Download Máster en Física y Tecnologías Físicas Asignatura: Dinámica de
Document related concepts
Transcript
Máster en Física y Tecnologías Físicas Cuatr imest re Crédi tos ECTS C1 Horas de Aprendizaje 200 h Vinculación a áreas de conocimiento Horas - % Docencia Presencial Asignatura: Dinámica de Satélites Artificiales Teoría 20 h Física de la Tierra 18h – 100% Prácticas 30 h Física de la Tierra 18h – 100% Tr. Personal Otras actividades 150 h 8 Profesorado Luis Miguel Floría Gimeno (coordinador) Total Área de Conocimiento F. de la Tierra Horas 50 50 Distribución Teoría: 20h Práctica tipo 1: 5h Práctica tipo 2: 15h Práctica tipo 6: 10h Teoría: 20 h Práctica tipo 1: 5h Práctica tipo 2: 15h Práctica tipo 6: 10h 25h – 50% 25h – 50% Objetivos y breve descripción del contenido El conocimiento de la dinámica de los satélites artificiales resulta fundamental para el éxito de cualquier misión espacial. En esta asignatura se analizan los fundamentos de este problema y se abordan importantes cuestiones de índole práctica relacionadas con la navegación espacial, de manera que el alumno, al finalizar la asignatura, sea capaz de abordar con una base sólida cualquiera de los problemas tratados por las empresas del sector espacial. Programa 1.- Sistemas de referencia. Sistemas de referencia espaciales. Movimientos de los sistemas de referencia: precesión y nutación. Referencia temporal. Relojes basados en la rotación terrestre. Escalas de tiempo uniforme. 2.- Movimiento kepleriano y orbital. Leyes de Kepler y Newton. Ecuaciones del movimiento kepleriano. Perturbaciones del movimiento kepleriano: tercer cuerpo, potencial del sólido, rozamiento atmosférico, radiación solar, etc. 3.- Órbitas keplerianas. Integración del problema y deducción de las leyes de Kepler. Órbitas keplerianas. Elementos orbitales. Sistemas de referencia orbitales. Determinación de órbitas y cálculo de efemérides. 4.- Satélites artificiales terrestres. Movimiento de un satélite sobre la superficie terrestre: traza, visibilidad desde una estación y eclipses. Efecto de las perturbaciones sobre el movimiento kepleriano del satélite. Clasificación de los satélites y de las misiones espaciales. 5.- Navegación espacial. Propulsión de naves espaciales. Lanzamiento de satélites. Correcciones de la órbita: maniobras orbitales. Transferencias orbitales. Encuentros orbitales. 6.- Navegación interplanetaria. Sondas espaciales. Esfera de influencia. Salida y entrada del campo gravitacional de un planeta. Impulso gravitacional. Metodología docente: Las clases teóricas servirán de introducción a cada uno de los temas objeto de estudio, presentándose allí los conceptos y resultados fundamentales. Existirán dos tipos de clases prácticas tuteladas por el profesor: aquellas dedicadas a que el alumno intente desarrollar por si mismo algunos de los resultados presentados en las clases teóricas y las dedicadas a la resolución de pequeños problemas modelo. Finalmente se propondrá al alumno la resolución de un problema más largo y realista en el que tenga que aplicar conceptos de todo el programa y que le exija la búsqueda bibliográfica de otros elementos. Máster en Física y Tecnologías Físicas Tipo de evaluación: (exámenes/ trabajos/ evaluación continua) La evaluación estará basada principalmente en la valoración de la actitud y capacidades del alumno demostradas en las clases prácticas y en el análisis de la resolución de un trabajo final, tanto desde el punto de vista de su resolución como de la originalidad y eficiencia de la misma. Bibliografía: Elices, T. – Introducción a la dinámica espacial. Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Madrid, 1991. Gurzadyan, G.A..- Theory of interplanetary flights. Gordon and Breach Publishers. 1996 Prussing, J.E., Conway, B.A..- Orbital Mechanics. Oxford University Press, New York. 1993 Vallado, D. A..- Fundamentals of Astrodynamics and Applications. Space Technology Series. McGraw Hill, 1997