Download Bases de concurso - Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles de
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Beca Alojamiento 2016 Abr 11, 2016 | becas , noticias La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), para el año 2016 ofrece 30 becas para cubrir parte del costo de alojamiento (residencia universitaria, pensión o arriendo de departamento) de estudiantes de música de escasos recursos que se encuentren estudiando en una localidad distinta a su residencia de origen. ¿EN QUÉ CONSISTE LA BECA? En un aporte solidario de $100.000 (cien mil pesos) mensuales para el pago de alguna residencia o arriendo. El total anual de la Beca, será de $1.000.000 (un millón de pesos) los que serán pagados de acuerdo a lo especificado en el convenio que se celebre posteriormente entre el becado y la FOJI. ¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDA? La Beca está dirigida a los alumnos provenientes de Orquestas Juveniles de cualquier región del país, destacados por su aporte, disposición, responsabilidad o liderazgo en la orquesta, que deseen comenzar o continuar sus estudios de pregrado –especialmente en etapa superior y que, al momento de postular, se encuentren estudiando y/o matriculados para el período 2016 en carreras del ámbito musical. Por ejemplo: intérprete superior, licenciatura o pedagogía en música. REQUISITOS Estar estudiando en una localidad distinta a su lugar de residencia. Estar matriculado (período 2016) en alguna Universidad o Instituto profesional acreditado, en carreras relacionadas con la música. Por ejemplo: Intérprete superior, licenciatura en música o pedagogía en música etc. Haber pertenecido dos años consecutivos (ej 20142015) en alguna Orquesta catastrada por la Fundación. RETRIBUCIÓN Los seleccionados deberán cumplir con una retribución consistente en: 1. Práctica instrumental gratuita (fila de instrumentos, seccionales, etc.) 2 veces al mes y por un período mínimo de 3 meses de duración y máximo de 6 en una Orquesta que necesite apoyo en el instrumento de estudio del becado. 2. O bien, participar como mínimo de 4 actividades anuales del Programa Músicos Solidarios de la Fundación, el cual consiste en realizar visitas musicales en diferentes hospitales, centros oncológicos infantiles y hogares de ancianos entre otros. * Según sea la elección del becado, este deberá firmar una carta compromiso en el cual especifique el detalle de su retribución. CÓMO POSTULAR 1. Grabar un video de audición cuyo repertorio tendrá que ser de dos movimientos contratantes (rápido y lento) de un concierto, o, sonata o suite acompañada o para instrumento solo. Las grabaciones pueden ser presentadas con piano más no es un requisito excluyente. 2. Una vez grabado tendrá que subirlo a YouTube. El video tendrá ir de la siguiente manera: ciudadRutinstrumento (ej.: Arica165112562 violín). 3. Luego de subido el material copie el link y envíelo al correo: rsegura@foji.cl (Roberto segura, asistente social). 4. Complete el formulario on line haciendo clic AQUÍ DOCUMENTOS SOLICITADOS 1) Informe social extendido por un Asistente social. Dicho informe tendrá que venir debidamente respaldado por la documentación que se expone (situación socioeconómica, familiar, ingresos, egresos, informes médicos, pagos de servicios básicos, etc.). 2) Carta de presentación emitida por el Director de orquesta a la que pertenece o perteneció el postulante. Esta se debe indicar desde cuándo es o fue miembro del elenco, asistencia, conducta, méritos musicales y personales. 3) Certificado de alumno regular, indicando claramente carrera y año en que se encuentra el postulante para el año 2016. 4) Certificado de residencia de la localidad de origen del postulante (emitido por la junta de vecinos correspondientes o Carabineros de Chile). 5) Fotocopia de carnet de identidad del postulante. 6) Fotocopia de la tarjeta cuenta Rut Banco estado del postulante. 7) Entendiendo que se trata de un recurso económico destinado –principalmente a aquellos alumnos de escasos recursos, se solicitará como medio de verificación: 1. a) Informe anual de boletas de honorarios electrónica emitida durante el año 2015 (bajar en http://www.sii.cl/boleta_honorarios/). 2. b) Informe enero, febrero y marzo (2016) de boletas de honorarios electrónicas emitidas (bajar http://www.sii.cl/boleta_honorarios/ ). 3. c) Quienes no tengan inicio de actividades, deberán respaldar la información a través de la impresión del Servicio de Impuestos Internos (http://www.sii.cl). 8) Cotización de arriendo o residencia universitaria el cual deberá estar claramente identificado el monto del arriendo o pago mensual, nombre, rut y fono del arrendador (ver formato). 9) Declaración simple del postulante que diga que no tiene beca de alojamiento (no es necesario que sea ante notario, el formato es libre). 10) Anexo N°2 (adjunto a esta postulación) RECEPCIÓN Y PLAZOS DE POSTULACIÓN Todos los documentos tendrán que entregarse personalmente (en caso de residir en Santiago) en un sobre sellado a nombre de Roberto Segura (asistente social área acción social) a la siguiente Dirección: Av. Presidente Balmaceda 1301. Santiago, patio interior. De Lunes a Viernes de 09:30 hrs. a 18:00 hrs. No se admitirá el envío de documentos vía mail, en caso contrario, quedará automáticamente fuera del proceso. Para aquellos que son de regiones, tendrán que enviar los documentos vía chilexpress, correos de chile u otro medio en un sobre sellado a nombre de Roberto Segura (acción social) a la siguiente Dirección: Av. Presidente Balmaceda 1301. Santiago, patio interior. No se admitirá el envío de documentos vía mail, en caso contrario, quedará automáticamente fuera del proceso. El plazo de postulación es a partir desde el Miércoles 30 de Marzo al Viernes 15 de Abril 2016. Horario: Lunes a Viernes de 09:30 a 18:00 horas. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA BECA Marzo a Diciembre de 2016. SISTEMA DE EVALUACIÓN El sistema de evaluación estará compuesto por tres etapas. 1. ETAPA: ADMISIBILIDAD. Este proceso estará a cargo de un profesional del área de acción social, y consiste en revisar cada una de las postulaciones que se presenten, es decir corroborar que cuente con los documentos exigidos en las bases. Para ello, se utilizará un cuadro de evaluación con un puntaje máximo de 40 puntos. Dicho proceso se realizará entre el Martes 19 al Martes 26 de Abril. 1. ETAPA: EVALUACIÓN TECNICOMUSICAL EXTERNA. Una vez declaradas admisibles las postulaciones, el profesional del área enviará el link con las respectivas audiciones a cada uno de los evaluadores externos junto a una planilla Excel que permitirá evaluar los siguientes criterios: 1. Afinación 2. Sonido 3. Pulso y 4. Dinámica. Para esta etapa la escala de notas será de 1 a 7. En donde promedio de los cuatro (4) criterios corresponderá a la nota final del evaluador. III ETAPA: EVALUACIÓN SOCIAL. La comisión evaluadora estará compuesta por profesionales del área social y regional de la Fundación, quienes evaluarán los siguientes aspectos: Situación socioeconómica Familiar Geográfica Académica Para tales efectos se utilizará un cuadro de evaluación con un puntaje máximo de 60 puntos.