Download construccion de las

Document related concepts
Transcript
" CONSTRUCCION DE LAS
ESTRUCTURAS "
LIBRE ELECCION, 2° CURSO, Cuatrimestral - 6° C,
con 6 créditos ( 3T y 3P ).
CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS
E.U.A.T.V
Plan de Estudios
B.O.E 235 del 1/X/1999
Asignatura Optativa (libre elección): 2° Curso
6,00 créditos/3,0 + 3,0 créditos
L A CONSTRUCCI ÓN DE LAS
ESTRUCTUR AS
Objetivo:
El alumno de Arquitectura técnica, como cualquier otro alumno universitario, debido a la
necesidad de reducir al mínimo los contenidos de las asignaturas por parte del profesor, puede
entender que los conocimientos que se le transmiten son TODO el saber que sobre una
determinada disciplina existe o, en el peor de los casos, aquel saber que es "preciso" conocen.
El objetivo de la asignatura propuesto es servir de herramienta para que el alumno se ejercite
en la toma de decisiones, por sí mismo, en una materia de gran importancia en la construcción: la
propia construcción de la estructura. Más del 50% de los graves siniestros en los edificios se
producen durante la construcción de los mismos y, más exactamente, durante la construcción de la
estructura, Por tanto, es una buena oportunidad para que el alumno vea que un determinado
problema, en este caso la construcción de la estructura, puede estudiarse desde distintos niveles
y ópticas y, consecuentemente, vea el verdadero carácter universitario de investigación en una
materia.
El curso pretende, al estar centrado monográficamente sobre la construcción de la
estructura, permitir al alumno relacionar aspectos estructurales tales como carga de agotamiento
de puntales, aspectos de materiales de construcción tales como la evolución de las propiedades
del hormigón, o constructivos, esquema de proceso de construcción, y de evaluación económica,
Es un ambicioso programa que, en la medida de lo posible, 60 horas no permite mucha
subdivisión y, más bien, la amistad de diversos profesores de disciplinas como Mecánica de los
Medios Continuos, Materiales de Construcción, Mediciones y Construcción, permitan al alumno
conseguir:
l°.-
Formar una conciencia perfectamente universitaria, lejos de recetas rápidas, de verdades
inmutables que tranquilizan pero frustan el deseo de profundizar en el conocimiento
2°. -
Formar unos profesionales capacitados para dirigir el proceso de ejecución de la estructura
(de hormigón aunque con referencias a otros materiales).
3°.-
Crear un ámbito de auto-aprendizaje y auto-crítica para que el alumno egresado pueda
realizar su actividad profesional, con criterio y responsabilidad..
4°,
Sirva, al alumno, de asignatura introductora del método y de la propuesta pedagógica del
área de intensificación: "TECNOLOGÍA DEL PROCESO CONSTRUCTIVO"
Con base en los anteriores aspectos, se propone un programa que, en gran parte, está
deducido de la experiencia anterior de los profesores firmantes en la asignatura optativa
"Construcción Industrializada", en concreto de las segunda Unidad Docente / 2° parcial.
PROGRAMA (resumen):

Introducción. Importancia del proceso de la construcción de la estructura Estudios estadísticos
de siniestros

Características de los materiales estructurales (hormigón, acero, fábrica) y de los medios
auxiliares.

En la medida de lo posible se plantea una colaboración con profesores y el laboratorio
de materiales de construcción, con objeto de realizar una práctica de laboratorio, así
como sería deseable con profesores de Mecánica de los Medios Continuos para el
análisis estructural de los medios auxiliares (puntales, etc.),

Transmisión de cargas durante la construcción de las estructuras. Hipótesis. Leyes. Casos de
forjado sanitario. Clareado. Recimbrado . Evaluación de la situación de servicio.

En este caso es necesario introducir al alumno en la teoría de los estados límites,
contando para ello con la colaboración, en su caso, de profesores de estructuras.

Cálculo de los plazos de descimbrado. Métodos de evaluación. Directos, indirectos.Estudio
estadístico (empleando conocimientos de la optativa de estadística propuesta).

