Download tema4. aprendizaje

Document related concepts

Teoría del aprendizaje social wikipedia , lookup

Condicionamiento operante wikipedia , lookup

Enseñanza programada wikipedia , lookup

Modificación de conducta wikipedia , lookup

Teorías del aprendizaje wikipedia , lookup

Transcript
TEMA 4: EL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN.
1.- LA CONDUCTA INNATA
2.- EL APRENDIZAJE.
2.1 El condicionamiento clásico o respondiente
2.2 El condicionamiento instrumental u operante.
2.3 El aprendizaje por imitación.
2.4 El aprendizaje cognitivo.
3.- ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. LOS MAPAS CONCEPTUALES
1
INTRODUCCIÓN.
La capacidad del ser humano para aprender es sencillamente increíble y no
parece tener límites. Desde el punto de vista biológico, el aprendizaje y la inteligencia
han constituido las mejores armas de nuestra especie para sobrevivir. Cuando las
circunstancias del medio cambian, los instintos y las propiedades genéticas del animal
son excesivamente rígidos para la adaptación. Por tanto, aprender conductas nuevas
supone ampliar las posibilidades de supervivencia.
La importancia del aprendizaje en la vida de los seres humanos es mucho
mayor de lo que suele pensarse y abarca todos los aspectos. Hablar, leer, escribir,
lavarse los dientes, montar en bici, dibujar, manejar el ordenador o el móvil, cocinar,
resolver problemas de matemáticas, conducir, tocar un instrumento musical, etc., son
solo unos cuantos ejemplos de conductas individuales aprendidas. Por otro lado, la
mayoría de comportamientos y hábitos sociales son también aprendidos, por ejemplo,
las normas de convivencia, el consumo de drogas, ciertos comportamiento violentos, las
relaciones de pareja, la función de padre o madre, etc. Incluso, muchos de nuestros
miedos y reacciones emocionales son adquiridos. Prácticamente todo lo que hacemos
lo tenemos que aprender, y estamos aprendiendo a lo largo de toda nuestra existencia.
En los dos primeros apartados de este tema se destaca la importancia que tiene el
aprendizaje en nuestras vidas y se abordan las distintas maneras que tenemos de
aprender (tipos de aprendizaje). En el último apartado, se verán algunas de las técnicas
orientadas a la mejora u optimización de nuestro aprendizaje, es decir, lo que se conoce
como “aprender a aprender”. Concretamente, nos centraremos en los “mapas
conceptuales”.
1.- LA CONDUCTA INNATA
Los bebés tienen la conducta de succionar o de llorar cuando tienen hambre. El
alimoche come huevos de avestruz rompiendo su cáscara con piedras, el salmón viaja
río arriba para desovar, las abejas construyen la colmena, etc. Cada una de esas conductas viene determinada genéticamente, por lo cual, se trata de un tipo de conductas
específicas no individuales (la misma para todos los miembros de la especie); innatas
no adquiridas (sino hereditarias); y rígidas (siguen siempre el mismo patrón de conducta).
Cuando se habla de conductas no aprendidas (genéticamente determinadas) se
distinguen: los reflejos, que son respuestas innatas, automáticas e involuntarias que se
producen como reacción a estímulos específicos, y las pautas fijas de acción,
conductas más complejas, pero estereotipadas y rígidas igualmente (instintos). La
Habituación (disposición decreciente a responder ante la repetición de un estímulo y la
Sensibilización (disposición creciente a responder a un estímulo) son también
mecanismos innatos.
Las conductas o comportamientos innatos en el hombre son muy escasos (el
llanto, la succión, contracción de la pupila, la risa y unos pocos más).
2. EL APRENDIZAJE
Como hemos dicho, la capacidad de aprender es totalmente necesaria para
sobrevivir y adaptarse a las circunstancias de un medio natural que no siempre es fijo.
Algunas especies, entre ellas el hombre, no podrían sobrevivir basándose
exclusivamente en sus instintos; necesitan aprender a cazar, conseguir alimento, construir sus refugios, etc.
2
La capacidad de aprendizaje es mayor a medida que subimos en la escala zoológica. Las conductas aprendidas empiezan a ocupar un lugar importante en los vertebrados y, sin duda, es la forma esencial de comportamiento en los mamíferos
superiores. Esa capacidad está estrechamente relacionada con el mayor o menor desarrollo del sistema nervioso en cada especie (gusano » pez » pájaro » ratón » gorila »
hombre).
