Download Diapositiva 1 - Consejo Económico y Social de la Ciudad de México
Document related concepts
Transcript
PAQUETE ECONÓMICO 2016 DISTRITO FEDERAL Noviembre 2015 Entorno Económico 2015 y Escenario Económico 2016 Entorno Económico Mundial 2015 • Caracterizado por un debilitamiento de la recuperación económica global y por renovadas presiones a la baja de la inflación, derivadas del escaso dinamismo de la demanda y la caída de los precios de las materias primas. - Al cierre de 2015 la tasa anual de inflación mundial se estima en 1.0%; una baja impulsada por el exceso de capacidad ociosa y la caída de los precios de las materias primas. - La desaceleración de los países emergentes no se ha compensado con el mayor impulso observado en los países desarrollados. - La desaceleración de la economía China ha provocado una caída de los precios de los insumos que adquiere, desequilibrando a países emergentes exportadores de materias primas. - Estados Unidos impulsa la recuperación económica de los países desarrollados gracias a la fortaleza de su demanda interna. - La fuerte caída de los precios internacionales del petróleo significó una sustancial reducción de los ingresos de los países exportadores de crudo, incluido México; lo que se acentuará ante un lento crecimiento de la demanda de petróleo y la sobreoferta en el mercado. Tasa de Crecimiento (%) PIB 2014 2015 Mundial 3.4 3.1 Economías Emergentes 4.6 4.0 India 7.3 7.3 China 7.3 6.8 Brasil 0.1 -3.0 Rusia 0.6 -3.8 1.8 2.0 Estados Unidos 2.4 2.6 España 1.4 3.1 Alemania 1.6 1.5 Economías Desarrolladas Fuente: FMI, World Economic Outlook, octubre 2015 Entorno Económico Nacional 2015 • La economía nacional se robustece respecto de lo observado en 2014, en tanto que la inflación se ha situado en niveles inferiores al objetivo de BANXICO (3.0%), incluso alcanzado mínimos históricos, pese a la sostenida depreciación del peso frente al dólar. Variable PIB1 2014* 2015* 2.1% 2.5% Sector Agropecuario1 5.4% 3.1% Sector Industrial1 2.5% 1.2% Sector Servicios1 1.7% 3.1% Exportaciones1 4.5% -3.1% Importaciones1 4.1% -0.2% 2,019.0 10,251.1 Divisas por visitantes internacionales2 17.0% 8.2% Remesas familiares2 4.7% 5.9% Déficit comercial (mdd) 1 Fuente: 1 INEGI; 2 BANXICO. * Periodo enero-septiembre. - - La desaceleración en el sector industrial se debe principalmente a la observada en la minería* (-6.3%); a pesar del crecimiento en la construcción (3.6%). - Se consolida el sector servicios como motor del crecimiento, impulsado por el comportamiento del rubro comercio (+4.7% respecto a enero-septiembre de 2014) y otros subcomponentes relacionados con el consumo; lo anterior gracias a la abundante entrada de remesas, la estabilidad de los precios, las bajas tasas de interés y el aumento del empleo. - México se ubica en la posición número 10 entre los 20 países con mayor inversión extranjera. La caída del precio del crudo ha significado menores ingresos para el gobierno, llevando a una política fiscal más restrictiva, lo que implicó cancelar proyectos de infraestructura; también ha llevado a la contracción de las exportaciones petroleras (44.4%), deteriorando las cuentas externas y depreciando notablemente al peso. Entorno Económico Distrito Federal 2015 • De acuerdo con la última información publicada por el INEGI, en el 2013 el Distrito Federal presentó la mayor participación en el PIB nacional (17.1%). Con respecto a 2012, su PIB se incrementó en 1.6% en términos reales. Variable Periodo 2015 Valor producción sector construcción1 Ene-Ago -15.9% Producción manufacturera nominal1 Sept (anual) 4.4% Comercio al por mayor1 Ene-Ago 13.9% Compras netas al por menor1 Ene-Ago 6.3% Flujo acumulado de turistas2 Ene-Sept 1.5% Flujo de Remesas1 Ene-Sept -31.9% Tasa de desocupación abierta1 Sept 5.4% Inflación Anual1 Oct 2.7% Fuente: 1 INEGI; 2 SECTUR-DF. - La economía del Distrito Federal sustenta su crecimiento en el sector servicios, el cual, según el INEGI, en el año 2013 observó un crecimiento anual del 3.1%. - La solidez de la economía del Distrito Federal se explica por un entorno macroeconómico sano, en cuanto a los niveles de tasa de