Download nefrectomía radical
Document related concepts
Transcript
NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA EXTRAPERITONEAL Sus principales contraindicaciones son tumores con grandes adenopatías hiliares o con afectación de vena cava. PREPARACIÓN PREOPERATORIA •Se coloca un catéter uretral y una sonda nasogástrica para vaciar el estomago. •Profilaxis tromboembólica: Previene el tromboembolismo pulmonar o de miembros inferiores (1-1.3%) -Enoxaparina sódica (CLEXANE) 20 mg (2000 UI) sc/día tras la cirugía un total de 7-10 días -Vendaje elástico compresivo gradual que se mantiene durante 10 días acompañado de deambulación precoz. •Profilaxis antimicrobiana: Tobramicina (TOBRADISTIN) 100 mg im seguidos de otra dosis a las 8 h. En caso de IRC se cambia la Tobramicina por Ceftriaxona (ROCEFALIN) 1 g im. POSICIÓN DEL PACIENTE Y VÍA DE ACCESO •Posición: El paciente se coloca en decúbito lateral, con una posición en ligera flexión. Las piernas se flexionan ligeramente hacia delante, apoyándolas sobre la parte más anterior de la mesa (Fig. 1). •Vía de acceso: Se realiza una mini-lumbotomía de 2 cm por debajo de la última costilla, para acceder con el dedo al interior del espacio retroperitoneal. Se diseca digitalmente el peritoneo, desplazándolo anteriormente. Se colocan 82 bajo control digital dos trocares de 5 mm en la línea anterior axilar, uno en la parte superior y otro en la parte inferior del abdomen. Un trocar de 12 mm se ubica en la línea media axilar, 2 cm por encima de la cresta iliaca. Otro trocar de 12 mm se sitúa en la línea posterior axilar sobre la cresta iliaca. Se introduce un último trocar de 12 mm es anclado en la mini-lumbotomía (Fig. 1). TÉCNICA QUIRÚRGICA •El primer cirujano utiliza los trocares posteriores (de 12 mm), por los que introducirá el instrumento de disección y el irrigador-aspirador. La cámara se introduce por el trocar de 12 mm de la línea media axilar. Por los trocares anteriores adicionales se introducen fórceps que permitan la tracción durante la disección del pedículo vascular. •Disección del espacio perirrenal: Se identifica el músculo psoas y el espacio posterior pararrenal. Se incide la fascia de Gerota con tijeras endoscópicas rotatorias. Se identifica en el lado izquierdo el uréter y la vena gonadal, y en el lado derecho las mismas estructuras junto a la vena cava. •Acceso al pedículo renal: La disección se prolonga en sentido ascendente siguiendo al uréter y a los vasos gonadales para acceder al pedículo. Se diseca la vena y la arteria renal. En el lado izquierdo, la vena gonadal y la vena ácigos se disecan y ligan dado que drenan directamente en la vena renal (Fig. 2). La NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA EXTRAPERITONEAL ATLAS QUIRÚRGICO DE UROLOGÍA PRÁCTICA Figura 1 Figura 2 83 arteria renal se clampa con hem-o-locks® o clips metálicos de 9 mm y se secciona con tijera entre los clips (Fig. 3). Se completa la disección de la vena renal, para su sección y ligadura mediante un ENDOGIA® o varios hem-o-locks® (Fig. 4). •Movilización renal: La disección renal con su grasa perirrenal y fascia de Gerota comienza desde la parte posterior hacia la porción cefálica, hasta liberar completamente el polo superior (Fig. 5). Si se decide incluir la glándula suprarrenal, se liga y secciona la vena suprarrenal en primer lugar, previa disección de la misma con la pieza quirúrgica. Si el tumor es pequeño y del polo inferior y se decide preservar la misma, se diseca el riñón por el plano graso entre el polo superior renal y la glándula suprarrenal. La disección continua por la cara anterior y hasta alcanzar finalmente el polo inferior. Se secciona el uréter entre dos clips metálicos. 84 •Extracción de la pieza: La pieza se exterioriza a través de una incisión iliaca (Fig. 6), previa introducción en una bolsa aislante. MANIOBRAS QUIRÚRGICAS FINALES •Cierre de la incisión y de los puertos: La incisión iliaca y de los puertos se cierra en dos planos mediante sutura reabsorbible interrumpida o continua de ác. poliglicólico (DEXON®) del 2. •Se coloca un drenaje en el lecho, que se retirará cuando el débito sea inferior a 50 mL. BIBLIOGRAFÍA 1. Hoznek A, et al. Extraperitoneal laparo- scopic radical nephrectomy and nephroureterectomy, In Hohenfellner R, Fitzpatrick JM, McAninch J. Advanced Urologic Surgery (III ed). Blackwell Publishing 2005: 30-36. NEFRECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA EXTRAPERITONEAL ATLAS QUIRÚRGICO DE UROLOGÍA PRÁCTICA Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 85