APRENDIZAJE: Se suele definir como un cambio relativamente permanente del
comportamiento que ocurre como resultado de la práctica
El resultado del aprendizaje es la adquisición de una nueva respuesta por parte
del sujeto. Para ello, normalmente es necesario que se repita varias veces el procedimiento y, además, que exista un interés, ya que no se aprende nada nuevo si no existe
una motivación para ello. Además de la inteligencia, en el aprendizaje influyen múltiples
factores, como son la edad (a los 50 años disminuye la capacidad de aprender en el
hombre), el aprendizaje previo (lo que ya sabemos puede facilitar o entorpecer), el
estado de ánimo (la ansiedad, por ejemplo, perjudica enormemente el aprendizaje).
Veamos cuáles son los tipos de aprendizaje más relevantes:
2.1 EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO (O RESPONDIENTE)
Fue descubierto por casualidad por el fisiólogo ruso Ivan Pavlov, cuando
investigaba el aparato digestivo en los perros. Pavlov observó que los perros empezaban a secretar saliva y jugos gástricos ante estímulos distintos a la comida (a veces sólo
con escuchar los pasos de quien se la traía todos los días). A partir de aquí, elaboró su
famoso experimento:
Operó a un perro para desviar la saliva y los jugos gástricos a través de un tubo
hacia un recipiente donde poder medir mejor la cantidad secretada. Luego hizo sonar
una campanilla al mismo tiempo que le presentaba la comida. Repitió durante varias
semanas el mismo proceso y, al final, hizo sonar únicamente la campanilla: el perro
seguía segregando como si se tratase de la comida. Pavlov había logrado que el
animal aprendiera a "asociar" ambos elementos.
El CONDICIONAMIENTO CLÁSICO consiste en condicionar a un sujeto para
que reaccione de una forma determinada ante un estímulo que antes del
aprendizaje no hubiera producido ninguna reacción. Más concretamente,
lo que aprende el sujeto es a asociar un estímulo natural a otro nuevo
y neutral.
3
Pavlov experimentó primero con mamíferos, más tarde con aves e invertebrados
llegando a la conclusión de que todas las especies pueden ser condicionadas. Para
ello, basta con asociar entre sí dos estímulos que acabarán provocando la misma reacción. El condicionamiento clásico consta de varios elementos y tres fases distintas:
ANTES DEL APRENDIZAJE:
comida -------------------- salivación
(E.I)
>
(R.I)
DURANTE EL APRENDIZAJE:
comida+campanilla --------- salivación
(E.I + E.N.)
>
(R.I)
DESPUÉS DEL APRENDIZAJE:
Campanilla ---------------- salivación
(E.C)
>
(R.C)
(E.I): ESTIMULO INCONDICIONADO, es aquél estímulo que provoca naturalmente
una respuesta sin necesidad de aprendizaje previo (comida).
(R.I): RESPUESTA INCONDICIONADA, es aquella conducta que se produce como
respuesta a un estímulo sin necesidad de aprendizaje previo (salivar ante la comida).
(E.N): ESTÍMULO NEUTRO, también llamado neutro; es cualquier objeto o sensación
que por sí misma no provocaría una respuesta de forma natural (campanilla).
(E.C): ESTÍMULO CONDICIONADO es aquél estímulo inicialmente indiferente que
tras ser asociado repetidamente con un estímulo no condicionado (comida) puede
provocar los mismos efectos que éste, por sí solo (la campanilla, tras el experimento).
(R.C): RESPUESTA CONDICIONADA, aquélla que se produce ante un estímulo
inicialmente indiferente (salivar ante el sonido de la campanilla).
Es importante recordar que para que se logre el aprendizaje, es necesario
asociar ambos estímulos en repetidas ocasiones. Una vez adquirido el aprendizaje, si
presentamos al sujeto el E.C. (campanilla) varias veces seguidas sin que esté presente
el E.I. (comida) el sujeto terminará por olvidar la asociación. Pavlov confirmó tras
presentar en varias ocasiones la campanilla sin ofrecer la comida, el perro empezó a
"disociar" ambos estímulos, desapareciendo gradualmente la respuesta aprendida
(segregar ante la campanilla). Se denomina EXTINCIÓN a esa pérdida de la asociación
entre un estímulo y otro; gradualmente, el estímulo condicionado deja de ser eficaz por
sí solo; a no ser que volvamos a presentárselos juntos.
