Download República de Panamá CONSEJO DE GABINETE
Document related concepts
Transcript
No 26930-F Gaceta Oficial Digital, martes 13 de diciembre de 2011 República de Panamá CONSEJO DE GABINETE DECRETO DE GABINETE No. 39 De 13 de diciembre de 2011 Que acepta la propuesta de Enmienda al Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), para incrementar las cuotas de los países miembros del Fondo Monetario Internacional, FMI y para que el Directorio Ejecutivo del mismo esté constituido exclusivamente por Directores Ejecutivos Electivos EL CONSEJO DE GABINETE, en uso de sus facultades constitucionales y legales, CONSIDERANDO: Que, a través de la Resolución No. 67 de 1 de marzo de 1946, la Asamblea Nacional Constituyente de la República de Panamá aprobó el Acuerdo sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI), suscrito en la ciudad de Bretto Woods, Estados Unidos de América, el día 22 de julio de 1944; Que la República de Panamá tiene una participación activa en el Fondo Monetario Internacional, (FMI), manteniendo como Gobernador Principal al Ministro de Economía y Finanzas; Que se aspira a enmendar el Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), a través de la aceptación e implementación de la “Decimocuarta Revisión General de Cuotas y Reforma del Directorio Ejecutivo de la Junta de Gobernadores (Resolución No.66-2)”, cuyo objetivo consiste en incrementar las cuotas de los países miembros del Fondo y que el Directorio Ejecutivo esté constituido exclusivamente por Directores Ejecutivos Electivos; Que la constitución del Directorio Ejecutivo exclusivamente por Directores Ejecutivos Electivos permitirá garantizar una mayor representación de los países de mercados emergentes y en desarrollo, como es el caso de la República de Panamá; Que tal y como consta en las comunicaciones de 15 de febrero de 2011, emitidas por el Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el proyecto de enmienda consignado en la Resolución No.66-2, fue aprobado por la Junta de Gobernadores a través de una votación sin reunión, de conformidad con lo establecido por la Sección XIII de los Estatutos del Fondo Monetario Internacional (FMI); Que a efectos de dar cumplimiento a los trámites correspondientes, el Fondo Monetario Internacional (FMI), ha requerido la aprobación interna por parte de los países que han votado afirmativamente a las enmiendas propuestas, a fin de ejecutar y formalizar las mismas; Que de conformidad con el contenido normativo plasmado en el literal a del numeral 7 del artículo 2 de la Ley 97 de 1998, le corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas representar al país ante los organismos multilaterales de crédito y actuar en carácter de contraparte nacional ante ellos, estando legitimado entonces para aprobar las enmiendas propuestas por el FMI en su calidad de Gobernador Principal en representación de la República de Panamá; Que el Consejo Económico Nacional (CENA), en su sesión celebrada el 24 de noviembre de 2011, a través de su nota de CENA/272, emitió opinión favorable a la propuesta de enmienda presentada para incrementar las cuotas de los países miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) y para que el Directorio Ejecutivo del mismo esté constituido exclusivamente por Directores Ejecutivos Electivos; Que es función del Consejo de Gabinete organizar el crédito público, reconocer la deuda nacional y arreglar su servicio, según lo establece el numeral 7 del artículo 200 de la Constitución Política de la República, DECRETA: 1 No 26930-F Gaceta Oficial Digital, martes 13 de diciembre de 2011 Artículo 1. Aceptar la propuesta de enmienda al Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), presentada para incrementar las cuotas de los países miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) y para que el Directorio Ejecutivo del mismo esté constituido exclusivamente por Directores Ejecutivos Electivos, con el objeto que su aprobación sea debidamente formalizada y comunicada por el Ministro de Economía y Finanzas, cargo que lo autoriza como Gobernador Principal en representación de la República de Panamá. Artículo 2. Autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para que realice las gestiones que son necesarias, a fin de formalizar y ejecutar en debida causa la propuesta de enmienda presentada como Resolución No.66-2, la cual se acepta mediante el artículo 1 del presente Decreto de Gabinete. Artículo 3. Enviar copia de este Decreto de Gabinete a la Asamblea Nacional en cumplimiento del numeral 7 del artículo 200 de la Constitución Política de la República. Artículo 4. Este Decreto de Gabinete comenzará a regir desde su promulgación. FUNDAMENTO LEGAL: Numeral 7 del artículo 200 de la Constitución Política de la República; Ley 97 de 1998. COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. Dado en la ciudad de Panamá, a los trece (13) días del mes de diciembre de dos mil once (2011). RICARDO MARTINELLI BERROCAL Presidente de la República JUAN CARLOS VARELA R. Vicepresidente de la República La Ministra de Gobierno, ROXANA MÉNDEZ DE OBARRIO El Ministro de Relaciones Exteriores, ROBERTO HENRÍQUEZ El Ministro de Economía y Finanzas, FRANK DE LIMA La Ministra de Educación, encargada, MIRNA DE CRESPO El Ministro de Obras Públicas, FEDERICO JOSÉ SUÁREZ El Ministro de Salud, FRANKLIN VERGARA El Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, encargado, DARÍO FALCÓN PIRAQUIVE La Ministra de Comercio e Industrias, encargada, YASMINA PIMENTEL El Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, JOSÉ DOMINGO ARIAS El Ministro de Desarrollo Agropecuario, EMILIO JOSÉ KIESWETTER 2 No 26930-F Gaceta Oficial Digital, martes 13 de diciembre de 2011 El Ministro de Desarrollo Social, GUILLERMO A. FERRUFINO B. El Ministro para Asuntos del Canal, RÓMULO ROUX El Ministro de Seguridad Pública, JOSÉ RAÚL MULINO LUCÍA CHANDECK C. Ministra de la Presidencia, encargada y Secretaria General del Consejo de Gabinete 3