteligencia colectiva Críticas Se debe ser más bien crítico con propio movimiento, ya Noelcaer en el error de no que se apoya en principiosyelo discriminar lo cuantitativo Nos podemos encontrar que se ideas como: interactividad, cualitativo. El simple hecho de nos está dirigiendo hacia un aprendizaje colaborativo, poder participar no significa que pensamiento débil, superficial y libertad de edición,… ¿No se realice y sea de calidad. nada constructivo; existían ya ne la web sino 1.0? meramente repetitivo. Educación 2.0 ¿Marca, moda o nueva visión de la educación? Aquella que teniendo en cuenta las nuevas características de los alumnos y las posibilidades de las nuevas herramientas de comunicación que se han originado Incremento en la red, y la filosofía autonomía de la web 2.0, se plantea una nueva forma de actuar y replantear el hecho educativo. EDUCACIÓN 2.0 ¿Qué formación deben tener los alumnos y los profesores? ¿Qué supone para la educación? ¿A qué debemos prestarle atención para su incorporación a los centros de formación? "En el camino a la sabiduría, el primer paso es silencio; el segundo, escuchar; el tercero, recordar; el cuarto, practicar; el quinto, enseñar a otros." (Solomon Ibn Gabiral (1021 1058). cc Steve Wheeler, University of Plymouth, 2010 “No necesitamos reformar el sistema. Tenemos que reemplazar el sistema” ~ Alvin Toffler www.strategy-business.com http://tecnologiaedu.us.es cabero@us.es