Pavlov descubrió además que los animales también reaccionaban de la misma
forma ante estímulos similares (sonidos parecidos al de la campanilla) lo cual recibe el
nombre de GENERALIZACIÓN DEL ESTÍMULO.
4
También puede darse el caso de que ante un mismo estímulo el sujeto
reaccione con respuestas similares (un perro aprendió a levantar la pata ante un
estímulo y, cuando se le ataba, respondía al mismo estímulo levantando la otra). A este
fenómeno lo llamó GENERALIZACIÓN DE LA RESPUESTA.
El condicionamiento clásico tiene gran importancia para el comportamiento
humano. Por ejemplo, las fobias (miedos irracionales e infundados hacia ciertos
animales, a estar en locales cerrados, etc.); la fobia tiene su origen en una asociación
antigua entre tales objetos y experiencias desagradables o dolorosas.
2.2 EL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL (U OPERANTE)
Uno de los pioneros en el estudio de este aprendizaje fue Thorndike, que trabajó
con gatos a los que encerraba en una caja y solo podían salir de ella si accionaban una
palanca. Como conclusión de todos estos experimentos Thorndike, formuló la "LEY
DEL EFECTO":
«Respuestas seguidas de consecuencias satisfactorias tienden a
repetirse; y respuestas seguidas por consecuencias desagradables
tienden a no repetirse.»
B. F. Skinner desarrolló las investigaciones de Thorndike. Este psicólogo
norteamericano realizó sus experimentos con palomas y ratones en jaulas-laboratorio
a las que se llamó "cajas de Skinner". Encerró a una paloma en una jaula provista de
una palanca que dejaba caer un grano de comida al ser presionada. Cuando sentía
hambre la paloma empezaba a picotear por todas partes, hasta que encontraba la
palanca por casualidad y obtenía el alimento. Poco a poco, la paloma aprendió a
presionar la palanca, necesitando cada vez menos tiempo; hasta que llegó el momento
en que, al sentir hambre, la paloma se dirigía directamente a la palanca en busca de su
recompensa.
EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE consiste en que un sujeto aprende a
asociar la realización de una conducta con la obtención de un
resultado positivo o negativo (una recompensa o un castigo). La
nueva conducta se obtiene por medio de ensayos y errores, y gracias
a un éxito ocasional.
Se llama operante porque la conducta opera sobre algún elemento del medio
para producir un resultado; también se denomina condicionamiento instrumental
porque la conducta que aprende el sujeto es un medio o instrumento para conseguir un
fin (obtener una recompensa o evitar un castigo).
Lo importante es que el sujeto sólo aprende esta nueva conducta si existe un
REFUERZO, es decir, un estímulo que motiva al sujeto para actuar y que éste
aprenderá a asociar a su propia conducta. Técnicamente, se llama refuerzo a cualquier
estímulo que aumenta la probabilidad de aparición de un comportamiento. Existen muchísimos ejemplos de refuerzos: los animales de circo aprenden con este sistema, las
madres reparten recompensas para que sus hijos hagan ciertas cosas; las máquinas
tragaperras reparten pequeños premios cada cierto número de jugadas para
"enganchar" a la gente.
5
Existen dos tipos de refuerzos básicos aunque se pueden combinar entre sí: el
refuerzo positivo y el refuerzo negativo. Refuerzo positivo es cualquier estímulo que
incremente la frecuencia de la respuesta (también se le llama premio o recompensa).
Ejemplos de refuerzos positivos son la comida, el dinero. Es el mecanismo más efectivo
para hacer que tanto animales como humanos aprendan. Por otra parte, estaría el
refuerzo negativo que se produce cuando la realización de una conducta elimina un
estímulo desagradable o aversivo. Es decir, se trataría de actuar para evitar una
situación desagradable (si se porta bien el niño no tendrá que acostarse tan temprano;
si el estudiante estudia no tendrá que ir a septiembre). A este tipo de conductas se las
conoce como conductas de evitación.
En el lado opuesto estarían el castigo que juega también un papel importante
en este tipo de aprendizaje. El castigo se utiliza para eliminar una conducta previa.
