Download Evaluación Unidad Temática 24 Síndrome metabólico y
Document related concepts
Transcript
7° Curso de Capacitación de Posgrado a Distancia Síndrome Metabólico y Riesgo Vascular Evaluación Unidad Temática 24 Síndrome metabólico y Enfermedad Pulmonar Obstructiva crónica 1. La EPOC se define como: a. Enfermedad prevenible, intratable, con efectos pulmonares y extrapulmonares b. Enfermedad prevenible, tratable, con efectos pulmonares y extrapulmonares c. Enfermedad prevenible, intratable, reversible, con efectos pulmonares d. Enfermedad genética, no prevenible, tratable, reversible, con efectos pulmonares y extrapulmonares 2. El componente pulmonar de la EPOC se caracteriza por: a. Disminución progresiva del flujo aéreo, que no es completamente reversible, asociada a respuesta inflamatoria anómala del pulmón o gases nocivos b. Disminución progresiva del flujo aéreo, reversible, asociada a respuesta inflamatoria anómala del pulmón o gases nocivos c. Disminución progresiva del flujo aéreo, que no es completamente reversible, asociada a respuesta inflamatoria sistémica d. Disminución progresiva del flujo aéreo, que no es completamente reversible, asociada a respuesta inflamatoria anómala del pulmón sin gases nocivos 3. La prevalencia promedio de síndrome metabólico en pacientes con bronquitis crónica y EPOC en los estadios Gold I y II fue: a. 20 al 30% b. 31 al 40% c. 41 al 50% d. 51 al 60% 4. ¿Cuál de los siguientes no es un predictor independiente de niveles elevados de PCR e IL-6 en pacientes con EPOC? a. Síndrome metabólico b. Bronquitis crónica c. Estadios Gold d. Hipertensión arterial 5. ¿Cuál de los siguientes reactantes de fase aguda y citoquinas no se encuentran aumentados en los pacientes con EPOC? a. Fibrinógeno b. TNF alfa c. IL-10 d. PCR 6. ¿Cuál de los siguientes sustancias producidas por el adipocito disminuye los niveles de triglicéridos y mejora el metabolismo de la glucosa? a. Leptina b. Adiponectina c. Endotelina d. NF-KB 7. ¿Cuál de las siguientes alteraciones se encuentra presente en el paciente obeso? a. Disfunción de los volúmenes pulmonares b. Aumento de la resistencia pulmonar c. Hipoventilación d. Todas son correctas 7° Curso de Capacitación de Posgrado a Distancia Síndrome Metabólico y Riesgo Vascular 8. Un paciente que camina con mayor lentitud que otras personas de su edad por disnea, o tiene que parar caminando al mismo paso en el llano, presenta un grado de disnea: a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 9. El test de marcha de 6 minutos se realiza midiendo la distancia recorrida por el paciente caminando: a. A máxima velocidad en piso plano b. A velocidad media en piso plano c. A máxima velocidad en plano inclinado d. A velocidad media en plano inclinado 10. Por cada aumento de 18 mg/dl en la glucemia, el riesgo absoluto de complicaciones en el paciente internado por EPOC aumenta: a. 10% b. 15% c. 20% d. 25% 11. La rehabilitación respiratoria: a. Actúa sobre la desensibilización central a la disnea b. Mejora la función del músculo esquelético c. Reduce la hiperinflación dinámica d. Todas son correctas 12. En los pacientes con fenotipo de bronquitis crónica se encuentran indicados: a. Inhibidores de la fosfodiesterasa 4 b. Broncodilatadores c. Esteroides inhalados d. Esteroides sistémicos