Download Básica en Ingeniería I - Unicesar Aguachica
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Vicerrectoría Académica Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 FACULTAD DE: _Ingenierías y Tecnológicas ______ PROGRAMA DE: Ingeniería en sistemas NOMBRE DE LA MATERIA: _Básica en Ingeniería I_Lógica Matemática___ Semestre: _Primero____ Código: _IS006__ No de Créditos _3___H. Teórica: ___3__ H. Práctica __________ H. Teórica-Practica_______________ H. Independientes: ____6_______ H. Asesorías / Tutorías: ___________ Unidad: Facultad Departamento (La materia pertenece a:) Programa Otro ______________________ Indique cual: ___Ciencias Básicas de Ingeniería ____________________________ Ponderación Académica: _______ Número de Estudiantes: __________ Tipo Ponderación: Créditos Intensidad Horaria Unidad de Labor Académica ULA Tipo de calificación: Cuantitativa Naturaleza de la Materia: Cualitativa Práctica Teórica Teórico práctica Virtual Habilitable Homologable Validable Es Opcional Cuenta para promedio SI NO Es proyecto de grado SI NO Co - Requisito: ___ninguno ________________________________________ Ver: Glosario y Referencias (Según AcademuSoft) UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Vicerrectoría Académica Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 1 OBJETIVO GENERAL: que los estudiantes adquieran el aprendizaje de los conceptos de la lógica los conjuntos y estructuras lógicas con el fin de establecer su aplicación en la ejecución de los algoritmos en general a los sistemas de computación 1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Desarrollar los diferentes tipos de proposiciones, utilizando los diferentes conectivos lógicos y apoyándose en las tablas de verdad 2. identificar y distinguir las diferentes clases entre las relaciones de conjuntos 3. simplificar circuitos lógicos complejos usando expresiones booleanas 4. simplificar expresiones booleanas mediante el uso de mapas de karnaugh 5. mostrar algunas aplicaciones del álgebra booleana y su implementación mediante circuitos lógicos 2. METODOLOGIA. 1. Resumen básico por temas o unidades con ejercicios prácticos de aplicación en función del perfil del Ingeniero en sistemas 2. Consultas por parte de los estudiantes relacionados con el tema a tratar. 3. desarrollo de ejercicios en tablero para identificar el comportamiento del alumno en el aprendizaje 3 COMPETENCIAS: Desarrollar en el estudiante las capacidades del tipo intelectual que le permitan afrontar situaciones que se presentes en relación a elementos Desarrollar actividades de clasificación que establezcan correspondencia en relaciones prenuméricas. Creador de modelos matemáticos para situaciones reales Participación en la implementación de programas informáticos Identificar y localizar errores lógicos Diseño de experimentos y estrategias UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Vicerrectoría Académica Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 4. Criterio de evaluación: Según las normas vigentes de la Universidad; Primer Parcial 30%, Segundo Parcial 30% y Examen Final 40%. Manteniendo los cortes señalados el profesor de acuerdo con los estudiantes podrá planear la evaluación. 5. Temas: UNIDAD / CAPITULO CONTENIDO 1. Unidad I. 1.1 definición y generalidades Teoría de conjuntos 1.2 relación de conjuntos SEMANA 1.3 representación gráfica y operación entre conjuntos 2 1.4 álgebra de conjuntos principio de dualidad 1.5 conjuntos parcialmente ordenados 2. Unidad II. Principios de lógica 2.1 historia y clasificación 2.2 simbolización y proposiciones 2.3 conectivos lógicos y tablas de verdad 4 2.4 leyes e inferencia lógicas 2.5 demostraciones y cuantificadores 3. Unidad III. Deducción e inducción 3.2 proposiciones y silogismos categóricos 3.3 valides de un argumento reglas de inferencia 2 3.4 argumentos por analogías 3.5 evaluación y refutación de los argumentos analógicos 4. Unidad lV Álgebra booleana 4.1 introducción 4.2 variables y constantes booleanas 4.3 álgebra booleana de sistemas numéricos 4.4 álgebra bolean en conjuntos 4 UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Vicerrectoría Académica Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 4.5 álgebra booleana lógica 4.6 relación de orden del álgebra booleana 4.7 expresiones booleana FND. FNC 4.8 mapas de karnaugh 5. Unidad V Circuitos lógicos 5.1 definición y representación de los circuitos 5.2 compuertas lógicas 4 5.3 aplicación de los circuitos lógicos 5.4 circuitos aritméticos digitales Bibliografía: lógica, nociones y aplicaciones (mc.graw-hill, 2004); escobar Gustavo. teoria de conjuncts . schaumm 1992 lógica simbólica para informáticos iranzo, pascual Julián editorial alfa y omega lógica critica y lecciones de filosofía Zuleta .E supess patrick introducción a la lógica matemática 1993 seymour, lipschutz teoria de conjuntos. cultural s.a Gutiérrez Juan. teoría de conjuntos, cultural s.a Elaboró Nombre del Docente Revisó Coordinación Programa Aprobó Comité Curricular (Fecha) (Fecha) (Fecha) Firma Firma Firma