Transcript
Curso: Biotecnologías Día 1 08:30 – 12:30 Teoría 14:00 – 18:00 Práctica Día 2 08:30 – 12:30 Teoría 14:00 – 18:00 Práctica Día 3 08:30 – 12:30 Teoría 14:00 – 18:00 Práctica Día 4 08:30 – 12:30 Teoría 14:00 – 18:00 Práctica Día 5 08:30 – 12:30 Teoría 14:00 – 18:00 Práctica Día 6 08:30 – 12:30 Teoría 14:00 – 18:00 Práctica aplicadas al cultivo del camarón Introducción a la biología celular y molecular del camarón. - Funcionamiento del material genético en la célula del camarón (genes, alelos, mutación, síntesis de proteínas) Obtención de células de diferentes órganos del camarón para análisis moleculares (patológicos, inmunológicos y genéticos). Extracción de ADN, ARN, análisis electroforéticos. Introducción a la ingeniería genética aplicada al cultivo del camarón. - Técnicas de estudios del material genético del camarón (ADN y ARN). - Amplificación por PCR y técnicas variantes aplicadas a los estudios de genética, patología, inmunología y fisiología. PCR, Nested PCR y RT-PCR. Análisis de genes de referencia del camarón utilizados en los trabajos de genética, inmunología, etc. Introducción a la virología molecular de camarones. - Generalidades sobre la biología de los virus (ADN y ARN) de camarones y su replicación, epidemiología, patogenicidad, etc. - Técnicas de diagnóstico de virus de camarón. - Métodos de prevención, certificación de reproductores. PCR y nested-PCR para el diagnóstico de WSSV e IHHNV. Extracción de ADN de camarones con y sin señales clínicas. Amplificación. Análisis en gel de electroforesis. Interpretación de resultados. Introducción a la patología microbiana. - Bacteriología y Rickettsiología molecular. Toma de muestra. Aislamiento de bacterias a partir de muestras de hemolinfa y larvas (con y sin señales clínicas). Esta parte se realizará el día anterior Extracción de ADN de bacterias y rickettsias. PCR con primers específicos de bacterias o rickettsias patógenas. Análisis electroforesis e interpretación de resultados. Introducción a la ecología microbiana y domesticación de microorganismos útiles para el camarón. - Estudio de la microbiota y gnotobiología. Identificación molecular de probióticos y selección de cepas basándose en criterios como el antagonismo con bacterias patógenas, potenciación de la asimilación de nutrientes, etc. - Estudio molecular del perifitón y bioflocs. Caracterización y domesticación de microorganismos favorables para la nutrición de camarones y para la calidad del agua. Aislamiento de microorganismos de la microbiota Aislamiento de microorganismos del perifitón y bioflocs. Cultivo de microorganismos seleccionados. Caracterización y taxonomía molecular (PCR con primers específicos de grupos taxonómicos). Introducción a la inmunología y genética del camarón - Mecanismos inmunológicos, celulares y moleculares del camarón. - Técnicas y marcadores genéticos útiles para análisis de población y de la diversidad genética (AFLP, Microsatélites, etc.) - Mejoramiento genético. Conceptos y Estrategias. Caracteres de interés y criterios de selección. - Selección asistida por marcadores (EST, eQTL). Pruebas de evaluación de marcadores inmunitarios (NBT y NOS; actividad antibacteriana del plasma). Cuantificación de genes inmunitarios , RT-PCR semicuantitativa.