Download Desarrollo embrionario
Document related concepts
Transcript
Primera semana de desarrollo embrionario. Desarrollo embrionario. Desarrollo humano fecundación: – – – 1 Desarrollo embrionario. – – 5 Reacción zonal. Fusión de los pronúcleos. Formación del cigoto. Desarrollo embrionario. Espermatozoides. Desarrollo embrionario. Hialuronidasa. Acrosina. Neuraminidasa. 3 Restauración del número diploide de cromosomas (46 cromosomas). Determinación del sexo cromosómico del embrión. Variación de la especie humana. Inicio del proceso de segmentación. 4 Desarrollo embrionario. Primera semana (1). Óvulo. Desarrollo embrionario. Eyaculación y recorrido del espermatozoide. Fecundación ampolla uterina. Resultados de la fecundación. Reacción acrosomal. – Contacto de un espermatozoide con un oocito secundario. Fusión de los pronúcleos. Óvulo fecundado o cigoto principio de un ser humano. 2 Proceso de fecundación. proceso de 6 Desarrollo embrionario. 1 Primera semana (2). Proceso de segmentación. Proceso de divisiones mitóticas rápidas. Blastómeras mórula. Tercer día: la mórula entra en el útero. Cuarto día: formación del blastocisto. – – – Cavidad del blastocisto. Trofoblasto: parte embriónica de la placenta. Embrioblasto: primordio del embrión. Quinto día: desaparece la zona pelúcida. 7 Desarrollo embrionario. 8 Formación de la mórula. 9 Desarrollo embrionario. Mórula. Desarrollo embrionario. 10 Mórula. Desarrollo embrionario. Proceso de implantación. El sexto día el trofoblasto se fija al epitelio endometrial inicio del proceso de implantación. Trofoblasto se divide en: – – 11 Desarrollo embrionario. 12 Citotrofoblasto. Sincitiotrofoblasto. Séptimo día: el sincitiotrofoblasto invade el epitelio endometrial y el tej. Conjuntivo. Final de la primera semana: formación del hipoblasto. Desarrollo embrionario. 2 Segunda semana de desarrollo embrionario. Primera semana (3). Consumación de la implantación del blastocisto. Formación del disco embriónico bilaminar: – – 13 Desarrollo embrionario. Desarrollo embrionario. – – 17 Epiblasto: células columnares altas. Hipoblasto: células cuboidales. Cavidad del blastocisto primario. 16 saco vitelino Desarrollo embrionario. Segunda semana (1). Cavidad amniótica: – Inicio de la cavidad amniótica. Disco embriónico bilaminar: – Segunda semana de desarrollo embrionario. Desarrollo embrionario. Segunda semana de desarrollo embrionario. El blastocisto penetra en el endometrio. El trofoblasto se diferencia en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. Lagunas redes lagunares circulación uteroplacentaria primitiva. El décimo día el blastocisto se introduce por completo en el endometrio uterino tapón de fibrina. 15 Cavidad amniótica. Saco vitelino. 14 Segunda semana de desarrollo embrionario. Epiblasto. Hipoblasto. Techo Suelo amnios epiblasto. amnioblastos. Membrana exocelómica forma las paredes del saco vitelino primario. El techo lo forma el hipoblasto. Desarrollo embrionario. 18 Desarrollo embrionario. 3 Segunda semana de desarrollo embrionario. Segunda semana de desarrollo embrionario. Mesodermo extraembriónico llena el espacio entre el trofoblasto por fuera y el amnios y el saco vitelino primario por dentro. Mitad de la segunda semana espacios aislados en el mesodermo extraembriónico que se fusionan y forman el celoma extraembriónico. 19 Desarrollo embrionario. 20 Segunda semana de desarrollo embrionario. Desarrollo embrionario. Segunda semana (2). 22 Tercera semana de desarrollo embrionario. – – Hipoblasto Mesodermo intraembriónico Epiblasto endodermo. mesodermo. ectodermo. Desarrollo embrionario. Desarrollo embrionario. Gastrulación. Proceso de gastrulación inicio de la embriogénesis. Gastrulación disco embriónico bilaminar a trilaminar: – 23 Desarrollo embrionario. Final de la segunda semana tallo de conexión cordón umbilical. Vellos coriónicos primarios centro de citotrofoblasto recubierto de una capa de sincitiotrofoblasto vellos coriónicos de la placenta. Formación de la placa procordal boca del embrión. 21 Cavidad celómica cavidad coriónica saco coriónico. Saco coriónico corion una capa de mesodermo extraembriónico y las dos capas de trofoblasto. Saco vitelino primario saco vitelino secundario. 24 Endodermo: tractos digestivos y respiratorios. Mesodermo: músculos, tejido conectivo, huesos y vasos sanguíneos. Ectodermo: epidermis, SNC y epitelios sensoriales de ojos y nariz. Desarrollo embrionario. 4 Neuralación. Período gestacional. Proceso de neuralación: formación de la placa neural y tubo neural se originan los ganglios espinales, los de algunos nervios craneales y las vainas de los nervios periféricos. Embarazo 39 semanas. Se divide en tres segmentos: – – – 25 Desarrollo embrionario. 26 Período gestacional. Primer trimestre: desde el primer día del último período menstrual hasta el final de la 12ª semana. Segundo trimestre: desde la 13ª semana hasta la 28ª semana. Tercer trimestre: desde la 29ª semana hasta el nacimiento del bebé. Desarrollo embrionario. Período gestacional. Fase embrionaria: desde la fertilización hasta el final de la 8ª semana. Se usa el término embrión. Fase fetal: desde la semana 9ª hasta el final del embarazo. El término embrión se sustituye por el de feto. Sobre el día 35 de gestación el corazón ya late. La definición macroscópica del sexo del feto es posible a partir de las 12-13 semanas de gestación. La observación ecográfica del sexo del feto es posible a partir de las 18-19 semanas de gestación. Hacia el 4º mes de gestación todos los sistemas del organismo están formados y en funcionamiento. 27 Desarrollo embrionario. 28 Desarrollo embrionario. 29 Desarrollo embrionario. 30 Desarrollo embrionario. 5 31 Desarrollo embrionario. 6