También el castigo puede ser algo positivo: ante la conducta que queremos eliminar damos algo desagradable al sujeto (un tortazo cada vez que el niño diga un taco, una
multa por aparcar mal); o bien algo negativo: suprimimos alguna cosa que al sujeto le
resulta agradable (te quedas sin paga, retirada del carné de conducir o descuento de
puntos).
Hay una serie de factores que influyen en la aplicación de los castigos: (a) La
intensidad: cuanto más intenso sea el castigo mayor es la supresión de la conducta. (b)
El castigo debe aplicarse después de ocurrir la conducta que se quiere suprimir. (c) La
constancia es otra importante variable. Castigar una conducta unas veces sí y otras no,
produce un efecto contrario al que se desea.
Tradicionalmente, se ha utilizado el castigo tanto físico como psicológico, para
controlar la conducta de niños, delincuentes o animales. Hoy se ha demostrado que el
castigo no es tan eficaz como se pensaba (la conducta puede volver a aparecer) y tiene
además efectos negativos (sentimientos de odio, culpabilidad o vergüenza). Los
psicólogos actuales piensan que el premio es aún más eficaz para controlar o modificar
la conducta de un sujeto. Un buen método consiste en sustituir la conducta negativa por
otra positiva.
Skinner estudió lo que denominó “condicionamiento accidental”. Realizó
experimentos con palomas a las que dejó solas en sus jaulas, de forma que un
dispensador automático de comida dejaba caer unos granos de maíz a intervalos
regulares. Algunas palomas estiraban la cabeza, otras saltaban sobre una pata, otras
se giraban hacia un lado u otro antes de que apareciese la comida, como si esos actos
fueran la causa de aparición del alimento, aunque no existía ningún tipo de relación.
Skinner interpretó esta conducta de las palomas como una conducta supersticiosa y
la consideró similar a las creencias supersticiosas de muchos seres humanos cuando
asocian la mala suerte a andar bajo una escalera, cruzarse con un gato negro, etc.
Skinner también estudió los llamados Programas de reforzamiento. Los
programas de reforzamiento son patrones o reglas que indican el momento y la forma
en que la aparición de una respuesta va a ir seguida de un reforzador. Estos programas
influyen en el aprendizaje de la conducta y en cómo ésta se mantiene. Existen dos tipos
básicos de reforzamiento:
• Reforzamiento continuo: cada respuesta da lugar a la aparición de un reforzador; por
ejemplo, una paloma recibe comida cada vez que picotea una tecla.
• Reforzamiento intermitente: las respuestas sólo se refuerzan algunas veces; por
ejemplo, una persona que juega a las máquinas recibe el refuerzo o premio cada cierto
6
tiempo.
Hay cuatro programas básicos de reforzamiento. Dos programas se basan en las
respuestas del sujeto (RF e IV) y los otros dos en el tiempo (IF e IV). En los primeros, la
entrega del refuerzo se da después de un número determinado de respuestas; en los
últimos, se entrega el refuerzo después de un determinado período de tiempo.
• Razón fija (RF): Un refuerzo se obtiene después de un número fijo de respuestas. Con
este programa la frecuencia de respuestas es muy alta y estable. Por ejemplo, el trabajo
a destajo de alguna fábrica, se cobra por el número de piezas realizadas.
• Razón variable (RV): Es semejante al programa RF, excepto que el número de
respuestas necesarias para obtener un reforzador varía aleatoriamente. la tasa de
respuestas es alta, ya que responder con rapidez supone recibir el refuerzo antes. los
jugadores de tragaperras no saben cuántas partidas necesitan para obtener la
combinación ganadora.
• Intervalo fijo (IF): El refuerzo se entrega al sujeto por la primera respuesta que da
transcurrido un tiempo, que es constante de una ocasión a la siguiente. Con este
programa se obtienen pocas respuestas al principio del intervalo y muchas al final del
mismo. El programa de una lavadora es un programa de IF, porque requiere un tiempo
determinado y no nos refuerza con la ropa limpia antes de su cumplimiento.
• Intervalo Variable (IV): El refuerzo está disponible después de un tiempo que varía
aleatoriamente. Cuando llevamos el coche al garaje, el mecánico nos impone un
programa de razón variable, porque no sabe cuánto tiempo tardará en arreglarlo.
Según lo visto hasta ahora, entre el Condicionamiento Clásico (C.C) y el Condicionamiento Operante (C.O) existen algunas diferencias:
1.- En el C.C, la R.I. y la R.C es la misma (salivar), mientras que en el C.O aparece una
respuesta que antes no existía: la paloma aprende a picotear la palanca).