interés, baja inflación y el buen manejo de las finanzas públicas locales. Escenario Económico 2016 • El FMI estima que la economía mundial se acelere a 3.6%. • La tasa de inflación mundial se estima en 1.1%; se elevará en las economías avanzadas y se reducirá en los emergentes como resultado de las políticas monetarias restrictivas de los bancos centrales. • Según analistas del sector privado, Estados Unidos podría acelerar su expansión a 2.8% como consecuencia de la fortaleza del consumo privado. • Se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos conduzca una política de normalización monetaria e inicie un ciclo de restricción monetaria, un proceso que puede generar volatilidad en los mercados internacionales. • China podría seguir perdiendo dinamismo. • Se espera que persista la sobreoferta de crudo. • En Los precios de las materias primas podrían permanecer deprimidos, con los desequilibrios y riesgos sobre el crecimiento que genera en las economías emergentes cuanto a México, el panorama económico se proyecta complicado, con una economía con bajos niveles de crecimiento, aunado a una tendencia a la baja en la plataforma de producción petrolera e incertidumbre en los precios del petróleo. Escenario Económico 2016 Perspectivas para la Economía Nacional Variables 2015 2016 2.0 - 2.8 2.6 - 3.6 3.0% 3.0% 15.6 16.4 3.5% 4.5% Crecimiento PIB, porcentual real 2.3 2.7 Producción industrial porcentual 1.9 2.7 0.3% 2.1% 50.0 50.0 2,262 2,247 Producto Interno Bruto (crecimiento porcentual) Inflación Anual Tipo de cambio nominal promedio peso/dólar Tasa de interés (Cetes 28 días), nominal al fin del periodo. Estados Unidos Inflación promedio Petróleo (canasta mexicana) Precio promedio (dólares por barril) Plataforma de producción promedio (mdb) Fuente: Criterios Generales de Política Económica 2016; Dictamen de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública, con Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016. Propuestas de Reformas Reformas Código Fiscal • En atención al entorno económico que se vislumbra para 2016, se mantienen los preceptos relativos a: - Beneficios fiscales a favor de grupos vulnerables (jubilados, pensionados, viudas o huérfanos pensionados, mujeres separadas, divorciadas, jefas de hogar o madres solteras y personas con discapacidad), micro, pequeñas y medianas empresas; Instituciones de Asistencia Privada y Asociaciones Civiles, entre otros; - El otorgamiento de subsidios al Impuesto Predial y al Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos. • Resultado del diálogo formal y consensuado entre las distintas unidades que componen la Administración Pública del Distrito Federal, los órganos autónomos y el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, así como las diversas asociaciones, colegios de profesionistas y académicos, se plantea realizar las siguientes modificaciones al Código Fiscal del Distrito Federal: - Integrar distintas precisiones a efecto de otorgar certeza jurídica a los contribuyentes y a la autoridad en la aplicación de la norma fiscal; - Adicionar beneficios fiscales para las personas propietarias de motocicletas eléctricas. Propuesta en Materia de Ingreso En materia de Ingresos • El Paquete Económico NO considera nuevos impuestos, sólo se realizarán las actualizaciones correspondientes de acuerdo con lo establecido en el artículo 18 del Código Fiscal. • El Paquete Económico establece como estrategias para Fortalecer la Hacienda Pública Local: - - Consolidar al Distrito Federal como la entidad federativa con la más amplia, moderna e innovadora infraestructura en materia de procesos de recaudación y de atención al contribuyente, principalmente a través del incremento en: El uso de herramientas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), mediante plataformas de internet y dispositivos móviles, y El número de opciones de pago disponibles para los contribuyentes. Incrementar las acciones de fiscalización y gestión de cobros: - Visitas domiciliarias, emisión de cartas invitación, y visitas de inspección y verificación, entre otras. Fortalecer la presencia del Distrito Federal en el marco del