Download Brochure Especializacion en Comunicacion Multimedia
Document related concepts
Transcript
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN Duración de la especialización: 1 año Duración de la especialización: 1 año adicional a la especialización Estamos en la era de la convergencia de medios y coexistiendo en un sistema de comunicación que exige una nueva forma de crear, describir, ordenar y transmitir información. Cada vez se vuelven más complejos los nuevos medios de comunicación y los usos de Internet, lo que hace necesaria una formación profesional más especializada en el uso efectivo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. El programa de un año de duración, está diseñado para especializar a los egresados de licenciaturas vinculadas con el campo de las Ciencias de la Comunicación, en profesionales de la multimedia. Los califica para investigar y redactar en el mundo digital, para crear animaciones, videos y audio adaptados a la Web; y los dota de conocimientos sobre desarrollo, gestión y análisis de sitios online. Es una especialidad que enseña a gestionar contenidos multimedia para plataformas digitales y brinda las herramientas básicas para esquematizar proyectos integrales online, con diversos fines (periodísticos, mercadológico, organizacionales, alternativos, culturales, etc.). Esta maestría está orientada a formar profesionales que hayan cursado la especialización en Comunicación Multimedia ofrecida por la URL, capacitándolos para ocupar puestos directivos y gerenciales en el ámbito de la comunicación. En Guatemala existen abundantes organizaciones que necesitan de un responsable de comunicación para conseguir una gestión coherente de las distintas actividades comunicacionales que emprenden. Independientemente del tipo de proyecto, producto o servicio en el cual se desarrollen, requieren de un profesional capaz de emplear la comunicación como un elemento estratégico de gestión para la generación de valor agregado. Conscientes de ello, muchas instituciones en el país han incorporado el departamento o dirección encargado de la gestión integral de la comunicación, delegando en ella la responsabilidad de brindar asesoría en la toma de decisiones que impactan la productividad, competitividad de la institución y la labor que realizan. VENTAJAS DE ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN LA URL • • • • • • El prestigio de 50 años de la Universidad Rafael Landívar La calidad de carreras de pregrado acreditadas internacionalmente. El reconocimiento a la calidad profesional de nuestros egresados. La formación integral humanística. Convenio internacional con la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. La calidad de sus profesores nacionales e internacionales. REQUISITOS DE INGRESO PÉNSUM ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA Modalidad: trimestral MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN Modalidad: Trimestral Primer trimestre Teorías de la comunicación digital y de redes Taller de comunicación I: imagen y audio Investigación y redacción web Primer Trimestre Segundo trimestre Ética y legislación de las TIC Taller de comunicación II: vídeo aplicado a la web Periodismo multimedia Segundo Trimestre Tercer trimestre Taller de comunicación III: animación Estrategias digitales de comunicación y marketing Cuarto trimestre Taller de comunicación IV: publicación web Emprendimiento Fundamentos de la comunicación aplicada Gestión de la comunicación Función estratégica de la comunicación en las organizaciones Diagnóstico y planificación comunicacional en las organizaciones Herramientas de la investigación en comunicación Tercer Trimestre Evaluación y medición de resultados en comunicación Proyecto de Graduación I Cuarto Trimestre Ética y responsabilidad Social en las Organizaciones Proyecto de Graduación II JORNADAS, HORARIO Y DURACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA Horario: Sábados de 7:00 a 16:15 horas con recesos Durante los cursos impartidos por profesores internacionales (2 veces en el programa): De lunes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas. Sábados de 7:00 a 16:15 horas. MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN Horario: Sábados de 7:00 a 16:15 horas con recesos. ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN • Poseer grado académico de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación o equivalente. • Poseer título de Especialización en Comunicación Multimedia. • Presentar carta de solicitud de ingreso, expresando los motivos por los cuales desea ingresar a la especialización. • Presentar hoja de vida y carta de interés de ingreso a este programa, a la Coordinación de Maestrías y Posgrados en Comunicación. • Sostener entrevista de admisión. • Presentar Currículum Vitae. • Sostener entrevista de admisión. • Conocimiento del uso de sistema operativo Windows y Macintosh. • Presentar perfil del Proyecto de Graduación según formato proporcionado y basado en los conocimientos adquiridos en la especialización cursada. • Conocimiento básico de Photoshop, software de edición de audio y video. Presentar certificaciones o muestras de trabajos. • Firmar una carta de conformidad en la que se establece que durante la especialización el estudiante podrá recibir charlas, estudios de caso y/o lecturas en inglés. • Realizar una prueba de ubicación de inglés a través del Departamento de Idiomas de la URL y presentar el resultado a la coordinación de la Especialización. El costo de la prueba correrá por cuenta del estudiante. • Presentar en Dirección de Registro los documentos que respaldan el cumplimiento de los requisitos anteriores: • Firmar una carta de conformidad en la cual se establece que durante la especialización el estudiante podrá recibir charlas, estudios de caso y/o lecturas en inglés, en caso de ser necesario. • Copia de título de Especialización en Comunicación Multimedia o cierre de pénsum. • Copia de DPI, formulario de asignación de cursos y recibo de pago de matrícula. • Presentar en Registro Académico de la URL copia del título de licenciatura, copia de cédula o DPI, formulario de asignación de cursos y recibo de pago de matrícula. REQUISITOS DE GRADUACIÓN • Obtener cierre de currículum. Durante los cursos impartidos por profesores internacionales (1 vez en el programa) • Cancelar los trámites correspondientes. De lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas y sábados de 7:00 a 16:15 horas. Mayor información: • • Facultad de Humanidades Departamento de Ciencias de la Comunicación Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16. PBX: 2426-2626, exts. 2481, 2442 y 2445 Correo electrónico: posgrados@url.edu.gt y posgradoscomunica@url.edu.gt www.url.edu.gt Obtener cierre de currículum Presentar trabajo de graduación y aprobar la revisión final del mismo. SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR Red de Bibliotecas Landivarianas, Dr. Isidro Iriarte, S.J.: Cuenta con 11 centros de recursos para el aprendizaje y la investigación, más de 430 mil volúmenes físicos y más de 9 millones de documentos virtuales, colecciones actualizadas, consulta audiovisual, y área de exposición cinematográfica. Centro Landivariano de Educación Continua: imparte cursos libres, diplomados, seminarios, talleres y conferencias para todo público. Tecnologías de la Información y Comunicación, TICS: El Departamento de Educación Virtual Promueve la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso aprendizaje-enseñanza y para ello cuenta con un sistema de gestión del aprendizaje y ofrece: conexiones virtuales, aplicaciones web y asesoría en tecnología educativa, entre otros. Además la Universidad cuenta con Biblioteca Virtual, Internet inalámbrico, kioscos de Gestión@URL, correo electrónico, Portal de Internet de URL y Banca en Línea. TEC Landívar: complejo con más de 40 laboratorios equipados con tecnología avanzada, contribuyendo así a la formación del recurso humano y a la generación de conocimientos de forma interdisciplinaria. PERFIL DEL EGRESADO ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA El egresado podrá desempeñarse de la siguiente manera: El egresado dominará las competencias y habilidades que le permitirán: • En el periodismo digital, desarrollando investigación periodística a partir de la red, creando sitios informativos interactivos basados en plataformas multimedia y alimentándolos por medio de herramientas tecnológicas. • Ocupar cargos de dirección en organizaciones del sector empresarial, gubernamental, tercer sector y organismos internacionales. • En el ambiente empresarial y de negocios, podrá proponer y desarrollar proyectos independientes de comunicación digital que sean factibles y sostenibles. • Elaborando planes estratégicos de visibilidad y gestión de imagen para organizaciones diversas, a través de herramientas virtuales. Centro Landivariano de Salud Integral: brinda atención médica de primer nivel, atención nutricional, psicológica, promoción de estilos de vida saludable y prevención de enfermedades. • En el área de la cooperación internacional, las organizaciones sociales y del tercer sector, propiciando y liderando mecanismos de diálogo entre las audiencias y otros actores de la sociedad civil, a través de las nuevas tecnologías de la comunicación. CONVENIOS INTERNACIONALES • En el campo de la comunicación política generando mecanismos de interacción digital entre el gobierno, los partidos políticos y los ciudadanos, contribuyendo así a la consolidación del sistema democrático del país y la región. Departamento de Egresados: ofrece el carné del egresado y la bolsa de empleo, entre otros. ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN Este programa cuenta con el convenio académico de cooperación con la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, la cual a través de su Departamento de Comunicación y del Programa de Convergencia Digital aporta docentes, experiencias y material bibliográfico. Este programa cuenta con un convenio académico de cooperación con la Universidad Católica del Uruguay, la cual aporta docentes, experiencias y material bibliográfico. INTERNACIONALIZACIÓN ACADÉMICA La Universidad Rafael Landívar está confiada a la Compañía de Jesús, junto con más de 250 universidades Jesuitas en el mundo, con las cuales se avanza en una vinculación, por medio de redes como la Asociación de Universidades Jesuitas de América Latina –AUSJAL-, la cual permite el desarrollo articulado de proyectos académicos, de investigación y proyección social. Nuestra misión apunta a la consolidación de la internacionalización, manteniendo altos estándares de calidad académica, para poder ofrecer mayores y mejores oportunidades para un aprendizaje significativo en todos los niveles. Es por esto, que por medio del trabajo en red, que la URL promueve y desarrolla el intercambio de académicos, de reconocida trayectoria profesional, quienes imparten cursos intensivos en los diferentes programas de maestría de esta casa de estudios. MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN • Realizar trabajos de consultoría independiente en el ámbito de las comunicaciones. • Liderar y ejecutar proyectos de comunicación claros, factibles, organizados y evaluables, presentando resultados concretos. • Asesorar entidades privadas y públicas, así como organismos no gubernamentales en la elaboración de planes de comunicación. • Sintetizar y aplicar las propuestas teóricas estudiadas, llevándolas a la práctica mediante la creación e implementación de planes estratégicos de comunicación, adaptados al entorno organizacional y social. • Diseñar procesos de investigación para generar propuestas concretas para el avance de temas de ciencias de la comunicación en Guatemala, a nivel centroamericano e internacional. CATEDRÁTICOS NACIONALES E INTERNACIONALES En ambos programas se cuentan con profesores nacionales e internacionales de reconocido prestigio. La formación es complementada con la participación de conferencistas destacados. NACIONALES El claustro docente del posgrado en Comunicación Multimedia está integrado por profesionales de la comunicación digital con conocimiento y destreza en tecnología, que combinan su actividad laboral con la academia. Los profesores de la maestría en Gestión de la Comunicación son profesionales destacados en el área de dirección de comunicación. ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES INTERNACIONALES Dos asignaturas de la especialización y una de la maestría serán impartidas por profesores internacionales de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y la Universidad Católica del Uruguay, respectivamente. Mayor información: PBX 2426-2626, exts. 2269, 2264 y 2288 www.url.edu.gt