Download De la neurona al cerebro (2011
Document related concepts
Transcript
29/02/2012 De la neurona al cerebro Prof. Tomás Quesada Departamento de Fisiología Facultad de Medicina UMU El cerebro en la historia Aristóteles (384-322 a.C.) Sigmund Freud (1856-1939) Concebía el cerebro como Creador del psicoanálisis: un refrigerador. El “la teoría de la represión”.. corazón era el centro Descartes (1596-1650) de la inteligencia. El alma no tiene extensión, los nervios se mueven por efecto de la sangre. Dualismo. 1 29/02/2012 La neurona de Cajal Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) Premio Nobel en 1906 2 29/02/2012 Estructura de la neurona Registro potenciales acción en las neuronas 3 29/02/2012 Electrodos de registro del EEG Estructura de la sinápsis 4 29/02/2012 Tipos de sinápsis Esquema funcional del sistema nervioso Entrada Centros Salida Información (Receptores) Registro, Comparación, Elaboración de respuesta Respuesta (Músculo) 5 29/02/2012 Estructura funcional del sistema nervioso Médula espinal: recibe información sensitiva y en ella se encuentran las neuronas motoras de los músculos. Tronco encefálico: comprende Bulbo, Protuberancia y Mesencéfalo: control de funciones básicas (corazón, respiración, digestión, sueño). Pose los Patrones Básicos del Movimiento Diencéfalo:comprende al Tálamo e Hipotálamo (control de la información y de las vísceras). Miedo, agresividad, impaciencia, ternura, cariño, etc. Corteza cerebral: Hemisferios cerebrales que poseen 1011 neuronas, superficie de 1,5 m2. Control de movimiento, coordinación de la información sensorial y de la conducta. 6 29/02/2012 La información sensorial Un receptor sensorial es un sistema celular de variada complejidad (desde un grupo pequeño de células a un órgano de los sentidos) encargado de transformar los distintos tipos de energías en impulsos nerviosos (potenciales de acción) Clasificación de los receptores 1.- Posición Exteroceptores Interoceptores Fotorreceptores Quimiorreceptores 2.- Estímulo Mecanorreceptores Nociceptores Termorreceptores 3.- Origen Somáticos Viscerales 7 29/02/2012 Estructura del ojo Catarata ocular La aparición de opacidades del cristalino y de cataratas aumenta con la edad 8 29/02/2012 Estructura del oído Resumen de la audición 9 29/02/2012 Vías motoras centrales Paresias y Parálisis Paresias: debilidad muscular o pérdida parcial de la función muscular. Parálisis: pérdida completa de la función muscular. -plejia: del griego ataque o impacto 10 29/02/2012 Cerebro y conducta La última frontera de las ciencias neurobiológicas es la comprensión del sustrato biológico de la conciencia y los procesos mentales por los que percibimos, actuamos, aprendemos y recordamos. (Kandel 2006) 1. 1.-- Toda conducta es el resultado de la actividad cerebral: “la mente” es un conjunto de operaciones que el cerebro lleva a cabo. 2. 2.-- ¿Cómo ordena el cerebro sus millones de neuronas para generar la conducta?. 3. 3.-- ¿Los procesos mentales, responsables de la conducta están en regiones específicas del cerebro o la conducta es una propiedad del conjunto de la actividad cerebral?. 4. 4.-- Diferentes puntos de vista entre la Frenología y otras teorías. Frenología Frank Joseph Gall (1790): Cada zona del cerebro se ocupa de una facultad. A medida que se desarrolla también crecía la zona del cráneo creando bultos y crestas que se podían palpar Flourens (1830): Teoría del campo global: Todas las regiones del encéfalo son responsables de la conducta. 11 29/02/2012 Circuitosdel nerviosos Circuitos lenguaje implicados en el lenguaje (para poder hablar) (para comprender el habla) Atrofia cortical en el Alzheimer 12 29/02/2012 Manifestaciones de la enfermedad de Alzheimer Estadio 1: (2 a 4 años) = Pérdida de memoria inmediata = Cambios poco marcados de la personalidad Estadio 2: (varios años) = Alteraciones profundas de la función cognitiva = Depresión = Incapacidad para realizar tareas cotidianas = Alteraciones del juicio = Conducta social inapropiada = “Síndrome crepuscular” Estadio 3: (1(1-2 años) Fase terminal = Incontinencia urinaria y fecal = Convulsiones Actividad cerebral normal y patológica 13