2.- En el C.C, la R.C es una simple reacción orgánica, vegetativa, lo que se llama un
acto reflejo (Sistema Nervioso Autónomo); en el C.O, la R.C es una tarea activa que hay
que realizar (Sist. Nervioso Central). En el primer caso, es una reacción involuntaria; en
el segundo es voluntaria.
3.- En el C.C aparece primero el estímulo y sólo después la respuesta, mientras que en
el C.O se debe dar antes la respuesta aprendida para obtener el estímulo.
2.3 EL APRENDIZAJE POR IMITACIÓN
Si todo el aprendizaje fuera resultado de las recompensas y castigos, nuestra
capacidad de aprendizaje sería muy restringida. Hay otro tipo de aprendizaje que
consiste en adquirir cierta conducta observándola en otro sujeto (modelo) y repitiendo
después las mismas acciones observadas. A diferencia del Condicionamiento
Operante, la conducta aprendida no se adquiere por casualidad mediante ensayos
repetidos, sino por observación, lo cual hace que este tipo de aprendizaje sea más
rápido. Pero al igual que el Condicionamiento Operante, para que la conducta a imitar
se grabe en la memoria del sujeto, es necesario un refuerzo, un estímulo positivo o
negativo.
Según Bandura este tipo de aprendizaje se desarrolla en cuatro pasos:
7
- Adquisición: el sujeto observa y reconoce los rasgos más característicos.
- Retención: las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador.
- Ejecución: El sujeto reproduce la conducta del modelo si la considera apropiada.
- Consecuencias reforzantes: Como consecuencia de la ejecución el sujeto obtiene un
reforzamiento que, en muchas casos, consiste en la aprobación de otras personas.
Este condicionamiento es más complejo que el Condicionamiento Clásico y el
Operante porque siempre implica algún tipo de actividad cognitiva, como la atención y la
memoria. Por otra parte, la imitación del modelo es mayor cuanto más atractivo sea
para el sujeto. Además, la coherencia del modelo (la coherencia entre lo que afirma
éste y su conducta; es decir, la ausencia de hipocresía) facilita un aprendizaje
adecuado.
2.4 EL APRENDIZAJE COGNITIVO
A partir de los años sesenta del siglo XX, los partidarios de la psicología
cognitiva reconocen que aprendemos de la experiencia, pero es el sujeto quien
construye el conocimiento del mundo externo. En función de su propia organización
cognitiva interna, el sujeto interpreta la realidad, proyectando sobre ella los
significados que va construyendo. Es decir, los psicólogos cognitivos atribuyen un
papel activo al sujeto en el aprendizaje, un papel que el conductismo le niega.
Uno de los representantes del cambio de orientación sobre el aprendizaje es
David Ausubel, para quien el aprendizaje cognitivo significa que lo que aprendemos
es el producto de la información nueva interpretada desde lo que ya sabemos. No se
trata de reproducir información, sino de asimilarla e integrarla en nuestros
conocimientos anteriores. Ausubel resalta el papel de los conocimientos previos en la
adquisición de nuevos conocimientos y el valor de primer orden que el lenguaje
posee en el aprendizaje. El significado del aprendizaje se comprende más fácilmente
cuando los contenidos están organizados, tienen una estructura y están relacionados
entre sí.
Ausubel distingue cuatro formas de aprender en el aula:
1. Aprendizaje receptivo: el estudiante recibe los contenidos de forma definitiva; sólo
necesita comprenderlos para poder reproducirlos, pero no realiza ningún
descubrimiento. Es el más frecuente en el ámbito escolar.
2. Aprendizaje por descubrimiento: el estudiante no recibe los contenidos de forma
pasiva, sino que descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para
adaptarlos a su esquema cognitivo previo.
Aunque estos dos aprendizajes difieren en su estructura y finalidad, hay una
superposición entre ambos, ya que el primero sirve para adquirir mayor información
cognitiva, y el segundo, para enfrentarse a los problemas planteados. Tanto uno
como otro pueden .ser repetitivos o significativos.
3. Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin
comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra
significado a los conocimientos que tiene que aprender o piensa que las tareas que
debe realizar son arbitrarias.
4. Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el que el alumno, desde lo que sabe
8
(preconceptos) y gracias a la función mediadora del profesor, reorganiza su
conocimiento del mundo (esquemas cognitivos) y transfiere ese conocimiento a
nuevas situaciones o realidades. Mediante aprendizajes significativos los alumnos
construyen la realidad, otorgándole significados. La educación tiene que favorecer no
sólo el aprendizaje de hechos y conceptos, sino también de procedimientos y
actitudes.
3.- ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. LOS MAPAS CONCEPTUALES
Las estrategias de aprendizaje son procedimientos o actividades que facilitan
la adquisición, el almacenamiento y la utilización de información o conocimientos.
El psicólogo constructivista Joseph D. Novak ha elaborado la técnica del
“mapa conceptual” como una proyección práctica de la teoría del aprendizaje
significativo de Ausubel, para ayudar a los estudiantes a aprender a aprender y a
organizar sus conocimientos. Cada individuo construye el conocimiento sobre la base
de sus ideas previas, y éste se puede expresar mediante mapas conceptuales.
Un mapa conceptual tiene por objeto representar las relaciones significativas
entre conceptos. Se trata de un esquema gráfico que muestra un conjunto de ideas
(conceptos) y las relaciones que se establecen entre sí. Para aprender esta técnica,
es necesaria analizar los elementos fundamentales del mapa, sus características
fundamentales:
- Conceptos. Pueden entenderse como una clasificación de ciertas regularidades
referidas a objetos, eventos o situaciones, que se designan mediante algún término.
Los conceptos son como las imágenes mentales que provocan las palabras o signos
con los que expresamos regularidades.
- Proposiciones. Constan de dos o más conceptos unidos por palabras-enlace para
formar una unidad semántica. Toda proposición tiene valor de verdad, afirma o niega
algo de un concepto. Cuando se juntan varias proposiciones, se forman
explicaciones conceptuales.
- Palabras-enlace. Son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar
qué tipo de relación existe entre ellos. Éstas no producen imágenes mentales.
Habitualmente los conceptos se expresan con un sustantivo, y las palabrasenlace suelen ser preposiciones, adverbios, conjunciones y verbos. Los conceptos se
representan dentro de un rectángulo, y las palabras-enlace que unen los conceptos y
muestran la relación que establecen entre sí no están enmarcadas.
Un mapa conceptual es similar a un mapa de carreteras, donde los conceptos
son análogos a los nombres de un lugar, mientras que las relaciones conceptuales
son como las carreteras o rutas de viaje.
Los mapas poseen tres características propias:
- Jerarquización. Un mapa es una red de conceptos ordenados jerárquicamente,
dispuestos por orden de importancia o de “inclusividad”. Los conceptos más
inclusivos ocupan los lugares superiores del mapa; los situados en la parte inferior
son más específicos y concretos, y los ejemplos se sitúan en último lugar y no se
enmarcan.
- Selección. Los mapas constituyen una síntesis o resumen que contiene lo más
importante o significativo de un mensaje, tema o texto. Cada mapa es como un
cuadro irrepetible, distinto de cualquier otro. Son flexibles y se adaptan al estilo de
cada uno. Cuando comparamos mapas de distintas personas, descubrimos enlaces
correctos o erróneos, podemos negociar significados y conectar los nuevos
conocimientos con los que ya teníamos.
- Impacto visual. Un buen mapa es conciso y, como toda representación gráfica,
favorece la memoria visual.
9
Crear un mapa conceptual, moldeando los conceptos como si fueran de
arcilla, sirve para organizar los conocimientos y desarrollar la capacidad crítica y
creativa. Su construcción requiere “negociar significados” y un trabajo cooperativo.
Para construir un mapa necesitamos:
1º- Escribir la lista de Los conceptos relevantes para comprender el significado del
tema.
2º- Establecer una jerarquía. Elegir los conceptos más generales, después los
subordinados y buscar las palabras de enlace.
3º-Investigar las conexiones cruzadas entre los conceptos para descubrir nuevas
relaciones entre ellos.
4º- Corrección del mapa. Se necesita rehacerlo si tiene mala simetría o los conceptos
están localizados de forma deficiente.
Los mapas conceptuales pueden realizarse de formas muy diferentes y no
hay una única manera de elaborarlos. Además tienen muchas aplicaciones prácticas,
pueden guiarnos en la lectura de una novela, organizar un tema o preparar una
conferencia.
10