Download plan docente curso
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Taller Introduciendo la interacción de Python con GeoGebra 5 Presentación El taller está pensado como un vehículo cómodamente manejable para trasladar a l@s participantes a una nueva utilidad de GeoGebra que les permita crear herramientas desde la perspectiva de una programación flexible, ligada a sus propias aplicaciones e intereses académicos. El limitado tiempo que dispondremos nos exigirá a presentar una apretada reseña del lenguaje Python para emplearlo en la construcción de un par de tutoriales sobre temas de Geometría Analítica y Cálculo Diferencial, o cualquier otro que sea de provecho en el aula. En términos generales diremos que Python es un lenguaje orientado a eventos que favorece la redacción de programas computacionales mediante un código simple, similar al pseudocódigo, con lo cual facilitará al usuari@ escribir scripts en GeoGebra. La suscripción al taller requiere que l@s docentes participantes tengan experiencia en el empleo de los comandos de GeoGebra y algunos elementos de base en programación, con independencia del lenguaje que hayan utilizado. Se reclama además, que l@s participantes estén dispuestos a trabajar intensamente durante su período de ejecución. Taller de Python 1 Objetivos del Taller Objetivo General El (la) participante conocerá los elementos básicos del lenguaje Python para interactuar con objetos de GeoGebra5, vinculados con tópicos de la geometría analítica y cálculo diferencial, para su aplicación didáctica en el aula. Objetivos Específicos Reconocerá las utilidades de la ventana Python Manejará las herramientas de la ventana Python con comandos de GeoGebra5 para el tratamiento de objetos geométricos en 2 y 3D Explorará el efecto de las instrucciones de Python en la construcción de objetos geométricos con interacción de GeoGebra5 Escribirá programas en lenguaje Python para la creación de scripts en Geogebra5 Contenidos del Taller Durante las sesiones del taller se tratarán los contenidos que corresponden al empleo básico de Python para la creación de scripts dirigidos a redacción de los tutoriales. Sesión 1. Examinando la interacción con Python en GeoGebra5 Explorando la ventana Python en GeoGeobra5 ¿Qué es Pyhton? Utilizando variables y constantes Taller de Python 2 Escribiendo nuestro primer programa Sesión 2. Creando objetos con Python Creando puntos y vectores en GeoGebra5 desde Python Creando rectas y segmentos en GeoGebra5 desde Python Creando polígonos en GeoGebra5 desde Python Creando cónicas desde Python Importando módulos Sesión 3. Añadiendo control para las interacciones con Python Definiendo funciones con Python Iterando procedimientos de un script Controlando la secuencia de un script Botoneando en GeoGebra5 Sesión 4. Diseñando un protocolo para tutorial Seleccionando un tema del bazar para redacción de tutorial Creando paso a paso un propuesta de tutorial Taller de Python 3 Metodología En el taller tendremos la ocasión de implementar la modalidad b – learnig, combinando actividades de ambiente presencial en tiempo limitado e intensivo, con actividades en ambiente virtual para facilitar su prolongación mediante el empleo de la plataforma Moodle de Edukativa, donde se hospedarán los recursos de apoyo para desarrollar los trabajos finales. A través de todas las actividades se fomentará el trabajo con énfasis en la cooperación y comunicación de resultados. La metodología apunta a generar un equipo de docentes con dominio en la utilización autónoma del programa Python para interactuar con GeoGebra5. Programación del Taller La programación está montada sobre dos momentos simultáneos y complementarios: Presencial, con duración de una semana, en las se realizarán cuatro laboratorios de dos horas por sesión. Virtual, con duración de cinco semanas, con una semana simultánea y cuatro posteriores a la etapa presencial Modalidad Inicio Actividades Final Sesión 1: Presencial 16/06/14 19/06/14 Tema: Examinando interacción de Python con GeoGebra5 Fecha: 17/06 Sesión 2: Taller de Python Tema: Empleando instrucciones para la Recursos Texto: Python para todos, Raúl González Duque Capítulos 1 – 2 Guía 1 Texto: Python para todos, Raúl González Duque Capítulo 3 4 interacción con Python Fecha: 18/06 Sesión 3: Tema: Añadiendo control para la interacción con Phyton Guía 2 Texto: Python para todos, Raúl González Duque Capítulo 4 y 5 Guía 3 Fecha: 19/06 Sesión 4: Tema: Diseñando un protocolo para tutorial Fecha: 20/06 17/06/14 25/07/14 Virtual Clausura Fecha por definir Taller de Python Desarrollo de tutoriales Texto: Python para todos, Raúl González Duque Capítulo 6 Guía 4 Documento ADDI Bazar de temas Los documentos anteriores + pautas de estudio semanal Programa especial 5 Evaluación La evaluación del logros tiene carácter objetivo y de verificación continua de rendimiento a través de la participación en las sesiones presenciales, actividades virtuales y en la calidad del trabajo final. Diplomas Al finalizar el taller se expedirá el Diploma de Aprobación para l@s que hayan aprobado con mínimo de 80%, y el Diploma de Participación, para l@s que no habiendo logrado la nota mínima requerida, hayan asistido a todas las sesiones presenciales. Ambos diplomas serán acreditados por la GECTI (Gerencia de Educación en Ciencia, Tecnología e Innovación) del Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de El Salvador e ISGEMA (Instituto Salvadoreño de GeoGebra para la Enseñanza de la Matemática) Participantes L@s participantes serán docentes de educación media y superior, que tengan: Experiencia en el ambiente de GeoGebra5 Formación en algún lenguaje de programación. Experiencia en la producción de material didáctico El cupo máximo del taller está disponible para 20 participantes. Taller de Python 6 Responsables El equipo responsable de la ejecución del taller está formado por un grupo multidisciplinario de profesionales nacionales en las áreas de la Matemática, Didáctica e Informática pertenecientes a la GECTI y al ISGEMA - UPES Coordinador: Ing. Roberto Argueta Quan Asesor en Matemática: Lic. Oscar de Jesús Aguila C. Asesora en Tecnología Educativa: Lic. Xiomara Rodríguez Asistente Informático: Lic. José Carlos Márquez H. Tutor presencial: Prof. Francisco M. Figeac L. Editora: Lic. Rocío Alicia Quintanilla F. Taller de Python 7