Evaluación de los plazos de construcción. Incidencia en la economía de la construcción. (Este
aspecto debería desarrollarse en colaboración con los profesores de economía de
la construcción)

Cálculo de la distancia entre sopandas. Función del sistema estructural elegido así como del tipo
de cimbra.
La duración mínima del curso la consideramos de 45 horas (4,5 CRÉDITOS) aunque resultaría
mejor disponer de 6,0 créditos, si ello no redunda en perjuicio para la programación de la Escuela, dado
que permitiría profundizar en aspectos como la economía o, de forma más general, el proceso de
tomas de decisión por parte del alumno
Programa:
Tema 1:
1.1
1.2
Introducción.
Análisis estadístico de los siniestros
Disposiciones constructivas de la cimbra
1.3
Terminología. Conceptos básicos
1.4
Materiales constituyentes: Hormigón y Acero.. Sus propiedades.
Influencia de los componentes del hormigón (cemento, A/C, áridos)
1.5
Variación de las propiedades del hormigón con el tiempo. (Práctica de
laboratorio).
Tema 2:
2.1
Teoría de los Estados Límites
Valores característicos y valores de cálculo: acciones, materiales.
2.2
Estados límites últimos: esfuerzos normales, esfuerzos tangentes.
2.3
Estados límites de utilización: deformación y
fisuración
2.4
Introducción de la seguridad. Semejanzas y diferencias con los métodos
clásicos de cálculo. Norma EHE y EF-96
Tema 3:
3.1
Medios auxiliares.
Sistemas industrializadas de cimbra
3.2
Elementos de los sistemas: Puntales. Su dimensionamiento
3.3
Cálculo de la distancia entre elementos resistentes de la cimbra.
Influencia del grado de "prefabricación" de la estructura. Ejemplos
3.3.
El proyecto de la cimbra: documentación mínima
3.4
El control de calidad. Cálculo de la resistencia característica estimada.
3.4.
Ejemplo de aplicación.
Cálculo de las cargas durante la construcción de la estructura.
Tema 4:
4.1
Hipótesis simplificadoras
4.2
Leyes constitutivas
4.3
Influencia del número de plantas cimbradas
4.4
Influencia del forjado sanitario: ventajas e inconvenientes
4.5
Técnica de recimbrado: análisis
4.6
Técnica de clareado de puntales: análisis
Cálculo de los plazos de construcción de la
Tema 5:
estructura
5.1
Análisis de la influencia de las propiedades materiales del hormigón.
5.2
Métodos directos de cálculo.
5.3
Métodos indirectos
5.4
Introducción de la seguridad. Ejemplo de aplicación.
Tema 6:
6.1
Economía de la construcción
Análisis de la programación de los trabajos Influencia en el costo de
construcción.
6.2
Toma de decisiones: estudio de las soluciones alternativas de
construcción de la estructura.
6.3
Ejemplo.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO VINCULADAS:

Construcciones arquitectónicas: Construcción, Materiales de Construcción,
Organización y Economía del proceso constructivo

Mecánica de los medios continuos y teoría de las estructuras
BIBLIOGRAFÍA:
La bibliografia es muy amplia. Este tema fue el objeto de la investigación para el
concurso de cátedra de uno de los firmantes de la propuesta. Como bibliografia básica,
inicial, podemos indicar la siguiente:








Instrucción de Hormigón Estructural EHE. Aprobada por Real Decreto
2661/1998, de 11 de diciembre
A. Delibes: "Tecnología .y Propiedades Mecánicas del Hormigón" Editado por
INTEMAC, ISBN: 84-398-8970-4..
J. Calavera: "Cálculo, Construcción .y Patología de Forjados de Edificación".
Editado por INTEMAC. ISBN: 84-398-6463-9.
Instrucción para el Proyecto y la Ejecución de Forjados Unidireccionales de
Hormigón Armado o Pretensado (EF-96), Aprobada por Real Decreto
2608/1996, de 20 de diciembre.
A.S.G. Bruggeling; G F. Huyghe: "Prefabrication with Concrete" Editado
por
BALKEMA. ISBN: 90-6191-183-4
R.N.White; C.G..Salmon: Editores: "Building Structural Design Handbook".
Editado por WILEY-Interscience. ISBN: 0-471-08150-7.
Chen, W,F.,; Mosallam, K.H..: "Concrete Buildings. Analysis for safe
construction", Editado por CRC. ISBN: 0-8493-4213-9.
G. González-Isabel: "Hormigón de Alta Resistencia., Características,
dosificación, puesta en
obra, posibilidades" Editado por INTEMAC. ISBN:
84-87892-13-2..
Valencia, a 14 de mayo de 2000