Federalismo Fiscal: Propuestas en el marco del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal; Continuar con la propuesta de integrar a Ley la asignación del Fondo de Capitalidad. En materia de Ingresos • El Paquete Económico estima ingresos de alrededor de 175,000 mdp. (alrededor de 4.0% mayor a lo aprobado por la Asamblea Legislativa en 2015), conforme a la siguiente estructura: Concepto Ingresos Propios 51.4 Impuestos 22.5 Derechos 6.7 Productos 5.7 Aprovechamientos 8.9 Ingresos de Organismos y Empresas 7.6 Participaciones en Ingresos Federales •A % 33.8 Aportaciones Federales 7.1 Convenios con la Federación 5.2 Ingresos derivados de Financiamientos 2.5 pesar del difícil entorno económico internacional y nacional que se vislumbra, la estructura de ingresos propuesta reafirma al DF como la entidad con mayor independencia respecto de los recursos provenientes de la Federación. En materia de Ingresos: Recursos Federales • Recursos Federales: Conforme al Dictamen del PEF 2016 se identifican los siguientes recursos específicamente asignados al GDF: Concepto 2016* Fondo de Capitalidad 4,000 Proyectos de Desarrollo Regional 1,666 GDF 642 Delegaciones Subsidio, Administración del Agua y Agua Potable y Subsidio Agrícola Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal 1 GDF 1,451 mdp específicamente para Delegaciones. 989 460 - 1,171 mdp adicionales a los autorizados en el PEF 2015. - 2,295 mdp adicionales a los considerados en el Proyecto del PEF 2016. 74 Delegaciones 386 Universidad Autónoma de la Ciudad de México Ampliaciones de Cultura 150 54 GDF 12 Delegaciones 42 Fondo de Accesibilidad de las Personas con Discapacidad Recursos SAGARPA - 1,024 2 38 38 Instituciones Estatales de Cultura 34 Ciudades Patrimonio 15 7,444 * En millones de pesos (mdp); 1 Sustituye a los Fondos de Pavimentación y Desarrollo Municipal; Infraestructura Deportiva; y de Cultura. 2 Incluye SNIDRUS, SENASICA y COUSSA. En materia de Ingresos: Recursos Federales • En el Dictamen del PEF 2016 no se observa la distribución que se realizará a las entidades con cargo a: - Fondo Metropolitano del Valle de México; Subsidio en Materia de Seguridad Pública; Programa Nacional de Prevención del Delito. Presentan los montos totales que les fueron autorizados en 2015; se podría suponer que el DF recibirá en 2016 los montos que recibió en 2015 (1,884 mdp). • El Proyecto del PEF 2016 observó los siguientes recursos: - 785 mdp: Ampliación de la Línea 12 a Observatorio; - 750 mdp: Ampliación de la Línea 9, conexión con las Líneas 1 y 12. • Considerando los referidos recursos, se estima que en 2016 el Distrito Federal recibirá Recursos Federales por 10,863.0 mdp. Propuesta en Materia de Gasto En materia de Gasto • Conforme a los ingresos previstos, el Paquete Económico el Gobierno del Distrito Federal estima alcanzar un gasto de alrededor de 175,000 mdp (alrededor de 4.0% mayor a lo aprobado por la Asamblea Legislativa en 2015), distribuido conforme a lo siguiente: Eje del PGDDF 2013-2018 %* 1. Equidad e Inclusión Social para el Desarrollo Humano 23.4 2. Gobernabilidad, Seguridad y Protección Ciudadana 20.9 3. Desarrollo Económico Sustentable 4.7 4. Habitabilidad y Servicios, Espacio Público e Infraestructura 29.2 5. Efectividad, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción 15.4 Órganos Autónomos y de Gobierno * Estimaciones 6.4 En materia de Gasto • Entre las principales acciones sustantivas a las que el Paquete Económico prevé destinar recursos, sobresalen: - Seguridad, Protección y Vigilancia a la Ciudadanía; - Mantenimiento a la Infraestructura Vial y a la Carpeta Asfáltica; Otorgamiento de Ayudas y Apoyos de Asistencia Social; Atención Médica Hospitalaria, Especializada y de Urgencias; Construcción y Mantenimiento de la Infraestructura de Transporte Público; Operación de los Sistemas de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento de Aguas Negras; Acciones de Control de Tránsito, y de Mejoramiento y Agilización Vial; Transferencias a Órganos Autónomos y de Gobierno. En materia de Gasto • Programa de Austeridad: Rubros a considerar - Servicios Personales: Revisión de estructuras