Download avulsion de la piel del pene - Revista Argentina de Urología
Document related concepts
Transcript
75 H o s p i t a l " P r o f . Dr. L u i s d U e m e s " ( H a e d o ) Servicio de U r o l o g í a J e f e P r o f . Dr. M a r c o A u r e l i o C a s t r i a l t e v . Ars-, U r o l . N e f r o l . T o m o 42. A ñ o 1973 "AVULSION DE LA PIEL DEL PENE" Dres. M A R C O A. C A S T R I A , O S V A L D O O R D U N A e I S M A E L Z O B H El traumatismo directo suele ser generalmente la causa de la avulsión de la piel del pene, produciéndose esta herida como consecuencia de accidentes de t r a b a j o en máquinas de accionar giratorio con mecanismos de polea, conocidos con el nombre de traumatismos de la polea motriz. Se trata de lesiones superficiales que interesan a las cubiertas o envolturas del pene, en oposición a las que comprometen a las formaciones erectiles y que corresponden a lesiones p r o f u n d a s , eventualmente a c o m p a ñ a d a s de injurias de escroto y testículos. El g r a d o de lesión producido por el traumatismo puede variar desde p e queñas pérdidas de tejido a la denudación total de la piel del pene, cuya esqueletización revela como plano inmediato la cubierta elástica o fascia penis, persistiendo en ocasiones islotes de epitelio a nivel de la periferia de la lesión o en forma de colgajos. La acción violenta y sostenida del trauma determina la propulsión de los planos tegumentarios hacia el surco coronario en forma de manguito acompañ á n d o s e el arrancamientocon la luxación del pene. A . C. N* 272.664. A . P. de 45 años d e edad. Soltero. O b r e r o . Antecedentes: sin particularidades. Enfermedad actual: el día 5 / X I I / 7 2 consulta por lesión de pene consecutiva a acción m a s t u r b a d o r a concebida d u r a n t e el acto sexual. El rito fálico realizado por su pareja en forma intempestiva y a b r u p t a determinó la d e n u dación de la piel del pene que a b a n d o n a n d o su lecho de cobertura se constituyó en penosa reliquia orgiástica. Estado actual: la inspección del pene revela la avulsión de la piel del mismo que se extiende desde el ángulo pubiano y peno escrotal, caras dorsos ventral, hasta una corona de piel prepucial de 3 milímetros. E n el momento del examen, han transcurrido 7 días del episodio, se observa a nivel de la superficie cruentas zonas en vías de granulación, constatándose en áreas de las circunferencias d e desprendimientos esbozos de epitelización. A la palpación se comprueba integridad de las formaciones eréctiles y d e la uretra menbranosa con conservación de los sistemas vasculares superficiales. Se coloca sonda Foley N? 18 Balón 5 cc. Tratamiento quirúrgico: 2 6 / 1 2 / 7 2 . Plastia con injerto cutáneo libre previo cultivo y antibiograma de las zonas a tratar. Con posterioridad se realiza severa antisepsia de la misma y de la región antero externa del muslo, de d o n d e se obtendrá el injerto. Anestesia peridural. Con el dermátomo de P a d q e t t se procede a la obtención del injerto que comprende 3 / 4 partes del espesor de la piel de la zona antes mencionada, en una extensión equivalente a medio tambor ( 6 x 8 c m s ) . Se fija el injerto con puntos separados de mercilene cubriéndose el mismo con cicatul y aposito, manteniéndose el pene inmovilizado a suave tracción con cilindro de cartón fijado a región pubiana para evitar fenómenos de retracción. A los 7 días se comprueba buena vitalización del injerto. El control posterior del paciente revela satisfactoria recuperación a n á mo-funcional del pene. Avuls'ón de la piel del pene. Superf.'c ; e cruenta. Post-operatorio inmediato. Toma del injerto laminar. Plastia con injerto libre.