Download Los carbohidratos, hidratos de carbono, glúcidos o - lantzen
Document related concepts
Transcript
hidratos de carbono, glúcidos o azúcares nos aportan abundante energía pero primero veremos su clasificación y sus icación no depende de sus funciones sino de la composición y hay carbohidratos simples y complejos. también llamados hidratos de carbono, glúcidos o azúcares son la fuente más abundante y económica de energía stra dieta. nto en los alimentos de origen animal como la leche y sus derivados como en los de origen vegetal; legumbres, cereales, frutas. su composición, los carbohidratos pueden clasificarse en: Monosacáridos: glucosa o fructosa Disacáridos: formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos: lactosa, sacarosa, etc. Oligosacáridos: polímeros de hasta 20 unidades de monosacáridos. os Polisacáridos: están formados por la unión de más de 20 monosacáridos simples. Función de reserva: almidón, glucógeno y dextranos. Función estructural: celulosa y xilanos. s carbohidratos Función energética. Cada gramo de carbohidratos aporta una energía de 4 Kcal. el primer lugar en el requerimiento diario de nutrientes debido a que nos aportan el combustible necesario para realizar las s orgánicas, físicas y psicológicas de nuestro organismo. Una vez ingeridos, los carbohidratos se hidrolizan a glucosa, la sustancia más simple. sa es de suma importancia para el correcto funcionamiento del sistema nervioso central (SNC). Diariamente, nuestro consume más o menos 100 gr. de glucosa, cuando estamos en ayuno, SNC recurre a los cuerpos cetónicos que existen en ncentraciones, es por eso que en condiciones de hipoglucemia podemos sentirnos mareados o cansados. También ayudan al metabolismo de las grasas e impiden la oxidación de las proteínas. ntación de la lactosa ayuda a la proliferación de la flora bacteriana favorable. fibra vegetal esente en los carbohidratos complejos) presenta infinidad de beneficios, ayuda a la regulación del colesterol, previene el gula el tránsito intestinal y combate las subidas de glucosa en sangre (muy beneficiosa para los diabéticos), aumenta el es y aumenta la sensación de saciedad, esto puede servirnos de ayuda en las dietas de control de peso. mostrado que los alimentos ricos en fibra soluble consiguen mayor efecto hipocolesterolemiante que los vegetales ricos en o el salvado al modular la absorción de grasas, colesterol y azúcares en el intestino. ario aconsejado es de 30 gramos al día, obtenida a través de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. e fibra (más de 30 gr. al día) tiene efectos perjudiciales ya que afecta la absorción de ciertos nutrientes como el calcio, el o se considera un nutriente ya que carece de valor calórico, razón por la cual nuestro organismo no puede absorberla ni obtener energía. uellas sustancias vegetales que nuestro aparato digestivo no puede digerir, actuando fundamentalmente sobre el tránsito ndo el estreñimiento. diarios de carbohidratos en la dieta brada, la ingesta de alimentos ricos en carbohidratos es del 55%, un 30% de grasas y el 15% restante de proteínas. ohidratos se diferencian los simples o de rápida asimilación, como los dulces: galletas, chocolates, mermeladas, postres, s o de lenta asimilación como los cereales integrales, verduras y frutas frescas, lácteos y legumbres. mos controlar nuestro peso, evitar las caídas bruscas de azúcar en sangre y los efectos que producen en nuestro estado s limitar los azúcares simples y concentrarnos en los complejos o de asimilación lenta. n el consumo de cereales integrales libera una corriente continua de glucosa en sangre que permanece por varias horas. mir entre 3 y 5 raciones al día de carbohidratos mplo: 2 piezas de fruta fresca. 50 a 100 gr. de arroz o pasta integral. 30 a 40 gr. de galletas o pan integral. 30 a 60 gr. de fruta desecada. la alimentación de la sociedad moderna hoy en día, incluye el consumo del 70% de carbohidratos, de los cuales, ni el s o de lenta asimilación, es por esto, que junto al consumo excesivo de azúcares simples y grasas se detectan tantos o, obesidad, problemas cardiocirculatorios, colesterol, etc.