para hacerlas más eficientes; Disminuir las horas extras y guardias respecto de lo erogado en 2014; Se cancelan los procesos de renivelación salarial. - Materiales y Suministros: Reducción del gasto en papelería, tóner y materiales de oficina; Se privilegiarán las adquisiciones mediante la consolidación de compras; No se presupuestarán recursos para alimentos y bebidas en áreas no sustantivas, ni para combustible de vehículos dedicados a áreas administrativas; - Servicios Generales: Reducción en el gastos de Congresos, Convenciones, Exposiciones, Publicidad, Seminarios y Eventos; Reducción en los gastos en contratos de servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios; Reducción del presupuesto destinado a servicios de fotocopiado en un 10%. En materia de Gasto • Programa de Austeridad: Rubros a considerar - Bienes muebles, inmuebles e intangibles: - Reducción del gasto para la adquisición de mobiliario y equipo de oficina, salvo adquisiciones con el objeto de reducir costos y para dar cumplimiento a las obligaciones adquiridas con la Federación; No se presupuesta la adquisición de bienes destinados a la decoración de oficinas. Inversión Pública: Se dará prioridad a la obra pública relacionada directamente con la prestación de servicios que demanda la población, no se permitirán obras enfocadas a cuestiones meramente estéticas. En materia de Gasto • El Paquete Económico refuerza los recursos destinado a Programas Sociales: - En los últimos 12 meses se aumentó en 30,000 el número de beneficiarios de la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores, alcanzando 510,000 beneficiarios; - 500,000 beneficiarios más en el Sistema de Servicios para el Bienestar Capital Social, alcanzando 3,000,000 beneficiarios. • Continuidad en Programas y Acciones Sociales: - Vivienda en Conjunto; Prepa Sí; Mejora de Vivienda; Apoyo Económicos Personas con Discapacidad; Desayunos Escolares y Alimentación Complementaria; Niños y Niñas Talento; Uniformes Escolares Gratuitos; Formación Integral y Complementaria en el Ámbito Escolar; Becas Escolares a Menores Vulnerables; Comedores Públicos y Comunitarios; Programas con Enfoque de Desarrollo Agropecuario, Agrícola, Intercultural, y Fortalecimiento de los Pueblos y la Mujer Indígena; Útiles Escolares Gratuitos; Seguro Estudiantil Contra Accidentes; Conservación y Restauración de Ecosistemas; - Mejoramiento Barrial; Programa Social para Unidades Habitacionales; Educación por Ti; Microcréditos para el Empleo; Educación Garantizada; Apoyo al Empleo; Becas a Estudiantes de Nivel Medio Superior; Médico en tu Casa; Aula Digital; Capacitación para el Impulso a la Economía Social; Jóvenes en Situación de Riesgo; Detección de Cáncer de Mama; Créditos MYPES; Jóvenes en Impulso; Agricultura Sustentable. En materia de Gasto • Otras Acciones: - Programa Ecobici; Feria de las Culturas; Equipamiento Cuerpo de Bomberos; Obras de Pavimentación en Vialidades; Operación de Centros de Transferencias y Sitios de Disposición Final; Vigilancia en Instalaciones de Transporte (Metro, Metrobús, RTP y STE); Limpia e Imagen Urbana; Promoción y Difusión de Sitios Turísticos, Culturales, Recreativos y Deportivos del DF; Apoyos para Eventos Culturales y Estímulos a Creadores Culturales; Evento CDMX Capital Mundial del Diseño; Digitalización de Información del Registro Público de la Propiedad y el Comercio. En materia de Gasto • Nuevos Proyectos: - Construcción Línea 7 del Metrobús y Ampliación de la Línea 5; - Ampliación de la Línea 12 del Metro; - Construcción del Hospital General de Cuajimalpa; - Construcción de Museos. • Continuidad a los Proyectos: - Sistema de videocámaras; - Alarmas Vecinales; - Construcción del Tribunal de Justicia para Adolescentes; - Mantenimiento a Patrullas; - Mejoramiento Urbano y Mantenimiento Integral del Circuito Interior; - Rehabilitación Calle Corregidora; - Obras en Espacios Públicos. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Gobierno del Distrito Federal Secretaría de Finanzas Oficina del Secretario Dr. Lavista No. 144, Primer piso, Col. Doctores, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06720